El 20 de enero, mientras Donald Trump se posesionaba como presidente de Estados Unidos en Washington, Daniel Oquendo cruzaba la frontera entre Tijuana y San Diego, California. Su viaje había empezado 4 días antes en Medellín, Colombia, motivado por la ilusión de encontrar un trabajo como mecánico en EE.UU. que le permitiera tener un mejor futuro. Como lo hacen cientos de migrantes, Daniel se entregó inmediatamente después de cruzar la frontera a la Patrulla Fronteriza de EE.UU. con la intención de pedir asilo.
|
etiquetas: trump , deportaciones , colombia
Pero no te quejes, porque tú invadistes la casa de otro.
Si alguien se cuela en tu casa y lo echas a patadas, te garantizo que puedes tener problemas con la ley.
¿Te imaginas la reacción de Naranjito si les regresaran sus ciudadanos ilegales encadenados?
Y así pueden llegar a decir en algún momento que, por seguridad nacional, pueden ser encerrados por años, torturados, asesinados… » ver todo el comentario
De todas formas te digo que he conocido mucha mala gente en mi vida que no tienen antecedentes de delito, pero que son de quererlos lejos, y que no me gustan los inmigrantes que no respetan la cultura, leyes y costumbres del país donde llegan, y que no pueden estar donde no les invitaron.
Luego está lo de pedir asilo viniendo de un país democrático.
Luego lo deportan y el problema es que va esposado, si no fuera esposado seguramente no se quejaría de nada.
En fin.
El problema es que, en países con conflictos violentos reconocidos (como puede ser Colombia, o Ucrania, o Siria...), mucha gente tiene argumentos sólidos para solicitar asilo en países como EEUU. Mataron a tal o cual pariente, hay una guerrilla, narcotráfico, etc.
La realidad es que todo eso existe, y también es realidad que hay gente que cuando tiene oportunidad, se vuelve de vacaciones a pasar unos días en el lugar donde supuestamente su vida corre peligro... No tiene sentido.
Cuando empiezan a detectarse abusos se tira mierda sobre todo el sistema.
Por cierto si entra a EE.UU. a través de Méjico y lo rechazan en la frontera, ¿pedirá asilo político en Méjico o se volverá a Colombia?.
Si quieres pedir asilo por razones humanitarias lo suyo es hacerlo en la embajada situada en el país de origen. Si ahí no te lo dan tampoco te lo van a dar cuando hayas cruzado su frontera de manera irregular.