El primer mes del año marca un dato muy negativo para la industria española de automoción. La producción de vehículos en España cayó en enero un 27,6%, hasta las 168.076 unidades, según los datos facilitados por la asociación de fabricantes Anfac. La patronal achaca este descenso en el arranque de año, fundamentalmente a los “reajustes en los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de nuevos modelos electrificados”.
|
etiquetas: producción , coches , españa , desplome , 27% en enero
En España tenemos un problema grave con "los empresaurios", no dejan de aumentar sus márgenes de benefícios, a consta del bienestar de la sociedad española.
¿ Datos ? Mirad los datos del Observatorio de márgenes, los precios subieron con la crisis de Ucrania , pero subieron más que en el resto de Europa y luego cuando los precios han bajado en origen los "empresarios" españoles no hacen los ajustes, siguen con márgenes aún mayores.
Se llama codicia.
La “economía” actual es una especie de ente que está desconectada de la ciudanía y cuanto antes nos demos cuenta mejor.
Precisamente, la tendencia en cuanto a fabricación de vehículos eléctricos fue la contraria. Durante el primer mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó
… » ver todo el comentario
fundamentalmente a los “reajustes en los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de nuevos modelos electrificados”.
Se desplazan en transporte público, tren cercanías o avión.
Y que encima la natalidad está por los suelos, pues eso, que la venta de vehiculos irá cuesta abajo y sin frenos.
Va a desaparecer un medio de transporte que hoy en día el 100% necesario en el 90% del pais.
Claro que sí guapi