Actualidad y sociedad
32 meneos
73 clics
El Salón del Automóvil de Ginebra deja de existir por "el desinterés de los fabricantes"

El Salón del Automóvil de Ginebra deja de existir por "el desinterés de los fabricantes"

Tras la vuelta del Salón del Automóvil de Ginebra a su localización original este año, muchos pensaban que todo había vuelto a la normalidad y que la temporada que viene se podría volver a disfrutar de la cita suiza con todas las garantías. Pero el último comunicado oficial de la organización dice lo contrario, y se lamenta tener que cancelar por completo el evento de manera indefinida. Es decir, que no habrá más citas en su emplazamiento tradicional.

| etiquetas: ginebra , automóvil , salón , fabricantes
26 6 1 K 157
26 6 1 K 157
Como muchas grandes ferias que existian, poco a poco dejan de tener sentido y van desapareciendo.
#1 quizá no tienen nada interesante que mostrar
#7 es más barato hacerlo directamente a la prensa sin pasar por un salón, o con filtraciones controladas

Desapareció el SIMO, el E³ de videojuegos...
Esto es como el Salón Internacional del Mobiliario de Oficina (SIMO) que acabó convirtiéndose en un mercadillo de ordenadores de segunda mano y mucho stand chino hasta que desapareció (intentaron reflotarlo pero no cuajó) y aquí al final serán las marcas las que cada una de ellas hagan sus presentaciones de coches en los lugares mas apropiados, como han hecho las empresas de videojuegos.
#3 Siempre me ha hecho gracia que se meta a los 'ordenadores' en el mismo saco que el 'Mobiliario de Oficina'.

Si bien es cierto que muebles y computadoras suelen convivir usualmente bajo un mismo techo, son cosas distintas. Los primeros son cosas inertes que simplemente ofrecen soporte y alojamiento para las segundas; siendo más bien estas últimas 'herramientas' (herramientas 'inteligentes').

Muy raramente verás a alguien usando una minitorre a modo de silla, o guardando las bebidas y el…   » ver todo el comentario
#6: Empezó en 1964, fue un proceso progresivo, en 1975 presentaron las fotocopiadoras y una máquina de escribir electrónica con autocorrección:
en.wikipedia.org/wiki/SIMO_TCI
es.wikipedia.org/wiki/SIMO_TCI
Era más antigua que CeBIT, que también desapareció:
en.wikipedia.org/wiki/CeBIT
Yo me acuerdo que incluso organizaban visitas los de teleco.
#3 #10 Hablando de ordenadores y 'mobiliario de oficina', aquí tenemos (probablemente) al primer y último supercomputador-sofá de la historia :-)  media
#13: Ese ha estado expuesto (no sé si sigue) en el Museo de los Horrores de la Ciencia de Valladolor :palm: . :-P
#10 yo he estado de expositor en una empresa que precisamente se montó su propia feria mucho más barata y con mejores resultados, y dejó de ir al simo algún año antes de que cerrase la feria
#16: Es que esa es otra, a saber cuánto intentarían ganar con la feria, hay un dicho que es que la avaricia rompe el saco. Si al final tienes que pagar un dineral en tasas y tal, luego montar un expositor efímero, que además no puede ser "pobre", pagar a la gente que esté ahí atendiendo, gastar tiempo para controlar todo...

Quizás se debió iniciar una moderación colectiva antes de llegar a la situación de 2008 con expositores más sencillos, cobrando menos...
Yo es que a lo de mezclar coches con alcohol nunca le había visto el sentido.
Las ferias van a ir desapareciendo y van quedar solo las que son muy nicho. Por ejemplo la feria de trajes de boda donde compran trajes con grandes descuentos y salen con maquillador, fotógrafo y catering para su evento.

Me he pateado europa de ferias industriales y tecnológicas, he ido también a china y a EEUU, he ido como visitante igual que como ponente en un stand y tras muchos años con los datos en la mano m empresa ha dicho que no compensa. A nivel empresarial no lo hace. Y eso que conseguimos grandes clientes... Pero no compensa el gasto.

Esta feria de la noticia es para sacar pecho, no cierran miles de ventas de coches. No me extraña que cada vez fueran menos.
una feria por y para fabricantes europeos y/o americanos donde no habia mas que dos o tres modelos nuevos que parecen de hace 10 años con calidades que da pena verlas y donde los chinos les mean en la boca. Normal que desparezca, a los fabricantes no les gusta que les vean hacer el ridiculo y mucho menos que los compradores se den cuenta del engaño.
En lo profesional me he comido muchas ferias tanto como visitante y como estandero y siempre he sido de la opinión de que van a morir, lentamente pero inexorablemente. Además he vivido muchos "debates" con mis compañeros alemanes, porque son extremadamente pro-ferias. Nadie dice que no estén bien, pero es un modelo caduco pensado cuando todo era más pausado. Son extremadamente caras, para una empresa mediana puede salirte la broma por 6 cifras. Conozco empresas que hacen el 80% de la facturación de los clientes ganados en ferias, y siempre les digo que eso no es sostenible, que tienen que lograr un flujo de clientes continuo.
Desaparece igual que ferias como el E3, etc.
Pero vamos a ver. ¡Que estamos en 2024!
Una cosa son nuestras películas mentales, y otra cosa es la realidad.
Así que lo más lógico es hacerlo en Pekín, o en Zhengzhou. ;)
Lo mismo le pasó a la feria del automóvil de Frankfurt (IAA). Después de casi morir se mudo a Munich y no creo que se recupere.
comentarios cerrados

menéame