Un sub para la ciencia de la astronomía
201 meneos
1614 clics
Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Se trata de un supercúmulo de galaxias que está situado a 4.000 millones de años luz de la Tierra y que, con una masa de mil billones de soles, podría ser la estructura del universo situada más lejos de la Tierra. Los supercúmulos de galaxias son las estructuras más grandes descubiertas hasta la fecha por la ciencia y ésta, en concreto, puede ser la más lejana con respecto a la Tierra. Le han puesto el nombre de Saraswati en honor a la diosa hindú del aprendizaje.

| etiquetas: saraswati , supercúmulo , astronomía , universo
84 117 2 K 101
84 117 2 K 101
Una pregunta para los duchos en la materia: ¿si la luz que nos llega proviene de hace 4.000 millones de años no podría ser que, después de todo ese tiempo, haya cambiado por completo y lo que estemos viendo no sea más que un vestigio del pasado que vete a saber cómo es ahora?
#1 Exacto, estamos viendo el pasado, ahora vete a saber como es y lo que se habrá alejado de nosotros por la expansión del universo.
#1 no tendrá nada que ver, pero al ser nuestro "presente", que exista ya o no no sería lo importante, sino el hecho de poder observarlo.
#1 La astronomía consiste básicamente en lo siguiente: Imagina que has encontrado una película y tiene todos los fotogramas desordenados. El trabajo de los astrónomos, básicamente, es ordenar esos fotogramas. Poco a poco van recomponiendo escenas y visualizándolas en el orden correcto.

Por si no es evidente, se trata de la película de la historia del Universo :-)
#8 Al principio pensaba que la astronomía era reconocer la localización de objeto astronómicos, pero no, es mucho más bonito y apasionante, se trata de observar otra dimensión, el tiempo.

Como muy bien has dicho se trata de reconocer la historia, el tiempo transcurriendo ...
#8 buena forma de explicarlo. Gracias.
#1 si vas ahora, te tienes que volver porque no hay aparcamiento en ningún sitio...
#1 Efectivamente, igual que el sol que ves es el que había hace 8 minutos. Podría haberse apagado y todavía estarías tomando el sol con tu cervecita.
#1 ¿cuál es la vida media de las estrellas que conforman el conjunto? además pueden morir y nacer estrellas y la estructura mantenerse bastante más tiempo. Depende. ummm
#5 la vida media depende de la masa de la estrella principalmente, a mayor masa menor vida, y la masa depende mucho de la concentración de materia en la zona protoestelar. Si hay mucha densidad la protoestella podría acretar mucha muy rápido, antes que se inicie la fusión del hidrógeno, momento en el que la presión radiativa manda a hacer puñetas la materia que no se ha llegado a acretar.
#12 ?¿ Eso ya lo se. Gracias.... :-P Era un poco retórico sobre lo que se comentaba...
#13 bueno, vale :-D
#13 Ahora ya estoy en un teclado normal (no telefono). En una estructura de esas dimensiones las posibilidades que las numbes moleculares tengan en toda la estructura la misma densidad es practicamente imposible, por lo que la vida media de las estrellas del conjunto será tan variada como en cualquier otro lado del universo. Se que ya lo sabes, pero yo lo cuento, para la audiencia :-D
#17 Exacto.
*
a misma densidad es practicamente imposibl
*

Y la misma composición tampoco. Eso que llaman los astrónomos "% de metalicidad"
O elementos pesados, más o menos, no es lo mismo que se condense el material de una nebulosa planetaria de una nova o el material emitido de una supernova


¿Y la estructura que genera el conjunto de billones de estrellas? Que es lo que se comentaba

:-)
#1 Tal cual lo has dicho tu mismo.
#1 cómo es ahora, lo sabremos dentro de 4000 millones de años xD
#20 No creo que me interese el tema en ese momento.
Ahora nos llega la luz de estrellas que ya no existen
#3 si es la luz del sol, que la que nos llega es la de hace ocho minutos, imagínate la de esas estrellas...
#3 y también estrellas que han nacido y aún no nos llega la luz y es como que no están WTF
¿No sera la estructura para blanquear la caja B del PP?. (no he podido resistir el :calzador: , alguien tenia que hacerlo)
"Mil billones de soles", con sus correspondientes planetas, sólo en ese trozo de espacio; y está lleno de gente que le parece una aberración pensar que pueda haber vida extraterrestre.
Rajesh Koothrappali se siente muy orgulloso de este descubrimiento; mientras tanto, su amigo Sheldon Cooper lo equipara a encontrar un calcetin que estaba perdido bajo la cama.
Pues a mi que el que me gusta es HARI Seldom.
Y, ya entrando en materia..: Era tan grande que no la veíamos.?

Esto, porqué durante décadas - parece ser - hemos estado escudriñando en la dirección errónea. Si.?
Diosa hindú del aprendizaje suena a oximorón. :troll:
O mi arirmética está oxidada o "total mass of ∼2×10E16M" del original del artículo son 20.000 billones y no mil billones (10E15)
«está situada a unos 4.000 millones de años luz de la Tierra y y es tan grande que tiene un diámetro de 600 millones de años luz y contiene una masa equivalente a mil billones de estrellas como el Sol, »...

Madre del amor hermoso, vaya cifras. Matemáticamente no serán muy diferentes de, pongamos, 2 o -59842, pero a escala humana son difícilmente concebibles.
#27 Pues lo estamos concibiendo...
#28 No creo que nadie conciba esas magnitudes. Te las dicen, las comparas, asumes que es grande pero realmente no concibes esas cifras astronómicas
comentarios cerrados

menéame