Actualidad y sociedad

encontrados: 7121, tiempo total: 0.049 segundos rss2
19 meneos
18 clics

Hacienda ingresa un 'extra' por CO2 de 1.000 millones en pleno caos eléctrico

El Gobierno ha reconocido una partida de 2.246 millones por las subastas de derechos de emisión de 2021, una inyección que ha elevado la recaudación total a costa del sector energético a 14.150 millones.
31 meneos
30 clics

El sector eléctrico factura un 43% más este junio en plena escalada del precio de la luz

El suministro de electricidad y agua lidera la facturación de las empresas en junio. Según el índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios subió un 22,2% en junio respecto al mismo mes de 2020 - un 21,5% más en la serie corregida.
25 6 1 K 65
25 6 1 K 65
923 meneos
1638 clics
El recibo de la luz continúa subiendo y se dispara un 44% con respecto a hace un año

El recibo de la luz continúa subiendo y se dispara un 44% con respecto a hace un año

El recibo medio de electricidad ha repuntado en mayo un 0,8% con respecto a abril y se ha disparado un 43,8% frente al mismo mes del año pasado, manteniendo así su tendencia alcista de los últimos meses. De esta manera, la factura de la luz, cuando entra en vigor este mismo martes el nuevo esquema que incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas valle, prosigue con las subidas
333 590 0 K 374
333 590 0 K 374
2 meneos
72 clics

Por qué las grandes marcas del motor cierran fábricas y dicen necesitar menos mano de obra

El sector automovilístico se enfrenta a una transformación sin precedentes. Un escenario disruptivo que ya ha afectado a 35.000 trabajadores, solo en España, según avisa UGT. Pero no es un problema local, sino global. Y es que fabricantes de todo el mundo están a las puertas de este gran cambio como es el coche eléctrico. Una transición para la que están invirtiendo mucho dinero, pero también está siendo utilizada como argumento para despedir a miles de trabajadores.
8 meneos
231 clics

Cómo sobrevivir a una ola de frío sin arruinarse

Con cierta frecuencia, en España —también en otros países— sufrimos episodios invernales caracterizados por temperaturas muy inferiores a las habituales y escaso viento. Durante los mismos los precios energéticos se disparan, elevando al debate público el modelo energético del país, que se escandaliza al comprobar que la energía se encarece precisamente cuando más la necesitamos, lo que somete inmediatamente a una fuerte presión a los responsables políticos.
3 meneos
24 clics

La Fundación ESYS recomienda endurecer las penas ante la gravedad del fraude eléctrico

Según cálculos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el fraude eléctrico tuvo un impacto de 150 millones de euros en 2015. Las compañías eléctricas calculan que entre el 78 y el 84% del fraude corresponde a empresas y grandes consumidores. Al contrario de lo que se piensa en este sentido, las cifras demuestran que el grueso del volumen de fraude se concentra en empresas y grandes consumidores, teniendo en cuenta además que los colectivos vulnerables cuentan con la cobertura del bono social.
4 meneos
12 clics

Así funcionará el servicio de reserva estratégica, el sustituto del servicio de interrumpibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la creación de un nuevo mecanismo de respaldo al sistema eléctrico en situaciones de necesidad, que recibirá el nombre de servicio de reserva estratégica, servirá como sustituto del servicio de interrumpibilidad. El nuevo servicio funcionará mediante la prestación por los proveedores del mismo de una reserva de potencia y energía a subir que que contemple la posibilidad de ser activada de manera casi instantánea cuando la situación lo requiera.
6 meneos
12 clics

La CNMC publica la tercera liquidación provisional de 2020 del sector eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la tercera liquidación provisional de 2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos. Se trata de la liquidación correspondiente al mes de marzo. En cuanto al sector eléctrico, el desajuste provisional de ingresos registrado ha sido de -1.095 millones de euros, un 21,5% inferior en relación con la liquidación 3/2019 (-1.395 millones de euros).
7 meneos
15 clics

Iberdrola se asegura el control de la australiana Infigen tras superar el 50% de su capital

Iberdrola ha dado un paso de gigante para hacerse con la firma de renovables australiana Infigen Energy tras asegurarse el control de más del 50% de las acciones de la compañía. De esta manera, la energética española podrá ahora nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de Infigen Energy, "sujeto a que haya dos independientes", hasta que Iberdrola adquiera todas las acciones del grupo.
4 meneos
7 clics

La eléctrica portuguesa EDP compra Viesgo a Macquarie por 2.700 millones

Ha alcanzado un acuerdo con el fondo de inversión australiano para la compra del 100% de los activos de Viesgo, en una operación valorada en 2.700 millones
3 1 9 K -28
3 1 9 K -28
7 meneos
55 clics

De las centrales eléctricas al control aéreo: así se blindan los sectores críticos

Si en un primer momento las grandes compañías decidieron suspender los viajes de sus trabajadores a zonas declaradas de riesgo como China o Italia, en la última semana han comenzado a implementar medidas como la división de equipos para evitar que un eventual contagio de alguno de sus trabajadores afecte a los integrantes de puestos críticos para el funcionamiento de sus líneas de negocio.
4 meneos
58 clics

Perspectivas para los vehículos eléctricos, una visión hasta 2030

El crecimiento del sector de los combustibles para el transporte se reducirá a partir de 2025 por el impacto de los vehículos eléctricos y los autónomos, así como las restricciones selectivas sobre el uso de diésel, sin embargo, no parece probable que esto afecte las decisiones de inversión en curso de las compañías de energía a nivel global.
4 0 7 K -34
4 0 7 K -34
7 meneos
47 clics

Alemania, el coche eléctrico pone en jaque al sector de automóviles diésel, amenaza con destruir 75.000 empleos

La economía del país europeo se sostuvo por décadas de la fabricación de automóviles, sin embargo, no ha logrado evolucionar. Los empleos están en riesgo.
22 meneos
70 clics

No diga Endesa, diga Enel

No hace muchos años, buena parte del sector eléctrico español estaba en manos públicas. Hoy, sin embargo, la mayoría del mismo se encuentra en manos extranjeras, bien a través de fondos de inversión o bien a través de otras compañías. Un caso singular lo constituye Endesa. Creada en 1944 como empresa pública, fue privatizándose en diferentes etapas y tuvo un proceso de expansión notable hasta situarse a finales del 2005 como la primera empresa eléctrica española a la que se miraba como un referente internacional.
18 4 2 K 62
18 4 2 K 62
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las eléctricas engordan 16.000 millones en Bolsa en el corto mandato de Sánchez a contracorriente del Ibex

El sector energético ha sido el más beneficiado en Bolsa por la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, en detrimento de la banca.
11 3 4 K 84
11 3 4 K 84
6 meneos
37 clics

Apagones, inversiones en peligro, fiscalidad: el sector eléctrico toma posiciones en el escenario electoral

La derrota del Gobierno en su intento por sacar adelante los Presupuestos precipita la llegada de elecciones generales y la posibilidad de la llegada de un nuevo Ejecutivo que modifique la estrategia del anterior en materias como la energética
20 meneos
37 clics

El subidón del precio de la luz aboca a una reforma del sector eléctrico

El enorme subidón del precio de la luz que se está produciendo en septiembre, y que el pasado mes de agosto alcanzó casi un 11% respecto al mismo mes del año anterior, ha obligado al Gobierno a anunciar una reforma "global" del mercado eléctrico. Fernando Ferrando reprocha que "la tarifa está pensada para maximizar la cuenta de resultados de quien ofrece la electricidad, es decir, de las empresas eléctricas, pero no como un servicio público".
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
11 meneos
92 clics

Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
593 meneos
2966 clics
¿Por qué nos cuesta tan cara la luz? El sector eléctrico español. Breve historia de una institución extractiva [Libro]

¿Por qué nos cuesta tan cara la luz? El sector eléctrico español. Breve historia de una institución extractiva [Libro]

Después de más de un año de trabajo el libro está por fin terminado. O casi. Digo lo de casi porque la segunda parte, que trata sobre las maniobras dentro del sector eléctrico durante la actual democracia, necesita una revisión más a fondo. Les cuento: Cuando empecé el libro pensaba circunscribirlo precisamente a ese periodo, a los años que van de 1976 a la actualidad; pero a medida que iba documentándome me daba cuenta de que para entender lo ocurrido durante esas cuatro décadas había que hacer, al menos, una breve introducción...
195 398 3 K 363
195 398 3 K 363
14 meneos
50 clics

La apuesta de los gobiernos por el coche eléctrico recortará el empleo del sector -

China, Gran Bretaña y Francia prohibirán los motores de combustible en las próximas décadas, mientras que Merkel potencia el eléctrico frente al diésel en Alemania. La fabricación de coches cero emisiones es a día de hoy más cara y menos rentable, pero será menos costosa cuando se produzcan de forma masiva y hagan falta menos empleados.
31 meneos
114 clics

¿Por qué nos cuesta tan cara la luz?

Resulta extraño que a un país de relieve accidentado, con abundantes recursos hídricos, muchísimas horas de sol y viento, amén de bien comunicado mediante gaseoductos con el norte de África, le cueste producir su electricidad más que a islas como Chipre o Malta. Mi tesis vendría a ser que el sistema eléctrico españolsería un buen ejemplo de institución extractiva: Está en manos de un grupo muy reducido de personas que, instaladas en el poder político o al amparo de este, expropia los recursos de la mayoría
81 meneos
154 clics

La exención del pago del impuesto al sol a todos los pequeños autoconsumidores sigue vigente

En tanto no sean aprobados los cargos asociados a los costes del sistema, seguirá de aplicación al autoconsumo el régimen económico transitorio en virtud de la disposición transitoria primera.1 del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, que establece en su apartado 3. a) que “los consumidores acogidos a la modalidad de autoconsumo tipo 1 conectados en baja tensión cuya potencia contratada sea inferior o igual a 10 kW estarán exentos del pago del cargo transitorio por energía autoconsumida previsto en este apartado”.
69 12 0 K 70
69 12 0 K 70
31 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariano Rajoy a Pablo Iglesias: “el sector eléctrico está auditado”

Durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, Iglesias le ha planteado a Rajoy cinco medidas: hacer una auditoría de los costes de generación, gravar los denominados “beneficios caídos del cielo”, recuperar la gestión pública de las hidroeléctricas, suprimir el “impuesto al sol” y reducir el IVA del recibo eléctrico del 21% actual a al menos el 10%. “Solo estoy de acuerdo con una, con la primera, pero el problema es que el modelo está auditado y se audita de una manera continua”, ha zanjado Rajoy.
7 meneos
66 clics

Guía rápida para no perderse en los intereses de los ‘lobbies’ del sector energético

En España, los lobbies empresariales son especialmente activos en algunos sectores como el energético. Vistas a veces con desconfianza, las asociaciones empresariales ganan sentido en un sector caracterizado por la cantidad de maneras de producir kilovatios hora, la importancia estratégica de la energía, el rechazo social a algunos proyectos y las dificultades del conjunto de la sociedad para entender la complejidad de sus actividades.
61 meneos
62 clics

Las eléctricas se reúnen en secreto con la CNMC para perfilar el futuro del sector ante la falta de Gobierno

La vicepresidenta del regulador dirige los encuentros secretos desde marzo. Los primeros espadas de eléctricas, renovables, petroleras, cogeneración, gran industria y todas las patronales tratan de apaciguar las guerras abiertas en el sector y diseñar una una planificación a espaldas del Gobierno y los partidos.
51 10 2 K 182
51 10 2 K 182
3 meneos
64 clics
El Evento Ribera: aspectos técnicos

El Evento Ribera: aspectos técnicos

El miércoles 22 de Mayo de 2024 se produjo un evento poco habitual (de momento) en la red eléctrica española. Dicho evento causó que se desconectase toda la reserva de clientes interrumpibles durante las casi 3 horas que tienen de tiempo por contrato.

| etiquetas: red eléctrica española , apagones , evento ribera
13 meneos
31 clics
"Pidieron más información de la necesaria". China señala a Europa de posible espionaje en la investigación para los aranceles a coches eléctricos

"Pidieron más información de la necesaria". China señala a Europa de posible espionaje en la investigación para los aranceles a coches eléctricos

La escalada de tensión entre China y Europa por los nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos sigue subiendo. Ahora el gobierno de la República Popular asegura que Bruselas solicitó información excesiva "sin precedentes" en su investigación para imponer esta medida. Y hasta sugiere que ha sido una excusa para apropiarse de secretos comerciales e industriales de las marcas chinas. Esta acusación se suma a las amenazas desde China de los últimos días como castigo a estos impuestos más elevados.
10 3 0 K 130
10 3 0 K 130
3 meneos
36 clics

Viene otra guerra, ahora comercial

El próximo 4 de julio la Unión Europea empezará a aplicar nuevos aranceles a las importaciones de coches eléctricos importados desde China.
15 meneos
21 clics

La eólica cubrió más del 23% de la demanda en 2023

La AEE ha publicado el Anuario Eólico 2024, que recoge los datos más representativos de la aportación de la eólica en España y el mundo. La energía eólica es la que más aportó al sistema energético de nuestro país en 2023 y la que más lleva aportado en 2024. Concretamente, cubrió el 23,5% de la demanda el pasado año y el 25% en lo que llevamos de año. A 31 de diciembre de 2023, la potencia total instalada en España era de 30.425 MW. Ya son más de 22.200 los aerogeneradores instalados en España en 1.371 parques eólicos. En 2023, generaron 62.59
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
11 meneos
75 clics

Casi la mitad, o una gran mayoría, o el 29%, elija su aventura

Y llegamos ya, atención, al párrafo sexto: "A nivel mundial, aproximadamente el 29% de los propietarios de vehículos eléctricos planean elegir un coche con motor de combustión para su próxima compra." Acabáramos: en el dato mundial, el único que podría incluir a España, dado que, al parecer, el autor no tiene acceso a datos desagregados de nuestro país, o al menos de Europa, los arrepentidos son casi un tercio.
11 meneos
88 clics

Estamos en 2024 y seguimos sin tener señalización para los puntos de carga de coches eléctricos. Esta es la última propuesta

En el 2022 cuando la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética se tomó la decisión de que las carreteras españolas debían contar con una señalización específica para los puntos de recarga de coches eléctricos en las carreteras. Dos años después, seguimos a la espera aunque empezamos a intuir cómo serán estas señales. En la última orden circular OC 2/2024 publicada este mismo mes de junio, se han hecho públicos los requisitos que se exigirán en cada señalización.
3 meneos
23 clics

Los puntos de carga rápidos, una problemática minoría si queremos coches eléctricos para los viajes largos

En Europa hay 632.243 puntos de recarga eléctricos (finales del 2023), pero casi dos tercios se ubica únicamente en Países Bajos, Francia y Alemania. Si Europa quiere cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones para el final de la década, necesita hacer un esfuerzo casi imposible de cumplir. La UE se había propuesto llegar a los 3,5 millones de puntos de recarga para el 2030, pero según ACEA se necesitan 8,8 millones. Para esto último sería necesario instalar 1,4 millones de cargadores al año, 22.438 a la semana, 3.205 cada día…
29 meneos
128 clics
Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Stellantis sigue dando pasos para que la llegada de los coches eléctricos desde China le afecte lo menos posible. Y el último es notable: ya está fabricando en Europa coches chinos gracias a su alianza con Leapmotor. La fabricación del primer coche eléctrico de esta joint venture ya ha comenzado en la planta polaca de Tychy, según analistas de Jefferies en base a fuentes de Leapmotor. Allí también se fabrica por ejemplo el Alfa Romeo Junior, que ha tenido que cambiar la denominación por su batalla con Italia.
14 meneos
24 clics

La venta de bicis vuelve a caer y el sector lo atribuye a la falta de apoyo a la movilidad sostenible

En 2023 se vendieron 1,22 millones de bicis, un 10% menos que el año anterior, y lejos de los 1,5 millones de los dos años con restricciones, según los datos publicados este viernes por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la patronal del sector. Sin embargo siguen creciendo las bicis eléctricas, muy usadas para desplazamientos diarios al trabajo o a los estudios.
11 3 0 K 159
11 3 0 K 159
29 meneos
53 clics
China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

Esto podría afectar especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de cerdo a China dentro de los Veintisiete.
25 4 1 K 150
25 4 1 K 150
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
11 3 7 K 91
11 3 7 K 91
15 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"

Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"  

Entrevista completa sobre Energía, recursos y decrecimiento: www.youtube.com/watch?v=Z_2CC6w-tVA&t=0s
8 meneos
18 clics

La escasez de personal en la construcción llega al 40%. Los promotores inmobiliarios ucranianos están empezando a atraer trabajadores inmigrantes. ¿Dónde están trabajando ya? ((Ucraniano)

Actualmente, el 74% de las empresas en Ucrania sufren escasez de personal, según un estudio del mercado laboral realizado por la Asociación Empresarial Europea (EBA). Esta cifra ha aumentado significativamente en comparación con la estimación preliminar, incluido un 55% en el otoño de 2023.
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.
38 8 0 K 162
38 8 0 K 162
3 meneos
11 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla pide a la UE que someta sus vehículos eléctricos a una tasa arancelaria más baja que la de otros fabricantes cuyos vehículos eléctricos procedan de China pero, por el momento, a principios de julio el precio del Model 3 rebasará la frontera de los 40.000 euros. Bruselas impondrá a los coches eléctricos chinos aranceles de hasta el 38 por ciento. Tesla, que tiene mucho en juego al buscar un tipo arancelario más bajo, ha liderado el envío de vehículos eléctricos a la UE desde China, utilizando una fábrica en Shanghai
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
25 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Hagámoslo. Aún siendo conscientes de que ello no va a propiciar que la industria del automóvil en Europa mejore su competitividad internacional, o avance tecnológicamente para hacer frente a China, que ha tomado la delantera ya no solo en la producción de coches eléctricos a precios competitivos, sino también en las tecnologías que se requieren y acaparando suministros y materias primas, de las que también dependen los eléctricos fabricados en Europa.
2 meneos
9 clics

Creció el salario real de los trabajadores asalariados del sector privado durante el mes de abril (Argentina)

Los resultados del Panorama Mensual del Trabajo Registrado de mayo 2024 confirman la recuperación de los salarios del sector privado formal en un 3,9%, la suba intermensual más alta registrada desde el año 2009. Cabe aclarar que este dato está en línea con el del mes de abril publicado sobre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que marcó un aumento del 16,1% respecto del mes anterior frente a una inflación mensual del 8,8%, es decir, una mejora del 7,3%.
1 1 8 K -55
1 1 8 K -55
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est
13 meneos
32 clics

El presidente de Anfac dimite por la inacción del Gobierno con el coche eléctrico

Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de Seat y Cupra, ha anunciado hoy su dimisión irrevocable de Anfac, la patronal española de fabricantes de vehículos, ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación. La decisión ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación. Griffiths, no obstante, se mantendrá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. Nunca en la historia de Anfac se había producido un hecho de este tipo.
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
14 meneos
89 clics
China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

Los diferentes actores que intervienen en el mercado de los vehículos eléctricos en Europa han reaccionado al anuncio de la UE de elevar los aranceles a los coches eléctricos chinos por infringir las leyes del mercado.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
9 meneos
229 clics

¿Que responde China a los aranceles europeos?  

China es un amigo fiel pero sabes castigarte. Esa es una de las frases que desde China me mandan como respuesta a los Aranceles de Europa.
35 meneos
92 clics
El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

De hecho, el Ministro de Asuntos Exteriores chino Lin Jian ya dejó caer que esto "pone en peligro la cooperación económica y comercial entre China y la UE, así como la estabilidad de la producción mundial de automóviles y las cadenas de suministro». Y añadió que «en última instancia, sería perjudicial para los propios intereses de la Unión Europea». Recordemos que China controla la mayor parte del suministro de materias primas para la fabricación de baterías, así como la fabricación de las propias baterías.
29 6 1 K 169
29 6 1 K 169
15 meneos
18 clics
El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

Mientras la Unión Europea investiga las subvenciones chinas a la automoción y estudia la imposición de aranceles a las importaciones, los gobiernos nacionales del continente ofrecen sus propios incentivos para atraer a los fabricantes chinos de automóviles que quieren construir fábricas en Europa. Nos quejamos de que reciben ayudas, pero también nosotros se las vamos a dar (aunque en mucha menor cantidad que las que reciben en China).
13 2 1 K 120
13 2 1 K 120
444 meneos
1695 clics
La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

Desde hace años sobrevolaba la sospecha de que muchos propietarios de vehículos híbridos no hacían un uso correcto de ellos: conduciendo con el motor térmico. De esta forma, podrían beneficiarse de los beneficios fiscales o administrativos de los coches 100% eléctricos siendo, en esencia, un coche de combustión. En este sentido, conviene recordar que aquí en España estos vehículos gozan de los beneficios del distintivo ambiental 0 emisiones, pese a no estar sometidos a ningún control.
172 272 0 K 497
172 272 0 K 497
21 meneos
87 clics
China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

Ha quedado claro que China va un paso por delante de Europa en materia de innovación en sus modelos eléctricos. Ahora también lo hará sobre la conducción autónoma.
17 4 0 K 151
17 4 0 K 151
« anterior1234540

menéame