Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
18 clics

Alerta cambio climático: se registró un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord, con un promedio de 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas cada año en la última década. El calentamiento global causado por la actividad humana ha aumentado a un ritmo de más de 0,2 °C por década. El presupuesto de carbono restante, que indica cuánto dióxido de carbono se puede emitir para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, se ha reducido a la mitad en tres años.

| etiquetas: científicos , cambio climatico
¿Empezamos ya a correr en círculos o qué?
#1 Los negacioncitas estais al loro de cualquier noticia sobre el cambio climatico para desprestigiarla. ¿Quién os paga?
#6 La realidad es que el cansino "empezamos a correr en círculos" , aparte de ridícula, está bastante relacionada con el negacionismo, como te decía #5.
#5 ¿Negacionista? Tu amo y señor, Abascal, estará contento con tu aportación a la causa. Hala, acuéstate otra vez. Ahora sí que voy a votar negativo, anda.
#1 No, ahora empezamos a entrenar para pulverizar el récord
No hace mucho salió la noticia del récord de gente volando, si es que no tenemos apaño, pero eso si luego en redes todos indignados
#2 #12 claro, que Alemania deje de batir récords de quemar carbón, que no paren de lanzar cohetes espaciales y dejen de traer cosas de euro de china en esos barcos tan contaminantes, eso no, de eso no hablamos
Seguimos emitiendo mas y mas dióxido de carbono a la atmosfera cada año. ¿Estamos luchando contra el cambio climatico?
Las energías alternativas no suplen, solo suman mas energía para nuestras necesidades.
Crecimiento y emisiones, es lo que hay.
#7 Pero no lo que habrá, las consecuencias no es un lo que hay, es algo muy distinto.
#10 Solo quería decir que crecimiento y aumento de emisiones van indisolublemente unidos.

Obviamente el crecimiento no será eterno, y la crisis climática también afectará a ello.
#13 Sera eterno hasta la extinción, lo del 1.5 era para que no entraran en acción los puntos inflexión del planeta que son los que realmente harian cambiar el planeta tal como lo conocemos para crear una sexta extinción. El planeta sigue nosotros no. La clave del cambio climatico esta en esos puntos de inflexión del que hablan constantemente los científicos pero no los medios de comunicación televisivos.
“Alerta” sería que mañana mismo se pusiera solución.
Está mañana me ha preguntado mi hija pequeña porque hacemos lo que hacemos con nuestro planeta y no he sabido responder.
Cómo se explica esto para que lo entienda una niña de 9 años??
#11 Pues es jodido decirle a un hijo que no le vas a dejar un planeta una vida mejor de la que tuviste tu, si no mucho peor.
#11 ¿Por qué? Pues porque nos dejamos engañar por personas con malas intenciones que trabajan en ello, no son muchos pero sí tienen mucho poder y lo mejor que puede hacer es estudiar mucho para ser muy lista y no solo que no la engañen a ella si no también que pueda ayudar para que no engañen tampoco a sus amigos o familiares.
Deberían grabar tantísimo la gasolina que la gente se plantease de verdad otros tipos de vehículos. Y con el dinero sacado subvencionar el coche eléctrico o el transporte público
#12 por supuesto que si, porque los que viven en entornos rurales no concentrados se pueden permitir pegarse 25 km de bicicleta para ir y volver a culauqier gestión.
Hay medidas simples muxho antes que joder a cierta gente.
Pero a ciertas élites no interesa, por. Ejemplo, el teletrabajo
#18 bicicleta no, coche eléctrico hasta nodos de conexión transporte público. Y que el tiempo de desplazamiento incluido en jornada laboral
#23 #22 me parecería cojunoduo pero no realista. Al final en los entornos rurales, sobre todo dispersos, el transporte público no existe y su implantación sería muy complicada, el coche eléctrico está bien si tienes uno, pero por ejemplo un agricultor que necesita 2 coches de trabajo más uno personal como lo haces. Quizás la solución deba de verse de forma mS amplia teniendo en cuenta muchos aspectos e ir hacia un enfoque multicausal.
Esta claro que hy que cambiar el paradigma y reducir, pero…   » ver todo el comentario
#25 supongo que todo debe ser gradual. En entornos rurales más fácil tener vehículos eléctricos por tener propio punto de carga. Tractores no, obviamente
#18 Hacer mas asequible la electrificación del parque móvil no me parece mala idéa. Y comprar gasolina para hacer gestiones esporádicas no creo que sea impagable aunque triplique su precio, para otros sí que es algo catastrófico sobretodo con el precio al que están las alternativas eléctricas, por no hablar de su recarga.
#12 ¿De verdad crees que la contaminación de los particulares influye tanto en el total? Eso es como decir que ir a pescar el fin de semana influye lo mismo en la explotación marítima que los barcos con técnicas de arrastre.
#12 Creo que hay otros vehículos con muchos incentivos aparte del ahorro para adoptarlos pero no se les da la oportunidad que merecen. Por ejemplo un servidor que cambió moto, bici y coche por un monociclo eléctrico con el que podría hacer 25 km en media hora si las autoridades permitiesen usarlo con toda su capacidad. Por ahora me veo obligado a ir a bastante menos velocidad, por poblado y por caminos sin asfaltar pero disfrutando de un vehículo divertido, accesible, asequible y asombrosamente práctico.
lo de que lloviera tanto la semana pasada no era ni medio normal, sabía que algo pasaba.

:troll: {0x1f448}
comentarios cerrados

menéame