Noticias de ciencia y lo que la rodea
116 meneos
5802 clics

Así funcionan los barcos de velas cilíndricas: el efecto Magnus

En la mayor parte de situaciones en las que nos encontramos en nuestro día a día, la fuerza que ejerce el aire contra nuestros cuerpos mientras nos movemos a través de la atmósfera es tan pequeña que apenas reparamos en ella. Como mucho, notamos cómo el gas nos empuja la mano en dirección contraria a nuestro movimiento cuando se nos ocurre sacarla por la ventanilla del coche. Pero hay escenarios en los que el simple roce con el aire puede cambiar la trayectoria de un objeto de maneras muy poco intuitivas.

| etiquetas: barcos , velas cilíndricas , efecto magnus
68 48 4 K 242
68 48 4 K 242
Meneo.
Hace poco vi este video en YouTube que habla de este y otros métodos de ¿propulsión eólica? para barcos y en qué estado se encuentran en la actualidad: youtu.be/L86znpiEzX0

Es un tema interesante.
Me recuerda a lo de las "turbovelas" de Jacques Cousteau.
Qué malo el artículo. El autor no tiene ni idea de cómo funcionan esas velas y menos sabe explicarlo.
#4 Estás desperdiciando una oportunidad de oro para lucirte y explicárselo a la comunidad
#6 Seguro que #4 es capaz de explicarlo mucho mejor que Jordi Pereyra, ingeniero mecánico que se dedica profesionalmente a la divulgación con su blog, canal de youtube, al menos tres libros publicados, coordinador de una colección de National Geographic, etc.
#4 yo he leído hasta la palabra futbolistas, suficiente
#5 totalmente de acuerdo. Mira que poner un ejemplo de algo que mucha gente habrá visto en directo. Yo lo habría puesto todo lleno de ecuaciones con símbolos raros. Así si sería un buen artículo de divulgación científica.
comentarios cerrados

menéame