Actualidad y sociedad

encontrados: 13892, tiempo total: 0.477 segundos rss2
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Geopolitica con Lorenzo Ramirez (intereses económicos bajo las guerras)

Geopolitica con Lorenzo Ramirez (intereses económicos bajo las guerras)

Los intereses económicos son los mayores impulsores de los conflictos. Minuto 24: EEUU para evitar la depreciación del dólar monta guerras Abordamos los principales temas geopolíticos del momento desde una perspectiva económica, pues, en realidad, la geopolítica es la expresión concentrada de la geoeconomía.La economía es un aspecto que suele pasar desapercibido, pero, sin embargo, es la gran pugna que actualmente se libra entre las grandes potencias, las cuales emplean de forma constante “armas” económicas para combatir al advers
13 meneos
18 clics

El cambio climático pasa factura: la economía mundial puede perder el 19% a mediados de siglo

La economía mundial podría reducirse un 19% (38 billones de dólares al año) en 2049 por daños asociados al cambio climático, según una proyección actualizada por un equipo internacional liderado por Leonie Wenz, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Potsdam, Alemania). Eso sería 6 veces el coste asociado con limitar el calentamiento de acuerdo con el Acuerdo de París, destacando los beneficios monetarios de la mitigación en la segunda mitad del siglo. [Estudio: www.nature.com/articles/s41586-024-07219-0 ]
10 3 2 K 128
10 3 2 K 128
11 meneos
116 clics

La inesperada caída de Japón lleva a un país europeo a convertirse en la tercera economía del mundo  

Un país europeo vuelve a tener el honor de ocupar una plaza en el podio de la economía mundial, algo que no sucedía desde hace casi dos décadas. Esto era algo que no se encontraba en las previsiones de casi nadie. Todo hacía indicar que ningún país de Europa, el Viejo Continente, volvería a entrar al club de los 'elegidos', las tres economías con un PIB más grande del mundo. Sin embargo, una auténtica carambola ha permitido que Alemania se alce hasta la tercera posición, desplazando a una economía de Japón, que ha sufrido una recesión.
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

Como parte del PIB global, la deuda ha aumentado al 336%. Para cumplir con los pagos de la deuda, se estima que alrededor de 100 países tendrán que reducir el gasto en infraestructura social crítica, incluyendo salud, educación y protección social. "Esperaría que algunos de los países más grandes que no aborden sus problemas de deuda tengan una lenta muerte fiscal", ha explicado.
6 meneos
67 clics

Japón cede el tercer puesto del PIB mundial a una Alemania que roza la recesión

El FMI augura el 'sorpasso' de la economía germana a la nipona, que sale de tres decenios en coma inducido y abandera el dinamismo del G-7 este año. El baile de divisas propicia este movimiento.
7 meneos
40 clics

El precio por mover un contenedor debe caer otro 60% para normalizarse

Los cuellos de botella y el problema del suministro global persisten a día de hoy. Un entorno que colea desde que arrancó la recuperación tras la pandemia de coronavirus, que ha provocado el retraso de la entrega de mercancías y ha obstaculizado el tráfico marítimo: la principal vía de comercio en la actualidad. Pero los miedos a una recesión global han cambiado el panorama.
8 meneos
122 clics

La gran avería de la máquina de producción global

Las primeras cifras empiezan a mostrar la magnitud de la crisis que se avecina. El índice oficial de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero, publicado el 2 de mayo, cayó a 47,4 en abril, frente a los 49,5 de marzo, según informó el 7 de mayo la Oficina Nacional de Estadística (NBS). Es el nivel más bajo desde febrero de 2020. Tres días después, el PMI de servicios Caixin (China) de abril registró la segunda mayor caída de su historia, pasando de 42 a 36,2.
15 meneos
201 clics

Atasco global: obras paradas, videoconsolas agotadas y nueve meses para recibir un coche

Para fabricar una sola lavadora tienen proveedores de España, Marruecos, Polonia, Turquía, China, Japón y México, entre otros. “Pero si te falta el chip de Taiwán, te da igual que sean 20 países o 30…”
12 3 3 K 41
12 3 3 K 41
12 meneos
17 clics

Las agencias calificadoras de deuda exacerban las crisis, señala experta en derechos humanos | Noticias ONU

Varias crisis en el pasado han dejado claro que las agencias de calificación no suelen alertar sobre escenarios de debacle económica cuando es pertinente hacerlo. Al contrario, han contribuido a exacerbar las crisis mundiales, con un impacto particularmente grave en las economías en desarrollo, dice la experta de la ONU en deuda y derechos humanos, urgiendo a reformar esas empresas financieras y suspender la emisión de calificaciones durante la crisis del COVID-19
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Balance del primer año del Gobierno de coalición de PSOE-UP

Se cumple el primer año de este Gobierno de coalición que integran PSOE y Unidas Podemos, un año de grandes dificultades de gestión por el azote de una pandemia global que ha hundido la actividad económica mundial. El reto era importante y debía generar una respuesta política de calado, liderado por un Gobierno que ha sido incapaz de tener Presupuestos este año y ha ido improvisando sobre la marcha. Una falta de prevención que nos ha llevado a situarnos entre los países con la peor relación entre muertes por pandemia y caída de la actividad...
9 meneos
18 clics

La recuperación económica global ha sido 'más rápida' de lo previsto

La economía global se ha recuperado más rápido de lo esperado, mientras que la producción ha recuperado la mitad de su caída inducida por la pandemia, según economistas de Deutsche Bank. "Estimamos que el nivel del PIB mundial está aproximadamente a la mitad de su nivel previo al virus, y ahora prevemos que ese nivel se completará a mediados del próximo año, un par de trimestres antes que en nuestro pronóstico anterior", escribieron en un informe Peter Hooper, director de investigación económica de Deutsche Bank, y sus colegas.
6 meneos
32 clics

Aviso de los expertos: la vacuna contra la Covid-19 no será la cura para la economía

La búsqueda de la vacuna contra la Covid-19 se ha convertido en el ‘santo grial’ en el que confían los mercados para la tan ansiada recuperación en ‘V’ de la economía (aunque sea asimétrica). Sin embargo, algunos expertos no son tan optimistas: si bien el desarrollo de una vacuna logrará atajar la crisis sanitaria, el daño económico en Europa “parece permanente”, por lo que incluso en el mejor de los casos llevará un tiempo recuperar los niveles previos de actividad.
6 meneos
45 clics

La clave de la situación económica provocada por la crisis del coronavirus

La pandemia de coronavirus también está afectando a la economía global, provocada por la paralización de las potencias mundiales. Los expertos auguran que, de no tomarse las medidas necesarias, los países sufrirán una crisis igual o peor que la de 2008. Mientras China comienza a dar sus primeros pasos después de su parón, la Unión Europea aún no tiene claro qué tipo de acciones económicas adoptar para evitar una crisis económica que acontecerá a consecuencia de la crisis del coronavirus.
9 meneos
40 clics

La curva del elefante de la desigualdad

El 1 % más rico del planeta captó el 27 % de los ingresos generados a nivel global entre 1980 y el 2016, mientras que el 50 % de la población mundial apenas se hacía con el 12 %. Esa progresión ha tenido efectos perniciosos para el crecimiento y podría ser la causa del descontento de las clases medias que explica el delicado panorama político que se vive en algunos países. A partir de la reunión de la Organización Mundial de Comercio celebrada en Seattle en 1990, la mayor parte de las instituciones concentraron sus esfuerzos en estudiar...
11 meneos
43 clics

Epidemia global de histeria

El coronavirus, más allá de su gravedad médica, se ha transformado en una histeria colectiva que afecta a las Bolsas y a la economía productiva. Se ha aprovechado de los canales de 'fake news' y de la política espectáculo, y de una ciudadanía inerme, sin capacidad de distinguir una noticia de un bulo. En un primer momento alentó actos de racismo contra ciudadanos chinos hasta que el virus democratizó un problema que nos afecta a todos. En este caso, el paciente cero, el gran propagador es la estupidez.
20 meneos
182 clics

La crisis que viene: un sector financiero sin control y una deuda global récord del 320%

Hay motivos para estar preocupados por la economía global. Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos al trauma del Brexit pasado por la amenaza sanitaria del coronavirus chino, los riesgos asociados a la incertidumbre se multiplican. Pero para Alicia Bárcena, la amenaza más severa es menos escandalosa en los titulares: un sector financiero expandiéndose sin control y una deuda privada en máximos históricos.
16 4 2 K 89
16 4 2 K 89
15 meneos
49 clics

La deuda global ya triplica el tamaño de la economía mundial

Las empresas, las personas y las naciones están aumentando sus deudas, y si las tasas de interés suben repentinamente, el mundo enfrentará una nueva crisis.
12 3 3 K 82
12 3 3 K 82
12 meneos
152 clics

Las claves que determinarán la economía global en la próxima década

Los años 20 de este siglo estarán marcados por el fin de la globalización, una nueva recesión y el auge del capitalismo moral. Asimismo, la economía deberá hacer frente a desafíos ambientales, a cambios demográficos y a una innovación sin precedentes. En una época marcada por la incertidumbre y los riesgos económicos generados por la guerra comercial, 2020 se presenta como “un punto de inflexión” para la economía global. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del estudio estratégico que la firma financiera Bank of America (BofA)...
3 meneos
13 clics

El mayor coste del cambio climático: trabajadores menos productivos

La pérdida de rendimiento asociada al calentamiento global podría ascender a 195.000 millones de euros para 2090 solo en EE. UU.
22 meneos
21 clics

Nuestro impacto ecológico supone el 16% de todas las muertes del planeta

La revista médica británica, The Lancet, propuso unos cálculos bastante precisos hasta el momento sobre el impacto económico del calentamiento global y la contaminación. Este coste supera los 4,6 billones de dólares al año (unos 3,7 billones de euros, en otras palabras, el 6,2% de la riqueza global). Por si fuera poco, toda esta contaminación, independientemente de su forma (química, terrestre, aérea o acuática), en 2015 mató a nueve millones de personas. Esto supone, que nuestro impacto ecológico supone el 16% de todas las muertes del planeta
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
8 meneos
19 clics

La WWE afirma que el calentamiento global supondrá un nuevo escenario financiero

El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund), está pidiendo en su último informe "Riesgos y oportunidades en las inversiones financieras" un cambio en los mercados financieros mundiales, para que inviertan en activos más sostenibles. Lo que implica dejar de invertir en combustibles fósiles. Según números de la organización, las inversiones "con alto contenido en carbono" suponen un 25% del total de las bolsas europeas, siendo de un 5 a 10% centrados en combustibles fósiles. Las respetuosas con el clima no pasan el 2%.
7 meneos
33 clics

La economía del cambio climático y los desacuerdos sobre la medición de sus consecuencias

Del 6 al 17 de noviembre se celebra una nueva conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (la COP23); una conferencia que estaba planeada que tuviese lugar en las islas Fiji, por su carácter simbólico dado el riesgo que corren de desaparecer si se produce una subida del nivel del mar, pero que finalmente se realiza en Bonn por razones de logística. Como en ediciones anteriores, la COP23 servirá para dar prominencia al cambio climático en los medios de comunicación , a pesar de que todo indica que será fundamental.
17 meneos
244 clics

La caída de Wanda, la compañía que quería ‘devorar’ a Disney

Aunque el arresto de Wang fue posteriormente desmentido y tildado de “rumor infundado” y de “difamación maliciosa” por Wanda, la historia fue difundida a toda velocidad por las redes sociales chinas, y causó el desplome de las acciones de una de las filiales de la compañía. La importancia que cobró el rumor en pocas horas pone de manifiesto la delicada situación actual de Wang, cuyo imperio empieza a ser cuestionado por el Partido Comunista de China (PCC).
15 2 0 K 26
15 2 0 K 26
19 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Norte como ejemplo de la fase final del colapso del imperialismo

"La redistribución del equilibrio de poder global ha pillado a contrapié a los viejos señores del mundo que se resisten a aceptar su ocaso, quieren seguir dictando la política del mundo y ya sólo tienen una baza que jugar y ni siquiera es segura: el poder militar. Si hay ataque contra Corea del Norte, se va a poner a prueba de forma muy palpable."
2 meneos
12 clics

Luces y sombras en una economía global más dinámica y sincronizada

Las economías registrarán en 2017 más dinamismo y crecimientos más ordenados. Potencias industrializadas y mercados emergentes están más cerca de la sincronía que de un nuevo decoupling, como en la génesis de la crisis. Sin embargo, persisten riesgos coyunturales latentes que dejarán al PIB global muy alejado de su velocidad de crucero.
1 meneos
6 clics

Una institución asturiana premia a Milei por su "contribución significativa a la economía": "¿Cuántas botellas de sidra llevaban?"

Esta institución cultural asturiana ha nombrado a Milei Académico de Número por su "contribución significativa a la economía" y su "dedicación a la nación". "Será una inspiración para futuras generaciones", han señalado.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
38 meneos
166 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

¡Bombazo! Arabia Saudita no renueva el acuerdo del Petrodólar con EE.UU. tras más de 50 años vigente

Ahora, Arabia Saudita podrá comerciar su petróleo y sus bienes con cualquier divisa, como el euro o el yuan, sin tener que recurrir al dólar. El Gobierno saudí también podrá recurrir a las criptomonedas, como el bitcóin. Obviamente, esto significa una nueva etapa en la salida del dominio del dólar en la economía mundial. El orden financiero global está entrando en una nueva era. El dominio del dólar estadounidense ya no está garantizado ".
31 7 19 K 176
31 7 19 K 176
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskal herria no puede superar el 30% de población de origen migrante

Una mirada anticapitalista y abertzale contra el actual modelo migratorio. Tras unas elecciones europeas donde en Hegoalde la participación ha sido del 50,89% en la CAV y del 52,76% en Nafarroa, tenemos motivos suficientes para lanzar hipótesis en cuánto al estado de salud del gigante burocrático europeo. La Unión Europea vive una crisis de identidad profunda consecuencia del globalismo cosmopolita y de una narrativa ideológica woke importada de Estados Unidos -más concretamente, del Partido Demócrata norteamericano-.
7 2 13 K -11
7 2 13 K -11
23 meneos
77 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.
19 4 3 K 174
19 4 3 K 174
443 meneos
1209 clics
El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

En España no faltan trabajadores en general, ni trabajadores cualificados en particular, lo que falta es tejido productivo que genere puestos de trabajo, sobre todo, buenos puestos de trabajo con buenas condiciones laborales
186 257 1 K 496
186 257 1 K 496
9 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal alcanza a Francia en un indicador económico clave que confirma el nacimiento de los FIGS  

La incertidumbre política en Francia ha sido la gota que ha colmado el vaso de los mercados con la deuda del país. El bono francés a 10 años no ha sido capaz de aguantar la presión por los resultados de las elecciones europeas, y su rentabilidad a vencimiento ya se encuentra a niveles del bono portugués, algo que no ocurría desde el año 2006. La tendencia de la deuda francesa lleva ya mucho tiempo siendo negativa frente a sus comparables europeos debido al enorme endeudamiento del país.
5 meneos
39 clics

La OPA del BBVA para diluir el riesgo Turco

Diluir el riesgo exagerado de operaciones financieras en Mexico y Turquia, es el principal objetivo del BBVA con la adquisición de Banco Sabadell mediante la OPA.
9 meneos
17 clics

El IPC sube tres décimas en mayo hasta el 3,6% mientras la inflación de los alimentos baja al 4,4%

La inflación experimenta un nuevo repunte y sube tres décimas con respecto a abril por la subida del precio de la electricidad, mientras la de los alimentos se reduce también en tres décimas, marcada por la bajada del aceite.
39 meneos
103 clics
Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, más de un 36% del total

Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, más de un 36% del total

El ajuste llega tras la compra de la empresa, cerrada hace pocos días, por 5.000 millones
32 7 0 K 176
32 7 0 K 176
6 meneos
210 clics

La caída en picado del modelo sueco en un gráfico que tiene a España como protagonista  

La economía de Suecia, su modelo social y su estado de bienestar han sido durante años una referencia a seguir para muchos países de Europa y, del mundo, pero sobre todo para ciertas facciones políticas que abogan por un Estado grande y protector. Los elevados niveles de desarrollo de la economía sueca (aunque no se pueden atribuir ni mucho menos solo a esas variables) y un crecimiento aceptable han avalado esas posturas durante mucho tiempo. Sin embargo, más allá del PIB per cápita o de la tasa de paro general.
5 1 11 K -39
5 1 11 K -39
8 meneos
15 clics

El óxido nitroso de la agricultura está acelerando el calentamiento

Las emisiones a la atmósfera de óxido nitroso (un gas de efecto invernadero más potente que el CO2 o el metano) crecieron un 40 por ciento entre 1980 y 2020, hasta más de 10 millones de toneladas La producción agrícola representó el 74% de las emisiones de óxido nitroso impulsadas por el ser humano en la década de 2010 (atribuidas principalmente al uso de fertilizantes químicos y desechos animales en las tierras de cultivo), según el informe "Global Nitrous Oxide Budget 2024" del Global Carbon Project, dirigido por investigadores del Boston
8 meneos
28 clics
Las temperaturas extremas «frenan» el cerebro de los niños

Las temperaturas extremas «frenan» el cerebro de los niños

Una investigación realizada por el ISGlobal revela que el frío y el calor en edades tempranas provoca un retraso en la maduración cerebral de los más pequeños. La investigación, liderada por Guxens, se centra en la reciente amenaza que representa el cambio climático para la salud neurológica infantil y, especialmente, en la huella que tiene en la materia que conecta las neuronas.
5 meneos
56 clics

Montero: "Se lo confirmo. La economía va como un cohete"  

María Jesús Montero, Ministra de Hacienda: "Se lo confirmo. La economía va como un cohete"
344 meneos
2231 clics
El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes

El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes

Los agentes utilizaron el vehículo durante los años que duró la investigación judicial. El propietario finalmente fue absuelto. El deportivo, que estaba prácticamente nuevo cuando se lo llevaron las autoridades judiciales –apenas tenía 10.000 kilómetros–, contaba con 120.000 nuevos kilómetros en su contador cuando le fue devuelto a su propietario.
133 211 0 K 508
133 211 0 K 508
54 meneos
53 clics
Prisioneros palestinos, incluidos ancianos, discapacitados y enfermos de Alzheimer, denuncian torturas

Prisioneros palestinos, incluidos ancianos, discapacitados y enfermos de Alzheimer, denuncian torturas

Las denuncias contra el Ejército de Israel, recogidas en un informe de la ONU, también incluyen abusos sexuales y maltrato psicológico. Entre los detenidos, que fueron posteriormente liberados, se encuentran numerosos miembros del personal de la ONU.
43 11 0 K 414
43 11 0 K 414
22 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Begoña Gómez se defiende: "No estoy utilizando la Cátedra de la Complutense para hacer ningún negocio"

Begoña Gómez se defiende y rechaza tajantemente que esté aprovechándose de su posición como directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva. Después de que elEconomista.es publicara el pasado 30 de mayo que estaba tratando de hacer negocio con la plataforma gratuita de la Universidad Complutense, la mujer del presidente del Gobierno lo niega.
19 3 6 K 168
19 3 6 K 168
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
291 meneos
1090 clics
El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

Hoy se lanza la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG) del centro de estudios internacional Institute for Economics & Peace (IEP), que revela que el mundo se encuentra en una encrucijada. Si no se realizan esfuerzos concertados, existe el riesgo de que se produzcan conflictos graves.
106 185 0 K 508
106 185 0 K 508
10 meneos
18 clics

Las presiones salariales y la falta de mano de obra preocupan a las empresas a pesar de que crecen sus ventas

Las empresas notan la buena marcha de la economía. La facturación, los márgenes y el empleo crecen y las perspectivas a corto plazo son positivas. Sin embargo, achacan problemas que empañan su devenir: las presiones salariales -derivadas precisamente de la crisis de precios- y la falta de mano de obra en determinados sectores. Las empresas esperan que la facturación seguirá creciendo y las presiones inflacionistas se moderarán. Lo cierto es que, una vez pasado el primer trimestre, las alzas salariales parecen ir dando un respiro.
22 meneos
151 clics
Pagar en metálico se va complicando…

Pagar en metálico se va complicando…

El hábito de pagar en metálico lleva años en crisis: convertido en algo prácticamente generacional y, desde la pandemia, en una costumbre cada vez menos habitual. Pagar con el móvil o con el reloj es especialmente cómodo, y las visitas al cajero automático para hacerse con dinero en metálico se van convirtiendo en un evento cada vez menos frecuente.
39 meneos
508 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Repaso del Ministro de Economía Carlos Cuerpo a Carlos Alsina  

Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, no duda en desmontar con argumentos y datos en la mesa , los intentos por parte de Carlos Alsina, por manipular los buenos datos económicos.
32 7 20 K 42
32 7 20 K 42
7 meneos
104 clics
El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene

El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene  

El euro ha amanecido este lunes de resaca electoral con un fuerte 'dolor de cabeza'. La moneda única ha llegado a caer casi un 0,5% contra el dólar hasta los 1,0748 unidades por billete verde. El auge de la ultraderecha en Europa genera algo que no le gusta nada a los mercados: incertidumbre. Muchos de estos partidos que no paran de ganar peso en el espectro político del Viejo Continente quieren cambiar las normas y los fundamentos por los que se ha regido la Unión Europea y el euro durante años. Los analistas creen que esto acaba de empezar.
5 2 13 K -22
5 2 13 K -22
35 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Arabia Saudita ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con EE. UU. que expira el 9 de junio de 2024

Arabia Saudita ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con EE. UU. que expira el 9 de junio de 2024

Arabia Saudita, liderada por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con los EE. UU., que expira el 9 de junio de 2024. Esto significa que Arabia Saudita ahora puede vender petróleo y otros bienes en monedas como el RMB, el euro, el yen, el yuan y más, en lugar de solo el dólar estadounidense. Es un gran cambio porque desafía el dominio del sistema del petrodólar, que ha estado vigente desde que Estados Unidos dejó de vincular su moneda al oro en 1972. Se espera que esta decisión acelere el ...
24 meneos
112 clics
Niño Becerra y su curiosa visión sobre la economía mundial: "Estados Unidos tiene ventaja siempre"

Niño Becerra y su curiosa visión sobre la economía mundial: "Estados Unidos tiene ventaja siempre"

"La economía mundial ha llegado a un punto en que no tiene ningún sentido realizar comparaciones entre la economía de Estados Unidos y la de cualquier otra área o país". "El resto del mundo le permite a Estados Unidos tener el déficit y la deuda que quiera tener por lo que el país norteamericano hace lo que le conviene con su dólar". Cuentan con una serie de ventajas económicas que el resto del mundo le ha concedido y le permite. Entonces, ¿para qué comparar?.
13 meneos
31 clics
La pesca es destronada por la acuicultura por primera vez en el mundo [FRA]

La pesca es destronada por la acuicultura por primera vez en el mundo [FRA]

La producción acuícola superó a la producción pesquera por primera vez, en 2022, según un informe de la agencia de Alimentación y Agricultura Naciones Unidas (FAO) presentado, este viernes, en Costa Rica, durante una conferencia sobre la conservación de océanos. La piscicultura, el marisco y el algocultivo representan el 51% del total mundial.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
« anterior1234540

menéame