Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
26 clics
Los científicos pagaron alrededor de mil millones de euros a las principales editoriales en cuatro años para publicar sus estudios

Los científicos pagaron alrededor de mil millones de euros a las principales editoriales en cuatro años para publicar sus estudios

Así ha funcionado la ciencia durante el último medio siglo: algunos científicos descubren un tratamiento para el cáncer, otros investigadores comprueban si los datos son correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista científica. Si no se publica, no es ciencia. Sin embargo, el sistema ha cambiado en los últimos años. Ya no son los lectores quienes pagan por leer los estudios, sino los propios autores quienes pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales abiertas a todos.

| etiquetas: ciencia , editoriales , investigación , papers
Pues sí, se pagan millardos para publicar en abierto. De aquellos barros, estos lodos. Y por aquellos barros me refiero a las discusiones de hace 5 años, cuando había quejas de que "la ciencia se hacía con dinero público y oh, que indecencia, tener que pagar un particular por los resultados de lo que se investiga con dinero público".

www.meneame.net/story/oscuro-negocio-revistas-academicas donde dice "El acceso a estas revistas es básico para realizar investigación

…   » ver todo el comentario
Lo que habría que hacer es desmantelar el cotarro. Hay muchas universidades pobres que no pueden pagar para publicar en esas revistas. Antes el investigador podía decidir publicar "en privado" pero por lo menos gratis. Ahora es pagar para publicar sí o sí. Y si la universidad no paga, ¿qué se hace? ¿paga el investigador de su bolsillo? (respuesta rápida: sí). Y eso es reírse en la cara de la ciencia, de la investigación y del progreso.

PS: el artículo se las trae, traduciendo los…   » ver todo el comentario
#2 xD xD No vayas diciendo nada por ahí, pero: elpais.com/ciencia/2023-11-21/los-cientificos-pagaron-unos-1000-millon

A saber por qué tradujeron el nombre de las editoriales, porque todo lo otro está copiado palabra por palabra.
comentarios cerrados

menéame