Noticias de ciencia y lo que la rodea
48 meneos
341 clics
La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

Las pruebas de armas nucleares a mediados del s. XX dejaron un legado oculto dentro de nuestras células. Si naciste en la década de 1950, tus tejidos habrán acumulado más carbono-14 (o radiocarbono) que los de alguien de la década de 1980, aunque es ahora cuando los niveles están volviendo a la era preatómica. Hacia 1960, las pruebas atómicas en el exterior habían casi duplicado el volumen de radiocarbono en la atmósfera. Está en tus dientes, ojos y cerebro. Los científicos lo llaman el "pico o pulso de la bomba". Y no es dañino, sino útil.

| etiquetas: carbono-14 , neuronas , pulso bomba , datación , era geológica , atómico
39 9 0 K 220
39 9 0 K 220
Estaría bien saber si todas las pruebas de atómicas, muchas, también marcaron a la gente. Siempre pensé que todas las pruebas atómicas pudieron dejar marca en el comportamiento geológico: terremotos y tal, ahí está el castor.
Edito:
No había leído el envío.
Algún día nos contarán qué efectos ha tenido esto en nuestros cuerpos. :roll:
La entradilla dice que es útil, pero los abuelos no os hagáis ilusiones. Es útil para los forenses:
"...¿Por qué? La huella del pulso es omnipresente hasta el punto de que puede, entre otras cosas, revelar a los científicos forenses..."
#3 Maravilloso. Se me ocurre que podrían inocularnos un tóxico diferente dependiendo del año de nacimiento, así sería más fácil identificar los cadáveres.
#4 ya tenemos el ADN y te identifican a los padres, hermanos, hijos y a los primos, en particular si tienes muchos priiimoh.
Además de los organismos vivos, las miles de detonaciones nucleares que han habido desde la invención de la bomba nuclear, alrededor de 2000, han dejado huella en múltiples materiales, como por ejemplo el acero. Acero que se utiliza por cierto para fabricar componentes cuyo rastro de carbono-14 puede echar al traste el cometido para el que se utiliza, como los medidores de radio isótopos, que obligan a buscar acero moldeado antes de dichas explosiones y que se encuentre sumergido a grandes profundidades, como en  Scapa Flow, donde duerme la mayor parte de la flota alemana de la I Guerra Mundial.
#5 Justo venía a comentar esto, que se paga muy bien el acero de naufragios de antes de las pruebas nucleares.
#5 No entiendo (sin acritud). Demasiado técnico,no?
#8 No se puede fabricar aparatos de precisión para medir la radiación con metales que antes se hayan expuesto a ella.
Por lo tanto se buscan metales no expuestos.
La mayor fuente que existe de ellos son los barcos hundidos en la segunda guerra mundial, son con diferencia los más abundantes, de ahí que se refloten.
#9 Que no hay mal que por bien no venga, ahora que lo leí.
Por eso tal vez a esa generación la llaman baby boomers, no por el boom económico... sino por el boom con el significado del sonido de las explosiones atómicas.
#7 No es por el boom económico. Es por el demográfico. Por eso lo de baby.
#7 ¿Baby boomers por un boom "económico"? Anda, que se nota que sabes de lo que hablas... :roll:
#13 Vale, pero verás que el nombre no viene del boom económico, sino del boom de nacimientos (la palabra "baby" da una pista).
comentarios cerrados

menéame