Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
271 clics

Colonizar Marte provocará estas mutaciones en los humanos, según un experto

La ciencia dice que no muchos humanos van a sobrevivir la primera colonización al Planeta Rojo, pero eso nos va a llevar a evolucionar.

| etiquetas: vida , marte , mutaciones
No sé, pero esto de no poder follar con un terrestre o una terrestra, y que tengas que usar anteojos si o si y que te cambie el color de la piel, a verde?, Se me quitan las ganas de ir..
#2 ¿Terrestres? Bah  media
#3 Yo la llamaba "la triski"
#7 Tres tetas no es una adaptación natural y muy posiblemente inviable de producirse incluso en mutaciones forzadas por presión del entorno, si hubiesen sido 4 aún lo vería pues seguiría la norma de simetría bilateral de nuestra especie, ¿pero tres? además para qué, si solo tenemos dos manos ... :-D
#12 Tu no tienes un huevo más grande que el otro? pues deja de quejarte.
#19 como todo el mundo, pero sigo siendo simétrico en cuanto a número de huevos :-D
#12 va acompañada de la mutación que nos da tres manos y dos penes, evidentemente
#14 eso serviría para mear en abanico
Primero tienen que destrozar la Tierra para que parezca interesante ir a Marte, y creo que lo conseguirán sin ningún problema en este siglo.
"Así matarían los humanos que lleguen a colonizar Marte, según un biólogo experto"
Por cierto que alguna de las cosas que dice no tienen mucho sentido. Habla de presiones evolutivas que no tienen por qué darse ¿Hacernos más resistentes a la radiacion? Pues depende de lo que se consiga escudar. Se supone que los asentamientos deberían ser subterráneos para escudar a los colonos. Pero ya lo de adaptarnos a la atmósfera más fina no tiene ningún sentido ¿Qué se cree que se van a poner a respirar la atmósfera marciana?
El motor de la evolución es la selección natural cuando hay una presión que favorece la reproducción de los mejor adaptados. Por vivir 100 años en marte no nos van a cambiar los huesos ni los ojos, a menos que realmente en esa colonia los que vean mejor follen más y tengan más hijos. En una sociedad civilizada y tecnológica, hay otros factores que determinan la reproducción y la herencia genética mucho más que la adaptación anatómica al entorno.
La traducción es atroz, he tenido que dejar de leer
Las mutaciones no se provocan, pasan. Y si son "útiles" se mantienen por heréncia.

El problema está en que en un mundo cientificamente evolucionado la evolución de la especie se trunca porque no sólo se aparean los mas aptos (actualmente a menos apto mas apareamiento, así que involucionamos, realmente).
Tener mal la vista no te impide vivir, pues existen las gafas.
Que te falte una extremidad no te impide vivir, pues existen las prótesis.
Ser sensible a la luz no te impide vivir, pues existe la protección solar (y los paraguas)
...
..
.

Lo único que podría significar algo en Marte sería la diferencia de gravedad, el resto se haría a imagen y semejanza de las condiciones de la Tierra así que no habría que adaptarse a nada.
#10 y tampoco es tan extrema la diferencia gravitatoria, pero sí que habría algo en el sentido del desarrollo estructural
#13 Hombre... la gravedad en Marte es casi un tercio de la de la Tierra. Vale que no puedas salir volando de un estornudo, pero cambio hay bastante {0x1f605} Que en la Tierra jamás pesaré 34Kg... En Marte sí
#17 hay que salir a caminar un poco más :-D En realidad mi comentario iba más por que incluso en esa proporción no existirían los problemas de descalcificación y pérdida de masa que se dan en condiciones más extremas, como en la microgravedad. Pesarías 34 kg pero segurías teniendo la masa de un terrestre, cuidado con las escaleras :-D
Pues yo creo que entre bien en el artículo original bien en la traducción alguien ha metido la pata. No es posible que un biólogo evolucionista se abone actualmente a la teoría de Lamarck de que la necesidad crea el órgano. Está demostrado que la evolución funciona de otra manera y esta es la de que los individuos que presenten características que les aporten ventajas para sobrevivir en su entorno tendrán mayores posibilidades de reproducirse y transmitir su adaptación.

La única posibilidad…   » ver todo el comentario
#11 Evidentemente eso no sería evolución "natural", sería modificación genética, sin mas.
Se supone que el artículo habla de mutaciones "sin intervención humana"
comentarios cerrados

menéame