Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
69 clics
¿La evolución planetaria favorece la vida similar a la humana? Un estudio aumenta las probabilidades de que no seamos los únicos (eng)

¿La evolución planetaria favorece la vida similar a la humana? Un estudio aumenta las probabilidades de que no seamos los únicos (eng)

La humanidad puede no ser algo extraordinario sino más bien el resultado evolutivo natural de nuestro planeta y probablemente de otros, según un nuevo modelo de cómo se desarrolló la vida inteligente en la Tierra.
Desarrollado inicialmente por el físico teórico Brandon Carter en 1983, el modelo de “pasos duros” sostiene que nuestro origen evolutivo era altamente improbable debido al tiempo que les tomó a los humanos evolucionar en la Tierra en relación con la vida útil total del Sol...
dx.doi.org/10.1126/sciadv.ads5698

| etiquetas: evolución , planetaria , pasos duros , vida , extraordinaria
12 2 0 K 140
12 2 0 K 140
Necesitamos encuentros con extraterrestres ya!
#1 Pues quizás esté sería un momento óptimo,tanto si son buenos como si son unos HDP.
#2 nos darían esperanza, porque menudo panorama se está quedando en el Antropoceno
#4 Eso en caso de ser buenos. En el segundo caso librarían a la tierra de la sexta extinción.
#1 ¿Quieres morir joven?
#5 Da igual como sean, cuanto más lejos mejor. Deberías leer los tres cuerpos, tienen una teoría muy buena al respecto.
#6 Quiero morir en paz. Porque joven ya no va a ser xD
He intentado ver la china y no la he acabado.
#8 Yo estoy leyendo los libros y están muy bien. Supongo que en la serie se habrán cargado la mitad o más.
#6 bueno, ya no creo que muera joven porque creo pasé esa linea de juventud :foreveralone:
y si no se encuentran extraterrestres, inventaran que se encontraron
Y añade que la estupidez humana, va de la mano en su evolución, por eso la naturaleza ha creado tantos mundos, esperando que alguno se salve.
uauii 10 meneos y a portada. Si hubieras metido dinosaurios ademas de planetas y evolucion podrias haber llegado a portada con 2 meneos.

menéame