Actualidad y sociedad
58 meneos
272 clics
Hay demasiada gente en España esperando a que sus padres se mueran

Hay demasiada gente en España esperando a que sus padres se mueran

Cada vez son más los que se dan cuenta de que no podrán acceder a la vivienda hasta que no reciban una herencia: qué terrible es que tu estabilidad dependa de la vida de tus padres

| etiquetas: herencia , riqueza , longevidad , vivienda
48 10 3 K 150
48 10 3 K 150
De ahí la popularidad de Ayuso entre los más impacientes. :-D
Para eso se han inventado las hipotecas inversas. Darles a los abuelos una pequeña cantidad para que se puedan ir a una residencia privada y dejar a los hijos sin herencia.
Pocas plazas de residencia publica y gran oferta de residencias privadas. Es el siguiente paso, lo mismo que están haciendo con la sanidad pública y privada.
#6 ¿Por qué te crees que se filtró que el PP quería promocionarlas durante esta legislatura en caso de ganar? Para poder hacer la pinza doble.
También se da el caso contrario: gente que vive con sus padres y que tendrán un problema cuando estos mueran, porque tendrán que repartir el piso entre dos o más hermanos y no pueden permitirse pagar su propia casa.
#5 Si estabas ya viviendo con ellos y además eres uno de los herederos es muy complicado por no decir imposible que te echen.
#9 Efectivamente, si uno no quiere firmar ese piso no se vende, pero el problema de alguien que vive con sus padres y no trabaje es que no podrá pagar las facturas.
#10 si no trabajas el problema ya es otro
#5 Suele solucionarse poniendo el inmueble en alquiler, si algo facilita el uso del dinero es precisamente ese tipo de transacciones.
Muro de pago.
¿Pero a que edad esperan heredar? Lo normal es que los padres mueran cuando los hijos tienen entre 50 y 70 años.
La verdad lamentable el planteamiento del problema y de la realidad. Y es eso cómo se plantean demandas desde el lamento y el llanto de una generación que no ha sabido pelear por lo suyo, de alguna manera u otra la mayoría hemos comprado un planteamiento cobarde e insolidario en el que empezábamos a ver a los de delante como el sistema, la sociedad o los poderes o llámalo como quieras preparaban las reglas del juego (las leyes y el sistema) para pegar un buen sablazo al pastel, desarmando a la…   » ver todo el comentario
Tantos afiliados tienen en las Nuevas Generaciones? Pues si que vamos de culo...
Qué bien se duerme sabiendo que algún día tendrás tu casa.
#1 Por si necesitabamos mas motivos para no tener hijos.
#14 Roza el argumento de película de terror.
Los que no duermen nada tranquilos, con un ojo abierto y otro cerrado, son los padres
#24 De aquí a la reproducción completa "in vitro" que se ve en obras de ficción como "Un mundo felíz" solo hay un tiro de piedra.
#1 No sé. No debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España…   » ver todo el comentario
#20 Lo de vasallos les viene un poco grande, de súbditos no pasan, y creo que no te contestan porque les dejas avergonzados y un poco acomplejados.
Más de uno se debe preguntar como yo si el internet que te llega a esa isla desierta en la que vives debe ser por satélite ¿no?

Llega un punto en el que uno no sabe si calificarte de orate o de todo lo contrario, iluminado.
#1 Que la gente haga cuentas, los millenials hasta los 50. El que herede, claro.
#22 Te pones una alerta en el smartphone y cualquier día mientras te estás comiendo tu tostada con aguacate, te suena "brrrr, sus papás han muerto", no veas el subidón, ya tienes casa.
Conozco a muchos hijos únicos en esa situación, no se preocupan de ahorrar o de comprar una vivienda, y viven gastándose todo en ocio y polladas, total para que privarse de nada ahorrando si en el tiempo que ahorran para la entrada de una casa van a heredar dos pisos.
#11 Mirandolo egoístamente prefiero que el dinero de esos individuos vaya a comercios y servicios antes que a constructoras, fondos de inversión y bancos. Que se metan donde les quepa su especulación y bravo por quién pueda escapar de sus tejemanejes.
¡Que se lo pregunten a Felipe VI, "el preparao"! Seguro que el también tiene una botella de cava en la nevera para cuando palme "el campechano".
Pues cuando vean que "en teoría" de padres a hijos no se paga por la herencia (hasta una determinada cantidad dependiendo de la CA) y vean que tiene que pagar una plusvalía brutal, abogado, notarias, registros, tasas, etc... igual se les caen las pistolas al suelo.
Los bancos sustituyen a los hijos cuando les pagan el retiro o la residencia a cambio de la casa.
Felipe uvepalito por eljemplo?
comentarios cerrados

menéame