Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
141 clics

El cambio climático hace que el Mediterráneo sea una bomba de relojería

Este verano, muchos bañistas en las costas del Levante español repetían que «el agua está caliente». Una percepción social que se ha refrendado con datos científicos, ya que este pasado verano el Mediterráneo alcanzó en algunas zonas de la costa los 31 grados. «Se está 'tropicalizando'», asegura en un informe la oenegé WWF. «Es un desastre», añade Grammenos Mastrojeni, vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo, presente en la COP27.

| etiquetas: cambio climático , cop27 , grammenos mastrojeni , mediterráneo
Putos comunistas. :clap:
La gente no es consciente del gravísimo problema económico que hemos provocado.

Estamos a años, no a décadas, de que el grueso de los turistas que vienen a las costas de levante digan que "ya no mola" y se busquen otros destinos.

Y cuando eso pase, y todas las inversiones turisticas se vayan a pique, la gente empezará a tirarse las manos a la cabeza, a buscar culpables entre los políticos del momento, y los sectores afectados a pedir socializar sus perdidas.

Y cuando llegue ese momento, habrá que recordar las palabras de Ayuso, diciendo que el cambio climático no existe, y que por tanto no hay que preocuparse de nada.
#2 #3 Y de los temporales de mar. No me canso de decirlo, en Diciembre de 2008 sufrimos en Catalunya un temporal de levante brutal, que según los científicos tenía un periodo de retorno de 100 años; en enero de 2020, 11 años más tarde, tuvimos el Gloria.

Y con el nivel del mar 20 cm más alto, los temporales son más destructivos para las infraestructuras costeras.
#2 Por no hablar de la pesca en un mar calentorro.
Los comunistas no tienen visión, enlatamos el mediterraneo y lo vendemos como "Sopa de pescado".
Lo de darte un chapuzón para refrescarte, en el Mediterráneo, es algo del pasado.
Pues encima como sea verdad que los efectos del Hunga Tonga van a durar 5 años, pronto se va a poder cocinar en el agua del Mediterráneo.
Yo soy de los que lo comentaba, al contarme los submarinistas que a 20 metros de profundidad el agua estaba a 30 grados, me quedé helado... y les dije a mis hijos veinteañeros que no se obsesionaran en no contaminar, que ya no tenía solución, es demasiado tarde al menos para el mundo que hemos conocido.
#8 Todavía estamos a tiempo de decidir entre empeorar las cosas o cargárnoslas del todo. No es tarde para evitar las peores consecuencias.
#9 Ojalá.
Yo y mis hijos no vamos a dejar de actuar como si nuestra actitud pudiera ayudar a evitar la hecatombe.
comentarios cerrados

menéame