Actualidad y sociedad
30 meneos
53 clics
"Nos encadenaron como si fuéramos los peores narcotraficantes": el relato de uno de los colombianos deportados que iban en los vuelos que ocasionaron la discordia entre Trump y Petro

"Nos encadenaron como si fuéramos los peores narcotraficantes": el relato de uno de los colombianos deportados que iban en los vuelos que ocasionaron la discordia entre Trump y Petro

El 20 de enero, mientras Donald Trump se posesionaba como presidente de Estados Unidos en Washington, Daniel Oquendo cruzaba la frontera entre Tijuana y San Diego, California. Su viaje había empezado 4 días antes en Medellín, Colombia, motivado por la ilusión de encontrar un trabajo como mecánico en EE.UU. que le permitiera tener un mejor futuro. Como lo hacen cientos de migrantes, Daniel se entregó inmediatamente después de cruzar la frontera a la Patrulla Fronteriza de EE.UU. con la intención de pedir asilo.

| etiquetas: trump , deportaciones , colombia
25 5 2 K 107
25 5 2 K 107
Si te cuelas en casa ajena, hay quien te invita a permanecer, hay quien te echa con educación, y hay quien te echa a patadas.

Pero no te quejes, porque tú invadistes la casa de otro.
#5 no es tan así.

Si alguien se cuela en tu casa y lo echas a patadas, te garantizo que puedes tener problemas con la ley.
#8 no lo sé, pero mayormente la razón la tendría el que ha sido allanado, no el allanador.
#5 Os habéis tragado la memez hasta el fondo.
#5 #10 En Colombia hay ciudadanos americanos viviendo de forma ilegal (la cancillería colombiana dice que son miles). Se van a Colombia por turismo y se quedan viviendo allí meses o incluso años porque es más barato vivir en Colombia que en su país, y algunos porque tienen acceso fácil y barato a drogas y mujeres.

¿Te imaginas la reacción de Naranjito si les regresaran sus ciudadanos ilegales encadenados?
#12 Pues tendría que joderse, pienso yo. No voy a entrar en si los deportados deben ser esposados o no. En España mismo ha habido noticias de inmigrantes ilegales que han tenido que ser bajados del avión porque la liaban parda y el piloto se negaba a volar con ellos. En ocasiones han tenido que sedarles o incluso atarles y amordazarles porque se resistían violentamente. Otros en cambio han colaborado pacíficamente, y en un vuelo con varias decenas de inmigrantes deportados sólo los han acompañado un par de agentes de policía. Supongo que en un país como EEUU, donde la violencia forma parte de su cultura, prefieren tomar precauciones.
#5 Primero te dicen que el ilegal es un criminal, y tu cerebro se revuelve pero lo terminas aceptando. Luego te dicen que como son criminales, los devuelven encadenados y ya tu cerebro acepta esa afirmación porque aceptaste la anterior. Ya van en que como son criminales “peligrosos” se pueden enviar a Guantánamo, y tú cerebro termina aceptando ya que son peligrosos.

Y así pueden llegar a decir en algún momento que, por seguridad nacional, pueden ser encerrados por años, torturados, asesinados…   » ver todo el comentario
#13 vale, lo tengo en cuenta. Tarde o temprano se va a saber la verdad sobre si son delincuentes o no. Cada parte da una versión, la que le interesa.

De todas formas te digo que he conocido mucha mala gente en mi vida que no tienen antecedentes de delito, pero que son de quererlos lejos, y que no me gustan los inmigrantes que no respetan la cultura, leyes y costumbres del país donde llegan, y que no pueden estar donde no les invitaron.
Va a trabajar pero se entrega con la intención de pedir asilo, es decir, de primeras ya miente.
Luego está lo de pedir asilo viniendo de un país democrático.
Luego lo deportan y el problema es que va esposado, si no fuera esposado seguramente no se quejaría de nada.
En fin.
#6 qué tiene que ver ir a trabajar con la solicitud de asilo? Uno solicita asilo en un país y si te lo dan, puedes trabajar. Faltaba más.

El problema es que, en países con conflictos violentos reconocidos (como puede ser Colombia, o Ucrania, o Siria...), mucha gente tiene argumentos sólidos para solicitar asilo en países como EEUU. Mataron a tal o cual pariente, hay una guerrilla, narcotráfico, etc.

La realidad es que todo eso existe, y también es realidad que hay gente que cuando tiene oportunidad, se vuelve de vacaciones a pasar unos días en el lugar donde supuestamente su vida corre peligro... No tiene sentido.

Cuando empiezan a detectarse abusos se tira mierda sobre todo el sistema.
#7 en muchos países los solicitantes de asilo no pueden trabajar y en la noticia dice claramente que iba a EE.UU. a trabajar no como asilado político, lo de solicitar asilo es la forma de evitar ser considerado inmigrante ilegal.
Por cierto si entra a EE.UU. a través de Méjico y lo rechazan en la frontera, ¿pedirá asilo político en Méjico o se volverá a Colombia?.
En España la entrada o estancia irregular en el país es una infracción administrativa, en EEUU es un delito. Distintos países, distintas leyes. Cada país establece el protocolo de traslado de detenidos que le da la gana. Mientras no se vulneren derechos fundamentales y universalmente reconocidos es su potestad, y engrilletar, aunque sea de pies y manos, a un preso no los vulnera. Encadenar a un detenido para su traslado es algo muy habitual en EEUU. No es obligatorio, pero pueden hacerlo.

Si quieres pedir asilo por razones humanitarias lo suyo es hacerlo en la embajada situada en el país de origen. Si ahí no te lo dan tampoco te lo van a dar cuando hayas cruzado su frontera de manera irregular.
Lo mismo decían en Con Air xD
No es por el echarle la culpa a Daniel por todo , peor hombre , no veia el las noticias antes y despues de 15 de enero y las consecuencias que tendria? O lo hizo el 20 de enero ya cuando sabia que estaba complicado pedir asilo ?{confused} :-S :-S :-S
#2 pues imagino que una persona pobre de Medellín no tendrá la mejor y mas actualizada información.
#3 la información está a mano de todo el mundo y ahora más. No depende de donde has nacido, es más tus intereses y ganas.

menéame