Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
49 clics

Lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver tras dos años de pandemia

La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.

| etiquetas: pandemia , éxitos , fracasos
¿Ya llevamos dos años de pandemia? Cómo pasa el tiempo... :ffu:
“Nuestro mayor fracaso —advierten— ha sido la distribución desigual de las vacunas, las terapias y sus tecnologías. Tampoco debemos olvidar que la desinformación y la mala gestión durante la pandemia han sido responsables de las muertes de tantas personas como en una guerra mundial”.

“Está claro —añade— que la carga invernal anual de enfermedades respiratorias no es inevitable. Más bien, la cuestión es hasta dónde quiere llegar la sociedad para reducirlas. Por lo tanto, cabría preguntarse si en lugar de pedir que se vuelva a la normalidad, no deberíamos plantearnos si lo normal es mejorable”
#3 ¿En serio esperas que nos creamos que no te habías enterado de que había que cambiarlas cada cuatro horas, y que has usado la misma durante estos dos años?
#4 No me hagas mucho caso pero tengo la impresión de que se aburría y se ha puesto a escribir. Lo cual es un gran ejercicio para la mente.
#4 Él no sé, pero muchos no
En dos años no se ha aprendido a no depender tanto de importaciones y promover industrias y agricultura en nuestro territorio. Con la pandemia fue el material sanitario y ahora con los granos. En fin...
El mayor fracaso es que la sanidad está peor que antes, igual que la educación. Y nadie ha aprendido lo importante que es la calidad del aire que respiramos.
Nuestro mayor fracaso es la impaciencia.
comentarios cerrados

menéame