Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que descubren a los 40 años que tienen autismo porque las evaluaciones se rigen por criterios masculinos

El sesgo de los baremos de valoración del TEA ha dejado sin detectar muchos casos de niñas que una vez adultas han descubierto el origen de su estado, un diagnóstico tardío con consecuencias muy negativas en el desarrollo personal.

Han vivido toda su vida, cuarenta, algunas hasta sesenta años, sin saber qué les pasaba; por qué se comportaban así; por qué no encajaban en su entorno de trabajo, de amistades; por qué les miraban de esa manera...

| etiquetas: autismo
17 4 23 K -12
17 4 23 K -12
En el artículo en ningún momento se aclara qué evaluaciones con criterios "masculinos" son esas a las que se refiere.
Lo único que se le parece es:
Una de las razones por las que Sara nunca pensó, hasta los 41 años, que el TEA pudiera ser la causa de su situación fue que ella misma había "estigmatizado el autismo", del que tenía una visión estereotipada, la de un niño, no una niña, con conductas disruptivas, callado o gritando, dándose golpes contra la pared.
Lo que no es más que una percepción subjetiva, imaginaria y sin fundamento alguno de esta mujer.
#1 La percepción es neutral, es la consciencia la que se ve influida, siempre, por los prejuicios sociales.
No hay de que
Es una pena que un articulo tan interesante acabe derivando en las mismas chorradas de siempre.

El articulo en su desarrollo explica que es algo que sucedia hace decadas (por desconocimiento) y no ahora, pero el titular afirma en presente que el diagnostico se rige por el machismo :palm:
#2 Todo lo utilizan para lo mismo. Se han montado tal red clientelar que hay que mantenerla y justificarla como sea, que vienen tiempos de hambre y no se puede dejar de vivir del cuento.
#2 A las mujeres que aparecen en este artículo, por encima de los 40, les afectó lo que se hacía hace décadas, no ahora.
Por otro lado, repiten en varias ocasiones que ha cambiado poco o muy poco a pesar de las investigaciones en los últimos años.
Es bien conocido entre la gente que ha trabajado con autistas que las niñas son muy diferentes. Y es bien conocido que hay un déficit en la detección del autismo entre niñas
researchautism.org/the-autism-dilemma-for-women-diagnosis/
Muchos estudios al respecto. Es mucho más serio que las peleas absurdas políticas en España
No se, entre austistas de perfil suave, sin discapacidad cognitiva. Casi mejor no saberlo y no estigmatizarlos. Quiero decir, igual habria que diagnosticar menos varones.
Todo dicho desde la barra del bar, palillo en boca, aunque habiendo cuidado a gente que podrian haber hecho multitud de trabajos.
#7 igual el problema está en la percepción del autismo. Un TDAH no se le estigmatiza, un TEA, sí. Igual tenemos que trabajar ahí, mientras se les facilita la vida
Conozco el caso de una chica, que su segundo hijo fue diagnosticado con autismo, y de regalo se lo diagnosticaron a ella también, con 30 años.
Esto explica muchas cosas, no es que tengan algún tipo de retraso mental, es que son autistas, no es lo mismo.
comentarios cerrados

menéame