Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
95 clics
"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

Recientemente, los científicos han propuesto un modelo diferente de comportamiento en raptores que se cree que se parece más a los dragones de Komodo, en el que los individuos pueden atacar al mismo animal pero la cooperación es limitada.

| etiquetas: paleontología , raptores , caza , manadas
A ver, no es que la película o el libro fueran de cencia real
#1 #2 #3 #4 #5 #6

Lo que pasa es que hay cosas que en la película, se dan a entender que era información veraz de la época, cosa que no es así en la novela.

Ejemplo de ello, es lo de que el T-REX no podía ver cosas en movimiento. En la película, Alan lo suelta cómo si fuera una teoría científica, cuando en la novela original, es algo que él mismo descubre por casualidad y que luego se explica que es un defecto genético, por haber usado ADN de rana.

Aparte, hay otra cosa de la novela, que no…   » ver todo el comentario
#8 Diabéticos no, dependientes del aminoácido lisina
#18 Me confundí. Pensaba que estaba relacionado con la diabetes. Mis disculpas.

PD: Aunque sigue siendo una alteración en su ADN.
#1 Yokese  media
O no se equivocó... en el potaje genético que hicieron para traerlos de vuelta pudo colarse algo que modificó su comportamiento. O que dada la situación de aislamiento, ese comportamiento también varió.
Los bichos pueden variar su comportamiento, incluso su forma de reproducirse, incluso a nivel local, dadas determinadas circunstancias de aislamiento. Por ejemplo... la alimentación de los lagartos ocelados continentales varía respecto los que están en las Islas Atlánticas como Cíes o Ons... o…   » ver todo el comentario
#2 Empezando por el hecho de que los velociraptores pesaban poco más que una gallina grande... sí, se equivocaron bastante...  media
#20 No. No se equivocaron puesto que fue una decisión completamente consciente del escritor.
#21 Gracias. No lo sabía.
#2 Menudo asperger de libro
No nos damos cuenta por que el cine (creo) desde los 70 es en color y a partir de los 80 ya tenía un algo que en muchos casos lo ha hecho "envejecer" muy bien y es muy visionable por espectadores de todas las edades peeeero:

Jurassic Park es una película de 1990!!!

Son treinta añitos de nada los que nos separan ya de la película original, treinta años dan para muchos nuevos descubrimientos por aparición de más fósiles, mejores técnicas y trabajos previos sobre los que ir…   » ver todo el comentario
#5 no es que el cine de los ochenta no envejezca es que la sociedad no evoluciona. Esto es a causa de EL FIN DE LA HISTORIA de Paco Fukuyama, una especie de Matrix en el que, salvo la técnica, socialmente hemos quedado atrapados en un programa que nos mantiene por toda la eternidad en los noventa. :-|
Ya puestos a ser pedante, te recuerdo que al comienzo de la película, y antes de saber nada sobre la isla, el doctor Alan, el prota, le dice a un niño que los velociraptores cazan en manada, con lo que tu teoría se cae sola.
Creo que esta noticia es errónea. ¿Y por qué los que están equivocados no son los de esta investigación?

Al fin y al cabo, en Jurassic Park tenían velociraptores y los pudieron estudiar mejor, sobre el terreno.

Fíate tú de según qué investigaciones.
#7 Porque son mutantes.
#9 ya es más que lo de estos investigadores, que miran piedras.
#10 Los restos fósiles, pueden considerarse más "neutrales" (aunque eso no quita que puedan ser propensos a error) que utilizar dinosaurios vivos.

El hecho de que los clones de Jp per se, no tengan ya un código genético "puro", influye mucho a la hora de analizar su comportamiento.
#11 claro, todo el mundo sabe que los médicos prefieren estudiar bacterias petrificadas miles de años atrás, que cultivarlas y ver su comportamiento real.

Pues esto lo mismo, pero a lo grande. Me fio mucho más de los estudios de Parque Jurásico sobre dinosaurios reales, que otros estudios sobre piedras.
#12 Pero es que no son "reales". Son adulterados, lo que puede distar mucho de lo que sería su comportamiento en la realidad.
TItular alternativo: La película "Hace un millón de años" se equivocaba: Las cavernícolas ni convivieron con los dinosaurios ni iban todo jamonas con bikini de pieles"
En el programa de hace 2 jueves, hablaron del tema en Coffee Break, os dejo el enlace por si a alguien le interesa:
www.ivoox.com/ep267-materia-oscura-agujero-negro-estrellas-neutrones-a
comentarios cerrados

menéame