Actualidad y sociedad
39 meneos
44 clics
La guerra civil en Sudán deja a 18 millones de personas en hambruna y casi 10 millones de desplazados

La guerra civil en Sudán deja a 18 millones de personas en hambruna y casi 10 millones de desplazados

Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas del gobierno de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han llevado al país a la peor crisis de migración interna del mundo y a una situación crítica de hambruna, según denuncian varias organizaciones humanitarias. La Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM) ha advertido que la migraciones internas han desplazado a casi 10 millones de personas

| etiquetas: sudán , áfrica , guerras
32 7 0 K 136
32 7 0 K 136
Con los Wagner campando a sus anchas por Sudán, nada bueno puede esperarse.
#3 claro, porque todos recordamos el remanso de paz que era Sudán antes de que llegase Wagner
#13 Han llegado para hacer el bien y solucionar la situación. Confiemos en los los mercenarios nazis de Rusia. Putin sabrá cómo hacerlo.
#14 pues peor no lo van a dejar.
#6 Cuando lo han intentado por desgracia sus líderes han acabado como Patrice Lumumba o Tomás Shankara... Eso sin contar guerras civiles patrocinadas por las potencias occidentales como la de Angola o Mozambique.
Son curiosas las secciones de comentarios donde se juntan siempre los mismo personajes, votandose endogámicamente entre ellos, y siempre para poner a parir a Rusia, en una noticia sobre Sudan nada menos. Me da a mí que son todos la misma persona. xD
#15 Soy consciente de la presencia de Wagner en Sudán, dicho esto, me creeré lo que dice la propaganda occidental sobre los interesés de Wagner en la región, de eso de apoderarse de paises africanos saben mucho.
Otro genocidio.
Menuda tragedia. Supongo que ya se les habrá acabado el último cargamento ucraniano que llegó en abril y en total se han entregado 14.600 toneladas. Si un país en guerra puede hacerlo nos retratan a los que no.
#4 Bueno, Ucrania tiene sus propios intereses porque Rusia es quien controla ahora el cotarro por allí y por otros países africanos, aunque aún algún cretino que dice que los rusos han venido a "liberarlos".
Pobre África, cambian de amo, pero muchos países no dejan de ser esclavos.
#5 ese es el eterno problema de la mayoría de países africanos, que no tienen gobiernos fuertes que controlen el país y puedan mejorarlo. Les hace falta eso y una economía planificada de corte socialista y dejarse de te quito a ti para ponerme yo y seguir robando, con mermados que se alegran de que ahora es esclavista sea de un bloque distinto.
#6 Más bien les sobran gobiernos fuertes y les falta democracia. Pero, sobretodo, les falta dinero.
#4 el mayor importador de gramo ucraniano ha sido: ¡España! Y se ha dedicado a la alimentación animal.
#4 La ayuda internacional la saquean las facciones combatientes. Ya se han quejado de que no llega, aunque se envíe.
Sí, sí, sí. El problema geopolítico de Sudán gira alreded... ¡Ayuso!
La emigracion de la que tanto hablan los neonazis y que venden las guerras africanas como cosas de negros
comentarios cerrados

menéame