Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y promover una mejor convivencia entre los usuarios de las vías, la Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en una serie de cambios normativos que entrarán en vigor este 2025. Una de las medidas más llamativas es la autorización para que los ciclistas puedan circular en sentido contrario en ciertas calles urbanas. Esta modificación promete dividir opiniones entre los defensores de la movilidad sostenible y los conductores de vehículos privados.
|
etiquetas: ciclismo , dgt , normativa , ciclistas , convivencia
fr.m.wikipedia.org/wiki/Double-sens_cyclable#/languages
Por cierto, si pagas esos 6€ posiblemente estés repagando el seguro. Los seguros del hogar suelen llevarlos incluidos.
.
Y como guinda, tanto allí como aquí, el peligro son los animales que van con un arma de más de 1500kg haciendo lo que les suda de los huevos. Por ejemplo adelantar dejando lo justo para no darte con suerte con el retrovisor fuera de los municipios
www.connexionfrance.com/news/30-rise-in-cyclist-deaths-in-france-and-c
.
Prohibido, excepto bicis.
La idea es que si un coche viene de frente, el coche reduce la velocidad y se hecha un poquito hacia la izquierda. Por su parte, el ciclista facilita el encuentro echándose hacia la derecha. Con civismo la gente se entiende
Si te refieres a los que vienen del otro lado, no hace falta. La entrada a calles de sentido único nunca se señaliza, solo salida. De hecho muchas veces no lo sabes hasta que ves la dirección de los coches aparcados.
Y es que en tráfico absolutamente todo tiene que estar señalizado si quieres evitar accidentes.
Esto no es correcto. Hay normas base… » ver todo el comentario
Que permita la DGT poner dashcams en bicis, y hacer denuncias de oficio anonimas a todo Sunormal que adelanta dejando menos de dos palmos a 80... Y hablamos sobre este tema.
Mientras como ponerle puertas al campo cuando en la práctica solo se revisa en caso de dejar un atropellado en la cuneta
¿Por otro lado, la distancia no se amplió a 2m hace tiempo?
Y si no te gusta mientras pedaleas, entre la DGT y la AEPD a la hora de notificar cafradas, pues te jodes y el día que te atropellen ya decidirá la guardia civil como fue posible que te diese un coche circulando por el arcén (cuando hay que dar dos metros)
Creo que tienes que ir más amenudo en bici.
Con bici de paseo y ruedas finas o con una eléctrica también se alcanza fácil. Los patinetes, por ejemplo, van a unos 25km/h, por comparar.
¿A cuánto vas tú?
Creo que vas mucho con tu grupeta por la montaña, pero poco por la ciudad.
#0 además es duplicada, me temo: www.meneame.net/story/dgt-hara-cambios-normativos-2025-afectaran-maner
Yo lo he hecho durante años*, no sé de dónde viene que creas que la DGT lo tenga que autorizar.
* Cámara en el casco bien visible y denuncias.
Las bicis también son vehículos privados.
Yo no incumplo las normas de tráfico, como saltarme semáforos, pasos de peatones o exigir que me den paso prioritario por mi cara bonita.
Uno una vez incluso me retó a un duelo de trompadas después de que casi atropellase a un peaton en un paso de peatones y después de aceptarlo con cara de pocos amigos puso los pies en polvorosa y no veas que rápido iba el man jajaj ni Sonic.
Porque te cuento todo esto? Pues no lo sé...
De esas de que si pone 30kmh... Significa 30 como mucho (y con cuidado que lo mismo viene tráfico de frente) y no 30 como mínimo que es lo que tenemos en la práctica totalidad de calles de un sentido del reino este orientado al coche privado?
Que, por suerte, aquí en P. Bajos todo el mundo tiene seguro de responsabilidad civil. Ya me gustaría ver (en verdad no) como lo arreglo en España!
señala que los ciclistas podrán desplazarse en sentido contrario en calles urbanas de un solo sentido, siempre que estén limitadas a 30 km/h. Sin embargo, esta autorización no será universal: solo se permitirá en aquellas vías donde exista una señalización específica
.
Principalmente cartelería informativa, más señalización, guardia urbana con preavisos sin multa (o multando en casos graves) y similar.
Por ejemplo Amsterdam en 1971 no parecía muy amiga de las bicicletas...