Cocinar, envasar, calentar en un microondas y comer en la oficina. La rueda del trabajo y la autoexplotación ha convertido en tedio para muchas personas lo que debería ser un placer: cocinar y sentarse a disfrutar de lo cocinado. Muchos empleadores (y muchos profesionales que se autoexplotan) fantasean con la posibilidad de no tener que interrumpir su producción o su trabajo con pausas para hacerlo, y esa incomodidad respecto a algo tan necesario se traduce en todo tipo de estrategias para aligerarlo y optimizarlo.
|
etiquetas: comida , taper , tartera , tupperware , autoxplotación , trabajo
Dependes de un sueldo para sobrevivir? -> Clase obrera
Puestos así incluso alguien que gane 100k al mes será clase obrera si su nivel de vida está escalado a esa cifra. Y quien dice 100k dice 1M
Cual es el rango de sueldos para la clase burguesa?
Depender de un sueldo para vivir para mi no significa ser clase obrera, entiendo que para ti la sociedad se divide entre las elites y el pueblo. Para mi es diferente el nivel de vida de un ejecutivo que el de un temporero
Pero el caso que dices, ambos son clase obrera, una más cualificada que otra, pero clase obrera al fin y al cabo
me enredo un poco mas y hago diferenciaciones
De menos a mas:
-autonomo pymes( hasta 5 trabajadores), los pringaos
-obrero, los currelas
-burgues, se creen señoritos
-trabajadores en b o/y parasitos del sistema, paso y me aprovecho del sistema
-Directivos, catedraticos, etc, Meritocratas
-Nobleza o herencia, Me rio en su cara
-Antisistemas, luchan contra el sistema
-Campesinado, otro paradigma autosuficiente
Eficiente??? Es mejor que un bar cocine para 30 que uno se cocine para el solo. Hacer un cocido para 20 con un solo fogon es mas eficiente que un cocido de 2 o 3 platos
Mas sano??? Si el bar o el tuppero compran en el mismo sitio, no se porque uno tiene mas calidad. En el bar la comida esta recien hecha, nada de recalentar.
Mas barato??? Un menu de 10€ al bar le cuesta 5€. Igual para ti el tiempo no tiene valor, pero organizar la comida puede suponer media hora, que serian unos 5€+5€, ahi tienes los 10€ de menu.
Ademas sales de la oficina y te da el aire
Barato, porque con ese menú que me preparo en casa no como unicamente una vez, lo hago unas 4 o 6, así que los 10€ ya van por 40 o 60€, por media hora de trabajo.
Sales de la oficina, te metes en el coche, vas al bar, miras la carta, pides, esperas que te lo traigan, pagas, coges el coche y vuelves a la oficina.
En cambio con el tupper comienzas a comer cuando el otro está llegando al bar y cuando le traen la comida, ya has acabado, te queda un buen rato para tomar el aire si tienes una zona cercana o para charlar o para echar una siesta.
Yo podria decir que mi mujer desde que come en tupper gasta menos pero come casi todos los dias lo mismo
No es cuestion de donde comer, es mas la concienciacion nutricional que otra cosa