Este índice de referencia se utiliza como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda y es el mínimo valor entre la tasa de variación anual del ÍPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, elaborada según lo previsto en la metodología aprobada.Así pues, mientras que los alquileres firmados antes a la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda se actualizarán respecto al IPC (2,9%), las viviendas firmadas después de la aplicación subirán un 2,19%
|
etiquetas: índice , actualización , rentas , alquiler , décima , enero
- La energía.
- La vivienda.
Son cosas sin las que no podemos vivir, no podemos dejar de usarlas... dejar que el mercado las regule es la mayor salvajada económica que se puede hacer (se enriquecen unos pocos y se desangra vía inflación toda la sociedad).
Obviamente ahora para corto plazo harían falta más medidas, hubiera estado bien que el PSOE no hubiera saboteado la incorporacion de la regulacion de vivienda vacacional en dicha ley, porque fue lo que hizo y ahora han venido los lloros precisamente por ese tema.