Un sub para la ciencia de la astronomía
1 meneos
43 clics

¿Han encontrado por fin los astrónomos una esfera de Dyson?

Una estrella pierde en dos días el 70% de su brillo y los astrónomos no salen de su asombro. Nunca hasta ahora, ni siquiera con la famosa "estrella de Tabby" se había visto algo semejante. Los científicos bromean en Twitter con "megaestructuras alienígenas". Esa estrella perdió el 70% de su brillo para, 48 horas después, volver a la normalidad. ¿Qué le había sucedido? Los científicos que la observan, ahora con más interés que nunca, no tienen aún una respuesta.
3 meneos
27 clics

La foto más espectacular de la NASA: el cielo nocturno en rayos X

No son rutas de tráfico aéreo, ni se ha vuelto loco super man. Esta espectacular imagen es la forma con la que la NASA celebraba la llegada del viernes pasado. Es el resultado de 22 meses tomando datos de una de las estrellas tecnológicas de la astrofísica: NICER (Neutron Interior Composition Explorer), un telescopio de rayos X que viaja a bordo de la Estación Espacial Internacional y tiene como misión averiguar de qué están hechas las estrellas de neutrones.
4 meneos
39 clics

La “nueva” forma de la Vía Láctea

El disco de estrellas de la Vía Láctea no es estable ni plano. En cambio, se vuelve cada vez más torcido y curvo a medida que nos alejamos del centro de la galaxia, según una nueva investigación de astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias (NAOC).

Desde una gran distancia, la galaxia se vería como un disco delgado de estrellas que orbitan cada unos pocos cientos de millones de años alrededor de su región central, donde cientos de miles de millones de estrellas, junto con una enorme cantidad de materia oscura, otorgan el “pegamento” gravitacional…
1 meneos
13 clics

Viajar a Alpha Centauri ¿Es posible?

La teoría es que se necesitaría ir a una velocidad descomunal “de aproximadamente el 20% de la velocidad de la luz”. De esta manera se recorrería los más de 4 años luz de distancia en unos 20 años.

Si utilizáramos una nave actual posiblemente tardaríamos más de 75.000 años en alcanzar el objetivo.
4 meneos
8 clics

Programa Artemisa al detalle: cómo planea la NASA volver a la Luna en 2024

Para poner un astronauta en la Luna en 2024 tienen que llevarse a cabo varias misiones tripuladas y no tripuladas en tan solo cinco años. El calendario es ciertamente muy apretado y no parece que el dinero extra aportado por la Casa Blanca, si finalmente se materializa, sea suficiente para hacerlo realidad. Pero veamos cómo piensa la NASA llevar a cabo el programa Artemisa.
Relacionada: www.meneame.net/story/programa-artemisa-nasa-pisar-luna-2024-humo-real
2 meneos
5 clics

El manto de la Luna asoma por su cara oculta

La estructura detallada del manto lunar es una cuestión que los científicos llevan años tratando de aclarar. Las mediciones que está realizando la misión Chang’E-4 de China en la cara no visible de nuestro satélite sugieren la presencia de material del manto lunar en su lugar de aterrizaje: el cráter Von Karmán, donde se posó el 3 de enero de 2019 y desplegó el rover de exploración Yutu-2.
2 meneos
19 clics

Tres vistas de la luna marciana Fobos (ENG)  

Por primera vez, el orbitador Mars Odyssey de la NASA ha capturado a la luna marciana Fobos durante una fase de luna llena. Cada color en esta nueva imagen representa un rango de temperatura detectado por la cámara de infrarrojos de Odyssey, que ha estado estudiando la luna marciana desde septiembre de 2017.
5 meneos
43 clics

Foto amateur del cúmulo estelar M4 en la cabeza del escorpión con equipo de bajo coste  

Ejemplo de las fotos que pueden conseguirse con un equipo muy modesto y una cámara réflex digital. La foto fue sacada con una cámara réflex de principiantes Canon 1300D y un telescopio y montura de unos 600€ de coste total (Skywatcher EVOSTAR ED72 y montura Skywatcher AZ-GTi con un "hack" para usarla como montura ecuatorial). El procesado de la imagen se ha hecho usando únicamente Software Libre (Siril y GIMP).
1 meneos
9 clics

Secretos de la 'supergigante azul' revelados (ENG)

Modelando el interior de las estrellas, el equipo predijo que las ondas de gravedad , como las que vemos en el océano, podrían romperse en la superficie de las estrellas. También se había predicho un segundo tipo de onda. Estas ondas coherentes son similares a las ondas sísmicas en la tierra, que se generan desde lo profundo de la estrella.
3 meneos
4 clics

Aumenta el misterio del metano en Marte (ENG)

La nave espacial ExoMars se ha encontrado con una sorprendente falta de metano en la atmósfera marciana. De hecho, los dos espectrómetros de la nave espacial encontraron de 10 a 100 veces menos metano que todas las detecciones reportadas anteriormente por diversas sondas espaciales y telescopios terrestres.
4 meneos
10 clics

Descubren un tercer planeta en el sistema Kepler-47

Con sus tres planetas en órbita alrededor de dos soles, Kepler-47 es el único sistema circumbinario de múltiples planetas conocido. Los planetas circumbinarios son aquellos que orbitan dos estrellas. Los planetas en el sistema Kepler-47 fueron detectados a través del "método de tránsito".
2 meneos
5 clics

Vientos huracanados de hasta 1.224 km/h en la atmósfera alta de Titán

“Los vientos en Titán se habían estudiado con anterioridad a través de distintos métodos —señala la investigadora del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Luisa María Lara–. Conocíamos que en la estratosfera soplan vientos muy fuertes, de hasta 200 metros por segundo, que además variaban con la latitud y las estaciones, pero desconocíamos qué ocurría en las capas más altas, entre los 500 y los 1.200 kilómetros, lo que constituía una visión incompleta de la dinámica de la atmósfera de Titán”.
1 meneos
2 clics

Entendiendo la nebulosa del huevo (ENG)

La Nebulosa del Huevo es una nebulosa preplanetaria, creada por una estrella moribunda en el proceso de convertirse en una nebulosa planetaria. Las nebulosas planetarias no tienen nada que ver con los planetas: el nombre surgió cuando los astrónomos del siglo XVIII los vieron en sus telescopios y pensaron que se parecían a los planetas. En cambio, son los restos de material expulsado por estrellas similares al Sol en las etapas posteriores de sus vidas.
4 meneos
21 clics

El mundo visto desde el EgyptSat A  

Es la primera vez que vemos vídeos de este tipo desde el exterior de un satélite de construcción rusa. Y, sin duda, los protagonistas del vídeo son los motores de plasma SPD-70 de la empresa OKB Fákel, que iluminan las imágenes nocturnas como si fueran dos faros.
4 meneos
46 clics

Primera imagen de un agujero negro por el EHT [ENG]  

El proyecto Event Horizon Telescope (EHT) , un esfuerzo internacional cuyo objetivo es obtener la primera imagen del horizonte de sucesos de un agujero negro, publicará su resultado el día 10 de abril en directo (www.youtube.com/watch?reload=9&v=Dr20f19czeE)
3 meneos
5 clics

Los anillos de Saturno formaron sus lunas diminutas y cercanas (ENG)  

Al menos cinco de las pequeñas lunas que bailaban entre los anillos de Saturno probablemente se formaron como material helado de los anillos del planeta que se formaron acumuló en pequeños núcleos.
5 meneos
43 clics

Nuevos primeros planos de las mini-lunas en los anillos de Saturno (ENG)  

Pan, Daphnis, Atlas, Pandora y Epimetheus miden entre ocho y 116 kilómetros (cinco a 72 millas) de diámetro. Son redondos, con forma de platillos voladores o se asemejan a las patatas.
Están encajados en los huecos que separan los anillos del planeta.
1 meneos
8 clics

Estrella de Barnard b: ¿páramo gélido o exoplaneta con vida?

En noviembre del año pasado, un equipo de astrónomos españoles publicó en Nature que había descubierto el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra, un mundo que orbita la estrella de Barnard, una enana roja situada a seis años luz.
2 meneos
4 clics

El vicepresidente Pence le da a la NASA cinco años para volver a poner a los estadounidenses en la Luna

Hablando en nombre del presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence ordenó a la NASA que coloque a los astronautas estadounidenses en la Luna "dentro de los próximos cinco años". Pence declaró que las estimaciones actuales, que dicen que los astronautas estadounidenses no caminarían en la Luna hasta 2028, "no son lo suficientemente buenas". En un lenguaje que se hizo eco de los sentimientos de la Guerra Fría, dijo que una vez más estamos en una carrera espacial contra nuevos "adversarios", Rusia y China.
2 meneos
10 clics

Destruir un asteroide puede ser más difícil de lo que se pensaba (ENG)

Basado en una nueva simulación por ordenador, científicos consideran que romper un asteroide que se dirigiera a la Tierra podría ser incluso más difícil de lo que se preveía.
3 meneos
12 clics

El asteroide Bennu sorprende por su superficie rocosa y su actividad (ENG)  

La nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, que estudia de cerca al asteroide Bennu, se ha topado con una sorpresa tras otra desde que se puso en órbita alrededor del diminuto asteroide. En el descubrimiento más impresionante de la misión de retorno de muestra hasta la fecha, OSIRIS-REx ha monitoreado al menos 11 "eventos de expulsión" en los que se pueden ver escombros rocosos en el espacio. Algunos de los fragmentos se mueven lo suficientemente rápido como para escapar de la minúscula gravedad del asteroide.
4 meneos
14 clics

Bennu, un pequeño mundo muy especial

"El descubrimiento es probablemente la mayor sorpresa de las primeras etapas de la misión OSIRIS-REx y, diría, una de las mayores sorpresas de mi carrera científica", afirmaba Dante Lauretta, investigador principal de esta sonda, actualmente en órbita alrededor de Bennu, estudiándolo en profundidad y preparando el camino para tomar muestras de material de la superficie. Y no es para menos, ya que las imágenes tomadas el 6 de Enero, a muy corta distancia develaron algo completamente inesperado. Lejos de ser un cuerpo inerte, se toparon con algo muy diferente.
Existen una docena de…
4 meneos
3 clics

Japón hará un cráter en el asteroide Ryugu para obtener muestras subterráneas (ENG)

La agencia espacial de Japón dijo el lunes que su nave espacial Hayabusa2 dará seguimiento al aterrizaje del mes pasado en un asteroide lejano con otra misión arriesgada: arrojar un explosivo al asteroide para hacer un cráter y luego recolectar muestras subterráneas en busca de posibles pistas sobre el origen del sistema solar.
7 meneos
18 clics

Júpiter turbulento  

Las dramáticas características atmosféricas en el hemisferio norte de Júpiter se muestran en esta imagen realizada desde la nave espacial Juno de la NASA. La nueva perspectiva muestra nubes arremolinadas que rodean una característica circular dentro de una región de corriente en chorro llamada "Jet N6".
1 meneos
21 clics

Astrónomos descubren un agujero negro silencioso a 25.000 años luz

Astrónomos han detectado un sigiloso agujero negro por sus efectos en una nube de gas interestelar, uno de los más de 100 millones de agujeros negros tranquilos que se cree que acechan en la galaxia. Un equipo de investigación dirigido por Shunya Takekawa en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó el HCN-0.009-0.044, una nube de gas que se mueve de manera extraña cerca del centro de la galaxia, a 25.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.
1 meneos
10 clics

Distinguen dos reacciones diferentes en una estrella

Un equipo de astrónomos reveló los misteriosos orígenes de dos flujos de gas provenientes de una joven estrella. Empleando el observatorio ALMA, descubrieron que la lenta erupción y el rápido chorro emanados de la protoestrella tienen ejes distintos y que la erupción empezó a producirse antes que el chorro. El origen de estos dos flujos ha sido un misterio, y estas observaciones brindan indicios claros de que ambos provienen de partes diferentes del disco que rodea la protoestrella.
2 meneos
15 clics

50.000 imágenes para componer una de las fotografías más impresionantes de la Luna  

El fotógrafo Andrew McCarthy ha compartido una de las imágenes más impresionantes de la Luna. La fotografía final se compone de cerca de 50.000 imágenes tomadas el 12 de febrero por la noche. El resultado es una increíble imagen de 81 megapíxeles. McCarthy explica que utilizó dos cámaras: una para capturar la luz de la tierra y las estrellas, y otra para capturar el detalle en el lado iluminado de la luna.
2 meneos
4 clics

Encuentros cercanos: planeando un sobrevuelo extra de Hera (ENG)

La misión Hera propuesta por la ESA ya visitará dos asteroides: el par binario Didymos. El equipo de Hera espera aumentar ese número realizando un sobrevuelo de otro asteroide durante los tres años de vuelo de la misión.
La oportunidad se presenta porque Hera volará para igualar la órbita de 770 días de Didymos, que circula desde menos de 10 millones de kilómetros desde la Tierra hasta más allá de Marte, a más del doble de la distancia de la Tierra al Sol.
5 meneos
16 clics

¿Cuántos satélites operativos tienen Rusia y China?

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Departamento de Defensa de EEUU, Rusia cuenta —o contaba el 1 de mayo de 2018— con un total de 146 satélites operativos, la gran mayoría militares. De ellos, 77 son de comunicaciones, tanto civiles como militares, y 28 corresponden al sistema de posicionamiento GLONASS. Solo 12 se dedican a tareas científicas o tecnológicas. Por su parte, China cuenta con 240 satélites activos, de entre los que predominan los satélites civiles.
2 meneos
24 clics

Ultima Thule es más extraño de lo que parecía (ENG)  

El último análisis, que incluye las imágenes que muestran Ultima Thule, mostró que los dos lóbulos no son esféricos después de todo. El componente más grande se parece a un cuerpo gigante parecido a un panqueque, mientras que el lóbulo más pequeño se parece más a una nuez abollada.
2 meneos
20 clics

Primer vistazo del LRO al lugar de aterrizaje de la Chang'e 4 (ENG)  

Debido a que la LRO estaba a 330 kilómetros (205 millas) al este del lugar de aterrizaje, Chang'e 4 tiene solo unos dos píxeles de ancho (punto brillante entre las dos flechas), y el pequeño rover no es detectable.
6 meneos
9 clics

Hallan un mineral extraterrestre en Israel

Una empresa israelí encontró en el Monte Carmelo, en la región de Haifa, un mineral que, hasta ahora, se pensaba que solo existía en el espacio. Se trata del mineral bZrAl2Ti4O11 o "zafiro del Carmel", en honor al lugar donde fue encontrado. La Asociación Mineralógica Internacional lo incluyó la semana pasada en su lista oficial.
3 meneos
12 clics

Luna de Sangre... ¿AZUL?  

¿Qué es un eclipse de luna? ¿Por qué la luna se torna roja como la sangre? ¿Y qué es esa banda azul? Vamos a hablar sobre las maravillas astronómicas alrededor del #EclipseDeLuna
11 meneos
55 clics

China lanza video que muestra el aterrizaje de la sonda en el otro lado de la luna (ENG)  

Transmitidas desde un satélite de retransmisión a un centro de control en Beijing, las imágenes fueron transmitidas por primera vez por la emisora estatal CCTV.
Muestran la sonda Chang'e-4 que se aproxima, ajustando su trayectoria y velocidad antes de finalmente aterrizar en la luna el 3 de enero.
6 meneos
7 clics

¿Por qué nos gusta mirar al cielo?

Consideraciones sobre el "homo curiosus", o pensamientos acerca de los sentimientos que la Astronomía ha despertado en los humanos. Curiosidades sobre la lenta progresión de las ciencias, y las razones de la magia, las supersticiones, las religiones, y la astrología.
5 meneos
27 clics

Así es Ultima Thule: la primera foto del último planeta enano

Una forma irregular que apunta a algo sorprendente. O Ultima Thule es un planeta enano irregular, como un cacahuete rotando sobre sí mismo al compás de la nave que lo fotografía o… aquí hay dos planetas. Rotando el uno respecto al otro. Este puñado de píxeles, que se irán viendo cada vez más nítidos, nos darán la clave. Pero ya son historia. La sonda espacial New Horizons de la NASA lo ha vuelto a hacer. Tras retratar como nunca a Plutón, ahora ha sobrevivido a su paso por Ultima Thule, el objeto más lejano jamás sobrevolado por una nave humana
3 meneos
9 clics

Los primeros alrededor de la Luna (medio siglo del Apolo 8)

En diciembre de 1968 tuvo lugar un suceso maravilloso. Por primera vez en la historia tres miembros de nuestra especie abandonaron la Tierra para dirigirse a otro mundo. Hace medio siglo que Borman, Lovell y Anders se convirtieron en los primeros seres humanos en alcanzar la Luna. De todas las misiones Apolo, probablemente la más arriesgada, dejando a un lado la famosa Apolo 13, fue el Apolo 8.
Relacionada: www.meneame.net/story/50-anos-earthrise-como-hizo-iconica-imagen-cambi
3 meneos
8 clics

Hubble encuentra un planeta lejano que se desvanece a una velocidad récord (ENG)

Astrónomos descubrieron que un planeta de tamaño mediano aproximadamente del tamaño de Neptuno, denominado GJ 3470b, se está evaporando a una velocidad 100 veces más rápida que un planeta previamente descubierto de similares tamaño, GJ 436b. Se estima que GJ 3470b puede haber perdido hasta el 35 por ciento de su masa total y, en unos pocos miles de millones de años, todo su gas puede ser eliminado, dejando solo un núcleo rocoso.
1 meneos
5 clics

Lluvia de Estrellas Geminidas

Acontecimiento de las lluvias de estrellas de diciembre 2018
3 meneos
5 clics

Identificación de objetos interestelares atrapados en el sistema solar a través de sus parámetros orbitales [ENG]

El primer objeto interestelar, `Oumuamua, fue descubierto en el Sistema Solar por Pan-STARRS en 2017, lo que permite una calibración de la abundancia de objetos interestelares de su tamaño y una estimación del subconjunto de objetos atrapados la órbita de Júpiter. Fotografiar o visitar estos objetos atrapados permitiría conocer las condiciones en otros sistemas planetarios, ahorrando la necesidad de enviar sondas interestelares.
2 meneos
6 clics

La iniciativa lunar CLPS de la NASA: mucho ruido y pocas nueces

El pasado 29 de noviembre la NASA anunció las nueve empresas seleccionadas para participar en el programa CLPS, creado a principios de año para favorecer el acceso de vehículos comerciales a la Luna. El programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) se ha presentado como un análogo lunar del CRS (Commercial Resupply Services) que ha permitido subvencionar a varias empresas privadas para desarrollar naves de carga a la ISS, aunque las diferencias son numerosas.
2 meneos
11 clics

Aviones y cohetes espaciales [ENG]

Aunque hayan pasado ya más de tres meses más que para la gente de los aviones, estamos progresando desesperadamente lento hacia el próximo obvio paso de los vehículos: La nave tuneladora de la película de 2003 "The Core".
4 meneos
18 clics

La fría supertierra alrededor de la estrella de Barnard

Sus descubridores hablan de «planeta candidato». La razón es que uno de los métodos empleados para filtrar la señal de velocidad radial del planeta del ruido procedente de la actividad estelar ha restado significancia estadística al descubrimiento. Pero la probabilidad de que la señal se origine por la actividad estelar es de solo el 0,8%, así que sí que podemos estar seguros de que el planeta existe en un 99%.
Complementaria de www.meneame.net/story/descubierto-segundo-planeta-mas-cercano-sistema-
5 meneos
10 clics

La Voyager 2 se acerca más al borde del sistema solar (ENG)

En un comunicado emitido el 14 de noviembre, la NASA compartió datos adicionales de la sonda que le da a los ingenieros una idea de dónde se encuentra actualmente la nave espacial en relación con el sistema solar.
Relacionada: www.meneame.net/story/voyager-2-esta-punto-dejar-atras-sistema-solar-a
5 meneos
43 clics

Primera imagen de Marte desde un CubeSat (ENG)  

Uno de los gemelos MarCO CubeSats tomó esta imagen de Marte el 3 de octubre, la primera imagen del planeta rojo jamás producida por esta clase de naves espaciales pequeñas y de bajo costo. Los dos CubeSats se denominan oficialmente MarCO-A y MarCO-B, pero su equipo de ingeniería los llama "EVE" y "Wall-E".
5 meneos
31 clics

¿Qué está pasando en la estrella de Tabby? Es complicado

Una vez más, KIC 8462852 (también conocido como estrella de Tabby) demuestra ser un sistema realmente extraño. El brillo de la estrella cae de manera aleatoria, algunas veces solo en un 1% y otras hasta en un 20%, durante días o semanas, antes de recuperarse a su luminosidad anterior. Sin embargo, también se está desvaneciendo , en períodos de tiempo más largos de años e incluso décadas. Dos estudios recientes muestran que la composición del polvo es similar al del polvo del medio interestelar, serían de reciente creación y variarían sus características entre los distintos eventos de desvanecimiento rápido. En cambio, el desvanecimiento a largo plazo puede estar provocado por un polvo mucho más denso o grande, capaz de resistir la presión de raciación de la estrella.
5 meneos
28 clics

Las imágenes de Ryugu que MASCOT hizo antes de ‘morir’

El aterrizador de Hayabusa 2 (o 'Halcón 2', que sería la traducción al español), MASCOT, se posó el pasado 3 de octubre sobre el asteroide Ryugu, donde ha tomado muestras de este objeto, tal y como había planeado la agencia espacial japonesa, JAXA.

El próximo mes de diciembre, si todo va según lo planificado por la NASA, tendremos más imágenes de este tipo: Osiris-Rex se posará sobre Bennu para recoger muestras de este asteroide. Después, las traerá a la Tierra, al igual que ya está haciendo el Hayabusa 2.
8 meneos
20 clics

Las aventuras de MASCOT en el asteroide Ryugu

El impacto se produjo a una velocidad de apenas 15 cm/s y después MASCOT rebotó por la superficie hasta quedar parado. A diferencia de los rovers MINERVA, MASCOT no llevaba paneles solares y dependía únicamente de una batería de 200 vatios-hora, así que su misión principal tenía los días —o mejor dicho, los soles— contados.
Complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/aterrizaje-sonda-espacial-hayabusa2-coloc
7 meneos
16 clics

New Horizons se prepara para el sobrevuelo de Año Nuevo de Ultima Thule (ENG)

La maniobra consistió en un encendido de motor de tres minutos y medio el 3 de octubre para conocer la ubicación y el momento de su sobrevuelo del objeto del Cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule. La maniobra modificó ligeramente la trayectoria de la nave espacial y aumentó su velocidad en 2.1 metros por segundo, apenas 4.6 millas por hora, manteniéndolo en la ruta para volar más allá de Ultima (oficialmente llamado 2014 MU69) a las 12:33 am EST del 1 de enero de 2019 .
3 meneos
19 clics

OTELO desvela una población de "galaxias fantasma" en el Universo

Otelo es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este registro, que recoge más de 11.000 de estos objetos, se ha realizado utilizando el instrumento OSIRIS (Optical System for Imaging and low-Intermediate-Resolution Integrated Spectroscopy), instalado en el Gran Telescopio Canarias.
Sin un censo completo, no es posible comprender cómo evolucionan las propiedades de las galaxias, de la misma manera que no sería posible estudiar la evolución del ser humano restringiéndose solamente a las personas mayores de 50 años.

menéame