Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
33 clics

¿Es el psicoanálisis una pseudociencia? | La perspectiva de Karl Popper  

Popper afirmó que el psicoanálisis no es una ciencia por el problema de la falsabilidad.

| etiquetas: psicoanálisis , popper
Y la psicología menos.
Solo vale para poder echar muertos y poner sambenitos a la gente. 0 Ciencia, y de lo peor de la psicologia hoy dia. La mayoria de profesionales desaconsejan fuertemente el psicoanalisis, sobre todo a la gente con pensamiento racional/logico, ingenieros y demas.

Por cierto, acojonante que a un mamarracho como Karl Popper se le de el mas minimo de los espacios en algo serio. Pero claro, que podemos esperarnos de ciertos ambitos. Popper solo sirve para justificar totalitarismos, muy usado por gentuza globalista hoy dia. Basura.
#2 popper en lo de la falsación tenía razón. Un gran matemático puede ser un impresentable racista y eso no hacen falsas sus matemáticas. Eso es un ad hominem aunque sea cierto
#4 A ver, lo de popper era un comentario aparte y general. Lo de la primera frase es la que respondia al titular. Y lo de popper lo mantengo, pura basura.
#5 Ese es el problema. Que una cosa es la persona y otra su trabajo. Newton como persona era infinitamente peor que Popper ¿Negamos el trabajo que hizo bien? Y eso que hizo de malo sobre otros temas

Pues eso. Lo que trata el artículo cita un buen trabajo de Popper

La ideología económica y política es irrelevante

Freud podría ser mejor persona que Popper pero su trabajo es basura. Popper podrá ser basura como persona, pero su trabajo en esto es buenísimo

¿Y?
#6 Bueno, un trabajo que... me atrevo a decir, no tenia mucha novedad, no falsabilidades no son algo que venga de Popper, que yo sepa, pero bueno. Por no decir que no se yo si goza de mucha aceptacion lo del racionalismo critico y demas. Si algo no es verificable o falsable no puede someterse a metodo cientifico, y no hay mas, por mucho que nos joda o guste.
#7 la falsabilidad la tienes en el origen de las especies de Darwin con la evolución del ojo. En el trabajo de Galileo "diálogo de los dos máximos sistemas" no está y la incorpora para esa hipótesis Focault con un péndulo. Y el buscar lo que refute la hipótesis y no sólo lo que la aparente confirmar lo introduce Francis Bacon. Popper describe como funciona.la ciencia, cuando es ciencia y cuando es pseudociencias constatando La práctica científica y la anticientifica o pseudocientífica. Constata que es y cómo se hace ciencia y le.pone nombre a las cosas que no lo tenían pero no idea de cómo se ha de hacer y ya. Eso no

Parece que la.persona de Karl Popper la tienes
...

Pero para epistemología de la ciencia es buena fuente
#6 En cuanto a Freud soy el primero que tambien paso, no era tan hijoputa ( o si ) pero es el germen de mucha mierda. Y esta superadisimo; otra mierda mas esa de los traumas infantiles y demas.

Si me dijeras Jung... de ese hay cosas mas interesantes, y no ha supuesto el germen de cosas chungas.

En cuanto a Einstein, y todos estos en realidad, mira tu, yo no les juzgo por lo de su epoca, ya que juzgar aquello con los ojos de hoy dia... no se yo; les juzgo por el veneno o la bondad de las ideas que nos dejaron, las de Einstein son buenas, las de Popper son veneno.
#8 <<, y no ha supuesto el germen de cosas chungas.>> ¿porque no lo escuchas como justificación de pseudociencias de todo tipo en podcast y son estas pseudociencias las chungas...

<<las de Popper son veneno. >> Serán las económicas etc. Pero las de la epistemología de la ciencia no lo son
Todos los humanos tienen complejo de edipo en la infancia/ yo no he tenido tal cosa/ porque los recuerdos desagradables se reprimen y borran/ si me acuerdo de como murió gente a mi lado y de todo con total nitidez precisamente por la dureza de lo ocurrido/ unas sediones de psicoanálisis pueden ayudar a que compruebes lo contrario o unas sesiones de hipnosis regresiva que respaldan elcoanàlisis/ la hipnosis tegresiva implanta falsos recuerdos y borra de reales y la gente acabaa confesando…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame