Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
49 clics

El efecto Einstein: La gente confía más en las tonterías si cree que las ha dicho un científico

A pesar de que todas las afirmaciones eran un completo y absoluto disparate, el 76% de los participantes las calificaron en o por encima del punto medio de la escala de credibilidad cuando se las atribuyeron a un físico de partículas ficticio. Mientras que, solo el 55% consideró creíble el galimatías cuando se les dijo que procedía de una «autoridad espiritual» de la Nueva Era

| etiquetas: ciencia , astronomía , error
Es cierto, se lo escuché decir a uno del MIT.
#1 Sheldon díria: "¿Y que tienen que ver esos Umpalumpas con la ciencia?" :troll:
De ahí que desde hace un tiempo las pseudociencias estén metiendo la palabra "cuántico" en todas las chorradas que se les ocurren.
Discrepo, soy científico y casi nadie confía en mis tonterías.
Me parece más preocupante que un 55% se crea un galimatías pronunciado por un líder espiritual...
Yo solo confío en los ingenieros.
Si no se creyera en la palabra de un científico estaríamos aún con palos persiguiendo animales en la estepa vestidos con un taparrabos.
Cuanto mas avanza la ciencia y la tecnología mas imposible es entenderla desde fuera y en eso se basan los charlatanes, metiendo palabros que suenan a científicos para que la gente se los crea aún diciendo mierdas absolutas.
Pero ese es un problema inherente a la evolución científica, si no dieramos por válidos los descubrimientos anteriores sobre los que fijar…   » ver todo el comentario
#6 Solo un matiz en lo que dices, que es afinar mucho, pero me parece que la gente debería tenerlo en mente:
La palabra de un científico no vale nada, valen su datos y sobre todo el consenso científico*. La ciencia avanza por que se puede reproducir y eso prueba que es verdad, pero solo una opinión, hasta que sea probada, es eso, aunque sea la opinión de un científico.

*El consenso científico cambia con los datos probados de los científicos, pero hasta entonces, hay opiniones y datos…   » ver todo el comentario
#7 Obviamente, ese es el camino a seguir para dar algo como cierto. Lo había resumido todo a "si lo dice un científico" porque la noticia iba de eso, pero es cierto que no es "lo que él diga" sino "lo que digan los resultados de su estudio"

Pero claro, al final el problema está en el mismo sitio, un humano estándar las puede pasar canutas para certificar siquiera que ha existido un estudio (mucho menos berificar que lo dicho en la noticia sea congruente con el estudio). Esa se supone es la tarea de los periodistas, pero si pones un magufo y un científico les darán voz por igual y, en un caso estandar, apoyarán al magufo para poder crear polémica.
#8 *verificar!!!! :wall:
comentarios cerrados

menéame