Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
75 clics

Los datos de los teléfonos móviles muestran que la gente no elige la mejor ruta a su destino [EN]

Piense en tu paseo matutino al trabajo, al colegio o a tu cafetería favorita. ¿Tomas la ruta más corta posible para llegar a tu destino? Según una investigación de big data que se ha realizado, la respuesta es no: el cerebro de las personas no está preparado para una navegación óptima. En lugar de calcular el camino más corto, la gente intenta apuntar directamente hacia sus destinos -lo llamamos el "pointiest path"- aunque no sea la forma más eficiente de llegar.

| etiquetas: datos , teléfonos móviles , optimización , estudio
En fino se llama libre albedrío, en lenguaje coloquial es que vamos del punto A al B por donde nos sale de las gónadas justificada o injustificadamente... Y que sea así siempre!!!
#1 no hay que optimizarlo todo, que manía.
Yo últimamente estoy revelado hasta contra el maps del coche por la tontería de la ruta más ecológica. A veces no tengo prisa y voy por donde más me gusta ir, pero si tengo prisa, prefiero la ruta más rápida, sea o no ecológica.
#2 Ahora, que llegue el punto de que tu móvil o tu vehículo reporte estos datos a tu seguro, al Estado, o a Rita la Cantaora Renting Industries perteneciente al grupo Bank auf Santander und Bizkaia; y determinen que te suben el seguro, que eres más ciudadano y que no eres digno del Renting de su vehículo, incluyéndote en una base de datos de ciudadanos a los que no es tan ventajoso financiar, asegurar o contratar.
La IA es tu amiga, habrá que reeducarte, ciudadano. La IA es sabia y neutral, sobre todo neutral y bondadosa. :-x
#11 da miedito, eh?
Mejor ruta != Ruta más corta.

A veces evitas calles por olores/ruidos/tráfico/sombra/cuestas... o eliges otras por lo contrario o por las vistas, tiendas, etc. Eso es algo que los navegadores (aún) no entienden.
#3 Sí, pero el artículo no habla de los navegadores, sino de las rutas que eligen las personas y trata justo de eso, de porqué se eligen las rutas que se eligen para "optimizar" las ciudades (no las rutas).
#4 Es que precisamente las personas eligen las rutas no para que sean óptimas en tiempo, sino en base a una serie de cosas que van más allá. Cuando voy al supermercado en bicicleta, vuelvo por la ruta más corta porque voy cargado y en ese lado de la calle no da el sol en ninguna de las rutas. Pero para ir voy por otra porque sí da el sol y es más agradable. No es irracional. Pero hay muchas más razones, quizás una calle muy empinada que no te importa bajar pero sí subir, una panadería que huele demasiado bien cuando vas con hambre, para ir al gimnasio una ruta más cubierta cuando llueve pero que te da igual al volver porque lo primero que harás en casa es darte una ducha...
#3 Dejé de usar un navegador TomTom cuando, por una comarcal, tuve que pararme por estar transitando un rebaño en sentido contrario.
A la porra las optimizaciones de ruta. Y suerte que no compartíamos sentido que si no aún sigo allí "trashumando".
Cuando realmente no hay destino, todos los caminos te llevan allí.
#5 Eso dice mi taza del desayuno
Si no he entendido mal, habla de las rutas caminando. Luego te muestra un par de planos de dos pedazo de ciudades.
No sé hasta qué punto es real que USA la gente vaya caminando al trabajo.
#6 en unas pocas ciudades sí, al menos en parte (en Manhattan combinando con transporte público)
Otras veces se elige una ruta para no morir aplastado por un vehículo a motor.
Yo sigo el camino de por donde hay más plantas. En verano maximizo las sombras.
comentarios cerrados

menéame