Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
115 clics

Elena Ojea: “El hecho de dejar de comer pescado para reducir el impacto climático es una visión muy occidentalista del problema”

Nada nuevo: los recursos de la tierra son finitos. Y también las especies. Pero el mar puede satisfacer nuestras demandas de alimentos. Y qué va a pasar dentro de tres décadas? Esto fue lo que se plantearon una veintena de científicos internacionales para el estudio futuro de los alimentos procedentes del mar del High Level Panel fuere la Sustainable Ocean Economy de la ONU. En él participó Elena Ojea (Nigrán), investigadora en ciencias ambientales de la UVigo y única persona de nacionalidad española en este proyecto

| etiquetas: comer pescado , problema , occidental
Me parece estupendo, es mejor reventar todo y en 30 años todos comeremos polvos industriales metidos en zulos con filtros de aire porque el exterior sera inhabitable.
#1 La gente que va a los gym ya lo hace tomando batidos a todas horas.

Quizás sea el futuro.

Lo mismo dentro de 100 años nos ven como asesinos porque matábamos animales para comérnoslos
Cuando no quede pescado nos comemos los barcos...
#2 Mejor nos comemos los euros y y las criptomonedas.
Purs soylent green y fuera problemas
Ahí ahí, que lo dejen de comer los chinos!
Si los recursos de la Tierra son finitos, habrá que tomarse en serio la superpoblación humana.
"El hecho de dejar de comer pescado"... ¿quien redacta estos titulares?
Para todos los que han comentado basándose en el altamente descontextualizado titular que ha escogido el autor.

La científica está respondiendo a una pregunta sobre el documental Seaspiracy de Netflix dónde la conclusión al final es que se debe dejar de consumir pescado a lo que ella contesta que eso es una visión muy occidental porque en esa sociedad la población tiene otras opciones alimentarias para escoger mientras que hay otros sitios en países pobres donde la pesca es su única alternativa de subsistencia.
#8 La verdad es que no me habia leido el articulo entero pero si que he visto Seaspiracy y se por donde va el discurso humano, ahora me he leido el articulo y ya lo entiendo todo. Podemos destruir y sobreexplotar el mar hasta su extenuación porque hay pequeñas aldeas que dependen exclusivamente del pescado para sobrevivir, y podemos sobreexplotar a los animales y no renunciar a la carne porque los leones en Africa comen carne y porque hace tropecientos millones de años el ser humano dependia de la proteina animal. Todo claro ahora :-)
Los peces son seres conscientes. La razón para no utilizarlos de comida es que no necesitamos hacerlo para alimentarnos. Si estamos de acuerdo en que está mal infligir daño a los animales si no hay una necesidad que lo justifique entonces deberíamos dejar de utilizarlos como recursos: www.animalpolitico.com/una-vida-examinada-reflexiones-bioeticas/peces-
comentarios cerrados

menéame