Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modifican la planta del tabaco para que produzca cocaína

Un grupo de investigadores del Instituto de Botánica Kunming de China ha logrado un hito científico: alterar una planta de tabaco para que produzca cocaína. El hallazgo no sólo es importante por el hecho de que se haya logrado obtener cocaína de una planta de familia distinta a la del arbusto de la coca, sino también porque los científicos han logrado descubrir los últimos pasos importantes del proceso biosintético de la cocaína, desconocidos hasta ahora.

| etiquetas: planta , tabaco , cocaína , drogas , síntesis , kumming , china
Ahora dirán que el tabaco es la puerta de entrada a cosas más chungas.
#1 Por algo se empieza
Cocabaco! :troll:
#2 Tabacoca {0xae}
#2 No hay leyes contra el cocabaco :troll:
Ahora, en vez de la secuencia lógica: beber kalimotxo >> Fumar >> Fumar porros >> Esnifar coca >> Meterte heroína >> No seas un drogadicto hijo, pasaremos a: Fumar >> Drogainómano total
Ahora sí que nos comen los chinos.
#4 lógicamente tenían que ser chinos.
Me quedo con la parte científica, porque lo otro ya como que no.
#0
Mira bien, que podría ser duplicada.
old.meneame.net/go?id=3753397
Pues a mi me parece bien que se vaya haciendo I+D en esto de las drogas. A ver para cuando combinamos el hachís con el papel y nos ahorramos búsquedas desesperadas a deshoras
#8 yo marco los libros con papel de liar, cuando acabo el libro dejo el papel dentro (pasé por alguna búsqueda desesperada que me llevó a una solución creativa)
Algo así también predijeron los Simpson : Tomacco

es.wikipedia.org/wiki/Tomacco
Anda que no es viejo el Nevadito. :shit:
Ahora que hagan que la planta de coca produzca nicotina y cerramos el círculo de las estupidez.
El cultivo del tabaco también está regulado, que lo hagan con geranios o patatas y se forran a vender semillas. :-D
Si la nicotina ya es una droga y de las más adictivas.
A esta gente les tendrían que dar el premio Nobel.
comentarios cerrados

menéame