Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
|
etiquetas: greenalia , jaén , lopera , fotovoltaicos , solares , tala
De la zona, en 10 años el olivar de secano fue productivo ¿2 años? a sumar ese 2022 que incluso regadío no tuvo dotación para producción.
"Y además, te presionan: te dicen que o llegas a un acuerdo amistoso por ese dinero, o que te expropia la Junta de Andalucía, que va a ser peor."
[...]
"El 20 de enero, Greenalia anunció que ya dispone de un crédito de 150 millones de euros para asegurar la puesta en marcha en 2026 de siete plantas fotovoltaicas en la zona. La Junta de Andalucía ha desechado todas las alegaciones contra el proyectó."
Que tenga olivos lechugas invernaderos o sea desierto no tiene importancia ninguna.
Un buen ejemplo es la instalación de placas solares en la lámina de agua de un embalse, ya que estos disponen de líneas de evacuación de energía que solo se saturan en el momento de funcionamiento de las turbinas. Si no se genera eléctrica con las turbinas durante las horas de sol, se puede evacuar la energía de las placas todo el día.