Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No basta con reducir las emisiones

Además de dejar de emitir, hay que revertir la emisión pasada. Aun cuando dejáramos por completo de emitir mañana lunes, el CO2 que ya hemos emitido a la atmósfera seguirá calentando el planeta durante siglos.

| etiquetas: cambio climático , emisiones , calor
Hay que deshacerse de todo aquel superior a 70 años y que no nazcan, una ingeneria social facilita de hacer, solose tiene que convencer al populacho que asi es la vida.
#1
Neee. Te quedas corto.
Sobramos 7.500 millones. Y que los restantes cambien la forma de organizar la economía.
#5 mas facil que sobre gente es que dejes de vivir como un rico, pero eso implicacque tienes que esforzarte y sacrificarte TU.

Y ese es el problema. No sobra gente, sobra derroche
#10
Leí no se donde, que a partir de los 3.000-4.000 millones de personas consumimos más de lo que el planeta es capaz de regenerar. Ese punto lo superamos allá por 1973.
Si, sobramos aun siendo más frugales. (Me incluyo)
#15 depende de cuanto consumas. Nivel americano o nivel vietnam.

El problema es y sera que la gente se ha acostumbrado a vivir por encima de sus posibilidades
Y esto lo harán lo europeos? ¿ O todo el mundo?
Por qué parece que en Europa nos tenemos que flagelar por todos.
Mientras aquí se empeñan en quitar el motor de combustión, nuestras industrias automovilísticas se han ocupado de abrir nuevos mercados en Sudamérica para que el show siga
Si dejamos de emitir CO2 mañana lunes, para el viernes todo solucionado :hug:
#3 Mañana se acaba la ola de calor, por lo que el cambio climático pasará a segundo plano hasta la próxima incidencia climática.
#18 segundo plano mediático puede que sí, pero la realidad es la misma: peligro inminente
#20 Urgente es desde hace mucho antes de la pasada ola de calor.
Nosotros ampliaremos el aeropuerto de barajas y el del Prat. Con eso solucionado.
No, no basta. Ni bastará quitar todo el CO2 emitido hasta la fecha porque el problema es el metano que ha salido y sigue saliendo al descongelarse el permafrost. Ese es mucho más potente en efecto invernadero.
#6 el metano es un gas altamente reactivo que en apenas una década reacciona con el oxígeno liberando agua y co2. Por ende, si bajamos los niveles de co2 a niveles previos a los de la Revolución Industrial has solventado con ello el problema del metano.
#6 #8 Quería añadir que al punto de catástrofe puedes llegar con incrementar continuamente el CO2 sin que se llegue a salir nada del metano o puede que esté aun por llegar porque se necesite suficiente metano u alguna otra cosa que acabe de desestabilizarlo todo o lo estabilice en otra dinámica. La cuestión es que no sabemos qué pasará entonces, solo que no es probable que sea para mejor, sino para mucho peor.

Otra opción, no necesita llegarse al punto abrupto de catástrofe, puede que a…   » ver todo el comentario
#6 Muy interesante, gracias.

Entonces, el metano liberado de debajo del permafrost de muchos mileños, ¿podemos estar tranquilos porque una década después de salir ya no existe? Porque a mi me preocupaba mucho más que el CO2. Ahora no estoy tan seguro.

¿La década es su vida media? ¿o no queda nada de nada en una década?
¿No es posible que siga saliendo y saliendo durante décadas?
¿Hasta cuanto seguirá saliendo y por tanto hasta que proporción llegará a haber que se sepa o…   » ver todo el comentario
#12 el problema del permafrost es diferente. Aunque es cierto que si se derrite aumenta el efecto runaway del calentamiento, si lo detenemos y lo revertimos se detiene. Pero el metano, al reaccionar con el oxígeno, reduce la cantidad de oxígeno atmosférico. La principal teoría sobre la gran extinción es que debido al derretimiento del metano congelado redujo los niveles de oxígeno del 30% al 8%. Pero si somos capaces de enfriar el planeta, evitamos que se descongele más metano, y al cabo de unos años ese metano se habrá convertido en agua y co2, enfriando aún más el planeta.
#14 Otro comentario muy interesante el 14.

Pero no me tranquiliza. Si se sabe que es tan rápido que lo del metano en solucionarse, debe ser que se ha estudiado todo el dinamismo. La respuesta resumida no me sirve para estar tranquilo. ¿Tenemos referencias de especialistas y estudios?

wow, y de hecho el 8% es algo incluso aterrador. Otra de esas partes por las que pasa el sistema que pueden ser catastróficas, ahora en el sentido de poner en peligro la humanidad.
Paso 1. Obligar a China y EEUU a dejar de contaminar. Y hacerle pagar por la contaminación de los últimos años con un porcentaje anual de su PIB superior al 50%.
Paso 2. Hacer que las empresas petroleras, del carbon y sus inversores, paguen un impuesto altísimo y aplicarles una multa por haber contaminado (multa que dependerá del nivel de ingresos obtenidos durante años)
Paso 3. Prohibir a los ricos a utilizar sus jets y sus barcos (que vayan como el resto de los mortales en un avión llevando a…   » ver todo el comentario
#7 a ver quién podría obligarles a todo eso. ..
#21 nadie, porque son los que mandan.
Mueo de pago.
#9 Y de los no porosos además
Pues a parte de eso poco mas se puede hacer, bueno si, recudir a cero todas las emisiones y ni con esas, habría que ir planteándose alterar la orbita de la tierra, Elon Musk un viernes por la noche te lo planifica en un periquete.
Y si ponemos un cobete a la tierra y la desplazamos unos km más lejos del sol... Así bajaría la temperatura.


Siganme para más consejos.
comentarios cerrados

menéame