El Gobierno ha puesto el foco sobre los niños youtubers y el uso que sus familias hacen de ellos. El Ministerio de Trabajo, en coordinación con el de Cultura, está trabajando en una modificación del Real Decreto 1435/85 que regula la relación laboral especial de los trabajadores de las artes escénicas, audiovisuales y musicales y en el que están incluidos también desde el año 2022 los youtubers y los instagramers. Ahí entra en juego este fenómeno donde niños y niñas que no llegan ni a la adolescencia cuentan con millones de seguidores.
|
etiquetas: españa , gobierno , niños , youtube , youtubers , sharenting , menores
No puede ser que un crío esté con una jornada laboral metiendo más horas que sus padres en una actividad que no supone un desarrollo físico o mental... y ahí metería también a actores y futbolistas porque cuando son adultos se ve clarísimamente que no suelen tener dos putos dedos de frente, les faltan estudios y eso en el fondo no es culpa de ellos, lo es de sus padres.
Está regulado por que es una actividad empresarial que se lleva a cabo entre montones de trabajadores.
En cambio los niños youtubers "trabajan" desde casa, sin ninguna regulación y convirtiendo su vida real en un reality.
Que hay mucha diferencia entre ser un niño actor en una serie, que te expongan en Master Chef y que tus padres lleven años ganando dinero por que empresas les pagan para que el niño suba a diario videos contando lo feliz que es.
Y , el que no es junior, también
Pues muy bien
Por lo menos si se van a poner a proteger al menor de verdad, que ya va siendo hora, podrían ponerse en serio y aplicarlo de manera homogenea en todas partes.
#1 Para esto no lo son.
Y descubrirás todo un universo de padres que pone a sus críos a jugar con juguetes patrocinados delante de cámaras. Poco más que anuncios de 10 minutos todos los días y a vivir de ellos.