Actualidad y sociedad
16 meneos
58 clics
Valientes frente a acosadores: cómo fomentar un ambiente de respeto y solidaridad en escuelas e institutos

Valientes frente a acosadores: cómo fomentar un ambiente de respeto y solidaridad en escuelas e institutos

Los informes internacionales recientes sobre acoso escolar muestran que estamos ante un problema en todo el mundo, con efectos negativos en el rendimiento escolar y en la salud de los menores. En España, uno de los últimos estudios publicados revela que se han reducido este tipo de situaciones, aunque es una encuesta de opiniones entre el alumnado, de modo que no disponemos ni de datos sobre las situaciones concretas vividas ni sobre las víctimas que deben cambiar de centro.

| etiquetas: acosadores , bulling
15 1 0 K 160
15 1 0 K 160
Prohibir los móviles en los centros educativos tiene grandes impactos positivos en la salud mental de los estudiantes y en el rendimiento, especialmente en el caso de las chicas y de las personas que provienen de entornos más desfavorecidos. Relacionado con esto baja mucho la incidencia de todo tipo de bullying.

En los centros en los que se permiten móviles pero solo en el recreo no se reportan ningún tipo de beneficio con respecto a los que también lo permiten durante las clases.

Al menos en el ámbito de salud mental es muy contundente.

Smartphone Bans, Student Outcomes and Mental Health
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4735240
Norwegian Institute of Public Health
Ahí tenemos tres claves para poder evitar el acoso escolar:

La figura del profesor como figura de autoridad. Un profesor debe tener la capacidad de poder tomas decisiones a sus alumnos por encima incluso de sus padres. Vamos, que tenga voz y voto en caso que un acosador escolar tenga que largarse del centro por sus acciones, y ahí viene el segundo punto.
Actualmente al acosado se le cambia de centro. ¿Por qué? ¿Por no hacer nada? No hay que buscar la protección del menos huyendo a otro sitio,…   » ver todo el comentario
#1 El problema es que:

1) El acoso light está normalizado en la sociedad. Y especialmente cuando se produce de forma colectiva. Porque casi siempre cuando hay un acosador... Hay un grupo de personas "amiguitas suyas" que lo alientan o defienden, y otros que callan por miedo. Resultado se aisla en el camino socialmente a la víctima. Sino fuera así, la víctima sentiría la ayuda del grupo y el acosador sentiría una presión de grupo brutal y lo aislarian socialmente.

2) Al…   » ver todo el comentario

menéame