Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
84 clics
El detector LHCb mide la masa del bosón W

El detector LHCb mide la masa del bosón W

¿Por qué es importante la estimación precisa de la masa del bosón W en el LHC? La relación entre las masas del bosón W y el bosón Z, así como entre el bosón W y el quark top, está fijada por el modelo estándar; su medida independiente se considera un importante test de la consistencia del modelo estándar. Así, la estimación de la masa del bosón W es un test de precisión muy relevante para los ajustes teóricos de los parámetros de la teoría electrodébil en el modelo estándar.

| etiquetas: física , lhcb , masa , bosón w
24 0 1 K 149
24 0 1 K 149
El concepto de masa es fascinante. Muchos siempre hemos pensado que tenía relación con el peso o tamaño, pero al final es tan simple como algo parecido a la resistencia a ser desviado del espacio-tiempo o algo así mira yoquese
#1 La masa es energía y gran cantidad normalmente, en reposo relativo porque está contenida con algo, por ejemplo energía de un fermión acoplada al campo de higgs de forma que oscila entre componentes de la partícula a través del campo de higgs lo cual tarda un tiempo lo que la frena y le da un reloj propio y siente el tiempo,. pero hay más formas. Por ejemplo Se dice que un protón son dos quarks up y uno down con gluones que los juntan con la fuerza nuclear fuerte y el neutrón dos quarks down…   » ver todo el comentario
#2 menuda explicación. Ole tú.
#2 voy a menear lo solo por él pedazo de comentario que nos has regalado. Que nivel.
#4 #2 ¿Ole? ¿Pedazo de comentario? ¿Habéis aprendido algo de él? Es completamente ilegible desde el principio.
#5 Pues para ponerlo de forma más legible, mejor redactada y explicando bien cada concepto me pasaría demasiado tiempo además de salir mucho más largo. Lo siento
#5 necesitas una base, si no la tienes no creo procedente tu comentario. Te recomiendo que te suscríbas al canal de divulgación del Instituto de Física Teorica.
#6 Tengo una licenciatura en Física y leo divulgación a diario, aunque te agradezco la recomendación. Me reafirmo, el comentario es ilegible y dudo que si no sabías de lo que está hablando hayas aprendido algo y si sabías algo te haya iluminado sobre ello.
#7 Bueno. Prueba con esta otra de otra persona: francis.naukas.com/
#1 Todo viene de F=ma (fuerza igual a masa por aceleración).

Por eso la masa es la resistencia a cambiar de velocidad, que es casi lo que dices al final de tu comentario. Esto incluye la resistencia a cambiar de velocidad en la misma dirección que lleves, no es necesariamente desviarse.

Y la relación con el peso sigue siendo cierta. Dentro de un campo gravitatorio, la masa y el peso son proporcionales (de nuevo F=ma).
comentarios cerrados

menéame