Actualidad y sociedad
291 meneos
1092 clics
El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

Hoy se lanza la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG) del centro de estudios internacional Institute for Economics & Peace (IEP), que revela que el mundo se encuentra en una encrucijada. Si no se realizan esfuerzos concertados, existe el riesgo de que se produzcan conflictos graves.

| etiquetas: índice , paz , global , riesgo , conflictos
106 185 0 K 508
106 185 0 K 508
Cuando empezó la IIGM nadie sabía que estaban en ella... :-(
#5 #6 Exacto, que no se diga no implica que no estemos en ello.

Aquí nos daremos cuenta cuando la cosa se ponga fea de verdad y digan que no queda otra más que reclutar para proteger la democracia.
#7 Espero que Abascal, Margarita Robles, Inda, etc serán los primeros en enrolarse. 
#6 Depende de cuando te refieras con "empezar". Para cuando empezo la IIGM de verdad (1 de septiembre de 1939) gran parte del mundo sabia que estaban en guerra y llevaban tiempo preparandose para ella.
#23 A eso me refiero. Que había muchas partes del mundo en guerra, pero, lógicamente, no se supo que se estaba en una guerra mundial hasta bastante más tarde. Se puede considerar que la guerra mundial empezó cuando Japón invadió China y no cuando Alemania invadió Polonia. Ya se sabe que para la historiografía anglosajona nada existe hasta que no se meten ellos. :-D
#38 De hecho, incluso la guerra civil española se puede entender como parte de ese conflicto, con lo que en realidad sería desde 1936 y no desde el 39.
#38 La primera o la segunda vez que invadieron? xD

Ya se sabe que para la historiografía anglosajona nada existe hasta que no se meten ellos.

Y suerte tenemos que Inglaterra se metio desde el principio y el Imperio Britanico todavia era "algo". Porque igual estariamos hablando de 1941 que es cuando al Team USA le obligaron a meterse.
#44 Teniendo en cuenta que a Inglaterra no le importó lo más mínimo el que un grupo de militares fascistas acabara con la democracia en España (de hecho, se dice que bancos ingleses apoyaron económicamente a los fascistas en la guerra civil), está claro que no se enfrentaron a los alemanes porque fueran unos dictadores fascistas; sino porque no le venía bien geopolíticamente. Así que tampoco me parece que tuviésemos "suerte" de que se metieran los ingleses, porque para los españoles no hubo diferencia entre que lo hicieran o no. Los cuarenta años de dictadura nos los comimos igual. :-(
#47 Dice lo de suerte en cuanto a que si no se meten no se le llamaría guerra mundial.
#50 Yo creo que simplemente hubieran tardado un poquito más ya que Japón estaba en plena expansión imperialista y hubieran acabado invadiendo territorios británicos tarde o temprano.
Y la ultraderecha avanzando...
Imposible, si un tipo por aquí, en menéame, me enseñó un gráfico y me dijo que desde 1945 las guerras habían disminuido gracias (no os riáis por favor) al capitalismo.

Yo le dije que habían disminuido gracias a la disuasión nuclear, pero parecía convencido de que era el capitalismo, incluso aunque el capitalismo es el germen de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial. En fin.

#1 no es casualidad que incrementen los conflictos y la ultraderecha avance. Creo que todo tiene un origen común.
#2 lo mejor (¿peor?) es que se creen su propia propaganda.
#2 Se podría llegar a decir que el capitalismo hace disminuir las guerras, ya que las provoca, la mitad muere y la otra mitad no tiene fuerzas para luchar.

Otro argumento sería el planeta de los simios.  media
#4 A todo esto hay que ser bien Bartolo para poner a la estatua de la libertad con ¿sedimentos? más allá de la cintura pero, eso sí, las punticas esas que le salen de la corona casi intactas :shit:

Fin del off topic
#43 A mi no me mires.
Yo no hice la peli.
#2 Entonces las armas nucleares son bien?
#17 no ha dicho que sean buenas sino que disuaden de enfrentamientos entre potencias nucleares, cosa que es cierta.
#2 Mateo 24
#1 yo creo que es consecuencia del ambiente belico que vivimos, la ultraderecha tienen madera de soldados
#15 la ultraderecha envía a otros para hacer de soldados, como los hijos de los trabajadores que les votan o mercenarios.

A la ultraderecha le interesa la guerra porque asi pueden robar más con impunidad.
Igual es porque ya estamos en la III G. M.
#5 No, esto es la guerra fría, donde países grandes utilizan guerras en países pequeños para parar los intereses de los otros países grandes.
Solo Rusia está realmente en guerra, y eso apenas moviendo un dedo. Cuando estén 2 grandes en guerra entre ellos se podrá hablar de guerra mundial.
#26 La OTAN dirige toda operación en suelo ucraniano, no sé yo si después de enviar miles de millones en armamento, asesores e incluso directores de orquesta podemos decir que "solo Rusia está en guerra".

Occidente ha utilizado un proxy pero hemos vaciado los arsenales...
#27 Ni Rusia quiere que se meta la OTAN. Realmente me refiero.

Lo que se ha vaciado es de armas antiguas para poder darle más pasta a las empresas armamentísticas.
#32 Lo que se ha vaciado es lo que había, simple y llanamente. Con la producción actual necesitan 2 años para rellenar esos arsenales, reconocido por ellos mismos a la vez que reconocían que Rusia produce entre tres y seis veces más armamento que todo occidente en bloque (de artillería es el triple más lo que puede comprar a sus aliados).

La OTAN, salvo por el tema de enviar soldados, está tan metida como Rusia.

Lo último es que los F16 tendrán que despegar desde bases fuera de Ucrania porque dentro no duran ni una semana (sin contar que los F16 necesitan pistas impolutas para despegar, algo que ya no existe en ese país). Ya veremos quién pilota esos aviones cuando derriben el primero, ya veremos pero por ahí auguran sorpresitas...
#34 No es tan sencillo.
Rusia tiene más fábricas de armamento, aunque ha necesitado comprar cosas de fuera. Occidente no ha querido cambiar su producción.
La OTAN no quiere gastar sus "juguetes" nuevos, porque, si no funcionan se devaluarán, y si funcionan Rusia se puede hacer con ello y dárselo a China para que haga lo mejor que saben hacer, ingeniería inversa.

Si, pero no por lo que crees. Rusia es el país más grande del mundo, y necesita, como todos los países, tropas cerca de sus…   » ver todo el comentario
#41 Del F16 lo relevante es que puede montar armamento nucelar, de ahí que se escoja este modelo.

Luego están los Mirage franceses que Macrón iba a darles y ahora resulta que como mucho puede darles 6, o eso leí el otro día.

Vamos, que tampoco es que vayan a marcar una diferencia más allá de suponer una "amenaza estratégica nucelar" (en el caso de los F16).
#42 Es por lo mismo que España dio tanques Leopard, porque estaban ya oxidados incluso.
#9 #26 Ni es guerra fría sólo ni son los mismos conflictos de siempre en cuanto que grandes potencias están entrando en economías de guerra. Rusia ya está hasta las trancas y tanto Europa como EEUU avanzan por esa senda.

Vale que es sólo un paso más, pero es un paso diferente e importante y si va a más, estoy bastante convencido que se considerará como el inicio de la WWIII la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
#52 Solo si inicia, pero recuerda Afganistán en los 80.
#53 No recuerdo a ningún presidente francés proponiendo enviar tropas a Afganistán. No recuerdo ataques afganos en territorio Ruso usando armamento OTAN.

Afganistán fue una guerra proxie de libro en la que Europa ni se metió. Ucrania está yendo un pasito más allá e involucra a más actores, aumento de presupuesto militar, ataques en suelo ruso con armamento OTAN, participación de Europa, propuestas de enviar soldados de países OTAN, ascenso de la ultra derecha, gran apoyo de los ciudadanos a la guerra, destrucción de infraestructuras energéticas europeas, Rusia arrinconada, EEUU en declive, China con ganas de meter la dentellada en Taiwán y con capacidad para hacerlo, etc.

Estamos paseando por el borde del acantilado
#54 Te equivocas. Gran Bretaña también estaba metida hasta las tracas en Afganistán. La propaganda de Occidente también vendía que eran libertadores (los talibán). Y también se les armó y entrenó.
#59 Todo lo que dices es cierto. Pero UK no es (toda) Europa*. No sé les dieron ni F16, ni Himars, sino más bien armamento sencillo de infantería. Se les entrenó pero no se les puso a su servicio toda la inteligencia de la OTAN, etc.

Creo sinceramente que no resiste las comparaciones.

* Sólo son los mayores lameculos del imperio al este del Atlántico
Una duda sobre el artículo: "92 países están actualmente involucrados en conflictos más allá de sus fronteras" es una frase un poco ambigua, España, por ejemplo, ¿está dentro de esos 92 países por proporcionar armas a Ucrania?

Según lo que signifique "involucrados", la guerra de Ucrania tiene a decenas de países involucrados o solo a dos.
#25 Ya, el famoso torcer los datos...

Andorra tambien ayuda a ucrania, ¿ esta involucrada? ????
#36 Estaría bien una lista de esos 92 países para hacernos una idea de qué significa estar involucrado.
Las guerra aonclo mejor para los millonarios para hacerse todavía más millonarios... A costa de los curreles que se pelean entre si....
#19 Antes del nacionalismo la guerra por el territorio, los recursos y la gente era constante, la élite y los gobernantes perseguían el puro poder y gloria personal, había poco más por lo que luchar a parte quizá por la religión. Desde la verbalización del concepto de estado-nación y la toma de conciencia de identidad étnica y nacional por parte de la población las fronteras han cambiado muchísimo menos y las gentes han podido autogobernarse muchísimo más, y además para alcanzar cuotas de…   » ver todo el comentario
y ¿en cuantas ha intervenido EEUU directa o indirectamente?
Hace años (décadas en algunos casos) que hay más de una docena de conflictos en marcha tanto en Asia como en Africa, pero oye, es que algunos se han enterado ahora y estamos en la WWIII xD xD :palm:
“El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”
Gramsci

Estamos en tiempo de monstruos, viejos imperios mueren luchando y las potencias ascendentes exigen su lugar legítimo. Se forman bloques, surgen grietas y conflictos proxy.
Nos adentramos a una época de conflicto generalizado mundial y de mientras unos preocupados por los micromachismos y priorizando a los extranjeros mientras los otros ven a ver si pueden sacarse de encima el impuesto de sucesiones y dar alguna ayudita a los toros, unos llamando zurdos a todo dios mientras los otros llaman extrema derecha a cualquiera. Estamos en manos de los peores en el peor momento, y el votante tiene culpa también. Llega un punto que mientras sea nacionalista ya me da igual que sea de izquierdas que de derechas. Sin hacer piña nacional y cooperación entre europeos vamos a pasarlo mal mal.
#16 Porque el nacionalismo siempre ha sido de gran ayuda a la hora de evitar conflictos territoriales. Madre mía. Con la cooperación sí estoy de acuerdo, pero no solo entre europeos.
#16 Si pero No. Estamos en otra guerra fría entre 2 partes, que serían Occidente y el resto.
1.-Aquí se prioriza el debate entre la vieja sociedad donde se puede gritarle guarradas a una cría en la calle y la nueva, donde hay que saber lo que se dice.
.-Se prioriza la socialdemocracia donde se ayuda al que está en peor situación (casi siempre un extranjero) a darle más pasta a los ricos.
.-Uno dice gilipolleces y se mete con su contrario (no tiene más que "la motosierra", tiene que…   » ver todo el comentario
#30 Menos con USA del resto no puedo estar de acuerdo.
1- España está económicamente estancada y entrando en un invierno demográfico y el problema mediático es que dos obreros le digan algo a alguien. OK, cada uno tiene la escala de prioridades que quiere. Por no decir que cualquier otro barómetro que pilles sobre este tema de género el relato generalizado se hunde, la cría tiene mejor perspectivas educacionales, menor dureza judicial, más ayudas y redes sociales estatales, más esperanza de…   » ver todo el comentario
#39 No.
1.- Se pueden hacer varias cosas al mismo tiempo. La frase esa de que los hombres solo pueden hacer una cosa es machismo, porque hace que no hagas nada. Nada de lo que dices es cierto, solo te has creído las mentiras de Motos y Cía.
-No está estancada, hay muchísimos sitios que quieren cambiar su economía basada en el turismo, otras que se basan en extracción de recursos y quieren cambiar.
-Lo del respeto es sencillo, siempre creemos los mayores que la juventud es mucho peor de lo que…   » ver todo el comentario
#48
-El tiempo, atención, recursos, interés y capital personal, etc son finitos. Obviamente se pueden hacer más de una cosa a la vez, pero tiene un límite, y un limite bastante restrictivo. Esto aplica al trabajo, a la vida personal, y sí, también en política y gobernanza.
-El poder adquisitivo real está estancado desde hace 15 años, el paro estructural sigue siendo estructural, la pobreza sigue ahí y el acceso a vivienda es peor que en los últimos 60 años. Estancadísima, y más que lo estará…   » ver todo el comentario
#55
.- Es que estás hablando también de relaciones sociales, y se puede cambiar.
.- No no. La puesta en marcha de la RBU, el subir el SMI, el cambio de tipos de economía y el incentivar las energías renovables son formas de ayudar a la gente. Y el tratar de paliar la cantidad de viviendas vacías, aunque le "da la razón" a la derecha, es una medida válida para bajar ese precio.
.- Joder, léeme de nuevo.
.- Poco sabes tu. Luego te lees estadísticas de ataques a gays (por ejemplo) en…   » ver todo el comentario
Este es el mundo polarizado que queriais algunos.
#20 ¡NO! Y mil veces no. tergiversas lo que se quería: Se quería ( y se quiere) una ONU fuerte, que pudiese parar a todos los países, no que USA, Rusia, China, Francia y GB veten lo que les de la gana.
#31 muhahaha y lo pensaras en serio
#35 Ea, si quieres pongo más esto, que esto si que no me lo puedes negar: Yo, como pacifista, quería una ONU fuerte, y la gente con la que he hablado de esto, también.
#37

Si te entiendo, pero estas muy errado.
La ONU no puede ser fuerte por que no es una entidad, es una sala de reuniones para que en vez de darnos de ostias hablemos.

Ni mas ni menos.

Por otro lado, los dueños de la sala son los vencedores de la segunda mundial, que tienen sus intereses.
#57 Creo que tu no entiendes lo que digo, y das por sentado lo que es la ONU.
Lo mío es un deseo, se que no es realizable ahora mismo, es utópico.
La ONU es una organización que se dedica a mediar entre países, pero hay 5 países que tienen el derecho a hacer lo que les salga, sin que nadie pueda hacer nada, si no, dejan la organización, y ya tiene menos influencia. Osease, en ciertos casos no sirve de nada.
Con la irrupción de el mundo multipolarizado hay posibilidades de que la ONU desaparezca, pero también que sea mejorada.
El aperitivo.
Aquí solo se manifiesta por un único conflicto el de Hamas e Israel
Son guerras financiadas con nuestros impuestos para beneficios privados, no para nuestra protección.

Esto no es defensa porque nuestro territorio no está en peligro.

Lo de Ucrania beneficia al entorno de Biden, pero lo paga Europa. En USA tampoco están contentos.

El dineral que se gasta en Israel es a costa de nuestro estado de bienestar.

Ningún trabajador quiere guerras porque será el primero al que recorten sueldo y servicios, y porque enviarán a sus hijos al frente.

El capitalismo ha estirado el chicle y parece que los que mandan quieren hacer borrón y cuenta nueva con otra GM para acaparar aún más.
Que raro, pero si todo el mundo tiene ganas de diálogo, ganas de llegar a puntos de acuerdo y entendimiento de puntos de vista diferentes. En Twitter y menéame se respira ese ambiente diariamente.
Lo de conflictos graves es sarcasmo ?
#14 no, entiendo que se refiere a la implicacion y afectacion

menéame