Actualidad y sociedad
32 meneos
61 clics
Ley educación Valencia| Cómo afectará a tu hijo la nueva ley educativa de PP y Vox

Ley educación Valencia| Cómo afectará a tu hijo la nueva ley educativa de PP y Vox

Los portavoces de PP y Vox en las Corts presentaron ayer la nueva "ley de libertad educativa" una enmienda a la totalidad a las políticas del anterior Gobierno progresista con cambios de calado en las aulas, especialmente en la lengua. Se recupera la doble línea en valenciano y castellano en los colegios, se homologará el C1 de Valenciano para el alumnado que saque un 7 en la asignatura en Bachillerato o en el examen de la selectividad y hará más fácil la exención de la asignatura de valenciano en las zonas castellanohablantes.

| etiquetas: valenciano , educación , libertad educativa , comunidad valenciana
28 4 0 K 292
28 4 0 K 292
#2 Yo creo que la idea de base es que el valenciano desaparezca y disfrazar todo ello de libertad. O sea, dejas votar a las familias, si votan castellano se da todo en esa lengua; si votan valenciano se da mitad y mitad. Si estás en una zona castellanohablante y quieres que tus hijos aprendan valenciano, solo tienes una asignatura en el cole, y además muchos de sus compañeros ni la cursarán.
Básicamente es una ley asimétrica dependiendo de la zona lingüística. Si es valencianoparlantr, tienen que dar bastantes asignaturas en castellano, pero si es castellanoparlante, entonces solo la asignatura de valenciano se da en esa lengua, y si quieres puedes no estudiarla. O sea, que en la práctica no hay línea valenciana, hay línea castellana y línea mixta.
#1 que manera de complicar la cosa ¿no?
#1 #2 no es tan complicado. Ya en los tiempos de Zaplana se utilizava un baremo muy simple:

Si no da para dos aulas, linea en castellano para todos.

Lo llaman libertad, pero en la práctica es eliminar la linea de valenciano a pocos
#28 Exacto. Yo estudié con la ley de Zaplana y únicamente teníamos la asignatura de valenciano en esa lengua, y además muchos de mis compañeros pedían la exención (yo sí la cursé).
Al final, era insuficiente para aprender bien el idioma, salías con un nivel algo por encima del de inglés.
Ahora me gustaría que mis hijos aprendieran valenciano, pero viviendo en una zona castellanohablante sé que les ocurrirá como a mí y no tendrán esa opción.
#10 «La nueva ley supone la casi eliminación del valenciano en las zonas castellanohablantes. De Infantil hasta segundo de Primaria, el 80 % del tiempo de clase será en castellano, y solo el 10 % en valenciano (la asignatura) y el 10 % en inglés. La adquisición de la lectoescritura se hará completamente en castellano.»
Además, se puede pedir la exención, tanto en primaria como en secundaria.
Ley educación valencia| Cómo afectará a tu hijo la nueva ley educativa de PP y Vox
Tu hijo de adolescente:  media
Me parece un claro paso atrás. La anterior ley no era perfecta, se podrían haber corregido sus deficiencias y haber generado más consenso y cohesión, ganando todos; pero se ha decidido hacer una chapuza.

Con la ley actual, los centros no pueden dar menos de un 25 % del tiempo de clase en castellano, valenciano o inglés. En la práctica esto se traduce en un 50 % de clase en una lengua cooficial y dos asignaturas en las otras dos, pero la elección no es de los padres, sino del Consejo Escolar,…   » ver todo el comentario
#11 No lo entiendo. ¿Te refieres a que los padres que tienen que ayudar a sus hijos prefieren mandarlos a un concertado? Las asignaturas son las mismas, no veo por qué tendrían que tener menos problemas que en la pública.
¿O te refieres a que los padres de otros niños los llevan al concertado para que sus hijos no estudien con hijos de inmigrantes? Ahí lo que veo yo es clasismo, y va a dar igual si se estudia o no valenciano. Hablan de "niños que necesitan ayuda" porque decir "inmigrantes pobres" está feo.
#15 Esos mismos padres son inmigrantes.

En Valencia capital en los concertados el idioma es el español, en los públicos el idioma suele ser el valenciano. Muchos inmigrantes llevan a los niños a colegios concertados porque es el único colegio cerca de su casa donde les da una educación mayormente en castellano.

Esta nueva ley tiene otro resultado perverso, y es que allá donde haya doble línea los inmigrantes irán a la línea castellana y los de la terreta irán a la línea en valenciano.

Más…   » ver todo el comentario
Quiero votar el cómo me han de operar de apendicitis. Los médicos no tienen ni idea de cómo hacer su trabajo y mi libertad está por encima de su conocimiento.

Es aplicar la misma lógica que a esta ley, ¿no?
#22 El problema es que no hay democracia. En Suiza, las poblaciones limítrofes entre dos regiones, hacen referéndum para decidir en qué cantón quieren estar. Y si por si eso fuera poco, dada municipio y cada cantón tiene autonomía para decidir qué lengua o lenguas son oficiales. No es que Suiza sea una democracia, pero se parece mucho más que cualquier otro estado del mundo.
#36 Ya, pero es que en valenciano son la mitad de las asignaturas, no una.
#38 No veo el problema. Cuánto más expuesto estés a un idioma, más lo aprendes. El castellano, como ya he dicho, lo tienen en todas partes, además de en otras asignaturas. En el cine no hay películas en valenciano. En la televisión, prácticamente no hay programación en valenciano (y encima los nuevos directivos de À Punt quieren que sean en castellano), la gran mayoría de música que se escucha es en castellano o en inglés, etc.
#29 Las lenguas no solo están para comunicarse y entenderse entre humanos. También están para comunicarse y entenderse a uno mismo. Es decir, para construir conocimiento. Preservar la diversidad lingüística de la humanidad es útil para preservar y crear el conocimiento humano.

es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Sapir-Whorf
#30 No es lo mismo ni de lejos: la mayoria de ciudadanos suizos hablan, a nivel prácticamente nativo, 4 idiomas y tus hijos, sólo hablarán 1.
#22 De la misma manera, hay gente de Almansa que querría estudiar en valenciano y no pueden por no pertenecer a la Comunidad Valenciana.
#33 Almansa no es valencianoparlante
Pues yo estoy teniendo unos problemas inmensos con mi hija con las asignaturas en valenciano. Siempre lo he dicho, palabras de lo que antes eran sociales y naturales que son nuevas para ellos y que no conocen ni en castellano, en casas que no se habla el valenciano, mal. MI hija, que además tiene poco interés por no decir que se le ha atravesado el valenciano lo que yo no me esperaba, a veces no sabe si no entiende porque está en valenciano o porque es una palabra nueva que se tiene que…   » ver todo el comentario
#12 Si das asignaturas en valenciano, al final los niños aprenderán el idioma. Lo importante es que el profesor lo domine (cosa que no sucede en los modelos bilingües en inglés, por ejemplo).
#16 Lo de las asignaturas no lo veo, no dominan la lengua hablada, ni la utilizan para relacionarse a no ser en familias o zonas valencianoparlantes.
Se añade que el único uso no doméstico que le pueden dar es para atender a valencianoparlantes (por educación, funcionarios..), no es necesario dominar el idioma en la rama académica.
#4 #12 Pues ni se te ocurra pisar Suiza en tu vida, que debe ser el sitio más injusto, ilógico y atrasado del mundo, con zonas donde los niños estudian en el colegio francés, italiano, alemán e inglés.
#23 Lo mismo es, efectivamente.
#12 Mira lo que he contestado en el segundo párrafo de #24.
#27 No es mi caso. Yo veo la lengua como una forma de comunicarnos, no de diferenciarnos. Y de todas formas no digo que no quiera que se hable valenciano, digo que no lo veo a nivel académico.
Mi madre contaba que cuando mi tia empezó a quedarse sorda, cuando tenía 2 años alla por los años 40, el médico les dijo que empezaran a utilizar el castellano para que lo aprendiera la niña, porque cuando se quedara sorda del todo no tendría oportunidad de aprenderlo y estaría en desventaja. Mi abuela no…   » ver todo el comentario
En principio es una ley justa y lógica. No tiene mucho sentido que tengan el 50-60% de las materias en un idioma que no hablan en casa. Esto es especialmente sangrante con los inmigrantes, con las familias de fuera de la comunidad, porque los hijos se encuentran con dificultades a la hora de tratar un idioma (generalmente el Valenciano aunque conozco el caso contrario) que desconocen y a su vez sus padres tienen dificultades para ayudarles con los deberes.

Sin embargo, la ley es una mierda.…   » ver todo el comentario
#4 Hay más cosas negativas, como que la votación es pública. ¿Y los que no votan? que se apañe el centro.

Porque esa es otra, la votación es "métete en esta web con tu certificado"... Si en el colegio de mis hijos votan más del 20% me como la gorra. Si hay que perseguirles casi hasta su casa para cualquier tontería, ¿van a ponerse a votar porque se lo diga el ayuntamiento? aunque se lo digas en su cara muchos ni se enterarán.
#4 En principio es una ley justa y lógica. No tiene mucho sentido que tengan el 50-60% de las materias en un idioma que no hablan en casa
Mis padres no saben matemáticas, ni física ni química y no me pueden ayudar, mejor reducir el numero de horas o eliminar las asignaturas.

Una ley justa, que quita competencias a educación y se lo da a los padres.

La finalidad de la educación es enseñar y que todos los alumnos salgan con un nivel adecuado en todas las materias, si tu entorno es…   » ver todo el comentario
#6 Opino lo mismo. De hecho, lo ideal sería línea mixta, que ha funcionado muy bien los últimos años. Aquí el objetivo es que los chavales no aprendan valenciano, pero lo disfrazan de libertad.
Una sola asignatura, que ni siquiera es obligatoria, es insuficiente para aprender el idioma.
#6 En mi colegio hay muchísima inmigración y los problemas de los padres ayudando a sus hijos es un tema estrella

Sí que le ocurre a micha gente. Y esto también empuja a mucha gente a colegios concertados.

También conozco el caso de un niño que lo pasa mal en el colegio, en el mismo colegio, porque sabe francés y valenciano pero todos sus compañeros hablan en castellano y aunque entiende a la maestra anda jodido en el día a día.
#4 A mí lo que me parece aberrante es que se permita vivir en la Comunidad Valenciana y no estudiar valenciano ningún año (la ley permite la exención en las fincas castellanoparlantes).
El sistema educativo debería garantizar que los alumnos salen con un buen nivel de las dos lenguas cooficiales.
#9 No conocía esto, pensaba que siempre había un mínimo del 25%

Sin duda es aberrante, no hay otra palabra.
#9 Las zonas castellano parlantes nunca debieron pertenecer a la comunidad autónoma valenciana. Precisamente las comunidades autónomas se crearon por el hecho diferencial de los territorios. Si después tienes que volver a subdividir los territorios es que algo has hecho mal. Por ejemplo la plana de Requena-Utiel era manchega hasta 1851, y por movidas políticas acabó perteneciendo a Valencia, pero canta a la legua que esa zona es geográficamente, lingüísticamente y culturalmente parte de Cuenca,…   » ver todo el comentario
#22 De la misma manera, hay gente de Almansa queriendo estudiar en valenciano sin poder por no ser parte de la Comunidad Valenciana.
#4 En principio es una ley justa y lógica. No tiene mucho sentido que tengan el 50-60% de las materias en un idioma que no hablan en casa.

Piensa que ocurriría si dijeses eso en Francia para la educación a hijos de inmigrantes.
#14 No sé si en Francia hay zonas con más de un idioma oficial, pero si existen sería el mismo caso que aquí.
#4 Al leer tu comentario me he acordado de lo que decía Ovidi Montllor: Hay gente a la que no le gusta que se hable, se escriba o se piense en valenciano. Es la misma gente a la que no le gusta que se hable, se escriba o se piense.

Me lo has recordado por un lado cuando dices "especialmente sangrante". Sí, claro, es igual de sangrante que los que pagan un pastizal para que sus hijos vayan a estudiar un año a Inglaterra. O los pagan un colegio privado con inmersión lingüística aquí. ¿No será que no te gusta que la gente hable en valenciano?

Y por otro, cuando has utilizado la palabra politizar con una connotación negativa. De ahí infiero que no te gusta que la gente piense en política.
#24 Politizar creo que siempre es negativo. O casi siempre.

Las decisiones se deben tomar por el bien común no por populismo.
#4 Las familias inmigrantes son justamente las que menos se quejan de que sus hijos aprendan valenciano. Trabajo en un centro en el que se habla valenciano mayoritariamente (es la lengua más hablada en esa comarca) y todos los alumnos inmigrantes lo acaban hablando sin problema (por ejemplo, una alumna marroquí que llegó el curso pasado con 13 años, este curso ya lo habla bastante bien y también castellano).

Si el grupo es nocivo, el centro puede decidir mezclar a los alumnos basándose en…   » ver todo el comentario
#26 Me parece correcto que haya que defender el valenciano, estoy de acuerdo. Mi hijo va a línea en valenciano y aunque no esté de acuerdo con mi mujer yo creo que le hace bien.

En lo primero lo siento, pero casi la mitad del colegio de mis hijos con inmigrantes. Casi vivo con ellos en el parque y es la queja de todos, pero de todos.

Quizás veas a los niños, pero no conoces a los padres ni las dificultades que tienen y ven
#31 Yo también soy madre y en el colegio de mis hijas también hay familias inmigrantes. A muchas las conozco bien. Sí que he oído a una de esas madres comentar que a su hijo le cuesta el valenciano y no puede ayudarle, pero es igual que cuando otros padres de aquí comentan que no pueden ayudar en inglés a sus hijos porque no tienen ni idea. Yo siempre he sido una negada en matemáticas y tampoco puedo ayudar a mis hijas en esa materia.

Y si un niño tiene grandes dificultades en una materia, se habla con el tutor y el pedagogo del centro para que le ayuden o le apliquen las medidas que necesite (con adaptación de contenido, por ejemplo).

menéame