Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
188 clics
Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años. Un grupo de científicos en EEUU dice que podría estar cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza. Nueva evidencia que sugiere que las partículas subatómicas, conocidas como muones, no se comportan como lo predice la teoría actual de la física subatómica, esto podría indicar la existencia de una fuerza, desconocida hasta el momento, que estaría actuando sobre los muones...

| etiquetas: ciencia , física , átomos , naturaleza , científicos
17 4 2 K 34
17 4 2 K 34
Resumiendo:
La naturaleza tiene la puta manía de no corroborar ninguna de nuestras teorías de garabatos en papel.
#2 También debe de ser verano para la BBC y el becario se ha venido arriba.
#2 Es posible que les falte financiación. Además, la investigación científica por lo general está muy mal pagada.
#2 La relación infecta entre medios sensacionalistas y ciencia tiene siglos de relación :-/ .

Y ya nos olvidamos de la mala ciencia y la difusión de bulos. Anda que no hay semanalmente curas milagrosas del cáncer o baterías revolucionarias. O creación de terminología que se hace popular, cuando no la acuña un científico como la "partículas de Dios". O activistas que son aupados a la relevancia como Gretta que opacan la labor de miles de profesionales como ingenieros y científicos ambientales que lleven décadas o medio siglo luchando por el medioambiente.
Todo es voluntad del spaguetti volador
Grandes afirmaciones requieren blablabla... Esto ya lo hemos vivido con el superconductor milagroso.
A ver, señores, un bulo por verano, que se me amontonan en la entrada y al fondo hay sitio.
Si podría ser y se podría estar cerca de descubrir, esto podría ser una noticia.
Por ahora no lo es.
comentarios cerrados

menéame