Actualidad y sociedad
13 meneos
36 clics

Un geógrafo estima que la fotovoltaica ocupa el 0,12% de España y alcanzará el doble con lo aprobado por el Gobierno

Ese porcentaje del 0,12% varía mucho por comunidades autónomas y por provincias. Es especialmente elevado en la Región de Murcia (0,35%) y en Extremadura (0,33%). En otras regiones como Asturias, Cantabria y Galicia (que es una potencia en eólica) es testimonial. Los datos corresponden a 2024, cuando había inscritos en el Raipre 26.190 megavatios (MW) fotovoltaicos. Ahora hay ya cerca de 32 GW en marcha. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que para 2030 España cuente con 57 GW de fotovoltaica de suelo.

| etiquetas: fotovoltaica , transición ecológica , impacto ambiental
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
Como se ve el porcentaje de ocupación de las renovables es ridículo.
#5 Díselo a Trump...

Aunque la eólica, aunque ocupa aún menos m2, su impacto visual y en las aves es mucho mayor.
#5 Comparado con el el cultivo del olivo o el viñedo si. Pero eso no quita que hay que hacerlo bien, no de cualquier manera y creo que los grandes plantas fotovoltaicas pueden ser contraproducentes porque su impacto ambiental y paisajístico , quizá es mejor limitar el tamaño. Además de promover las comunidades energéticas, porque de nada nos sirve que la energía la dominen dos compañías eléctricas internacionales que monopolizan el mercado porque al final no van a dar un servicio al ciudadano y acaban corrompiendo el poder político con su poder, como lo vemos abiertamente como algunas grandes compañías chantajean al gobierno ante impuestos y piden más privilegios.
#10 Precisamente en el sector solar no está dominado por solo dos empresas si no que está mucho más repartido que la producción fósil. Ya no digamos la nuclear.
#5 Lo que choca al ver el mapa por provincias, es ver la relativamente baja implantación en todo el arco mediterráneo (Andalucía oriental, valencia y Cataluña) donde entiendo que es de lo lugares más soleados. Sobre todo el caso de Almería.
#11 El arco mediterráneo es una de las zonas donde la densidad de población es más alta y donde hay menos espacio disponible, a excepción de Murcia, en cambio Extremadura y Castilla la Mancha y Andalucía tienen menos densidad y se concentran las plantas solares.
#13 Estamos hablando de áreas relativamente pequeñas con respecto al total. La densidad de población no creo que tenga un efecto tan grande. Alemania está más densamente poblada y a pesar de eso hay instalado más del doble de GW que en España.
#8 El problema es que muchas veces las empresas eléctricas no van hacia los terrenos baldíos, buscan zonas que tengan una fácil conexión a la red eléctrica y a veces son terrenos con cierto valor ya sea ecológico, paisajístico o tierras de cultivo.
"Esta tecnología va a ser clave para alcanzar el objetivo de que el 81% de la electricidad sea renovable ese año, frente al 56% de 2024, que fue un nuevo año de récords para las tecnologías limpias."
Esta tecnología va a tener un impacto ambiental y va a cambiar el paisaje de muchos lugares, hay alternativas como cubrir los tejados de edificios, o la fotovoltaica flotante en embalses.
#3 Eso que comentas no son alternativas, son complementos. Todo es necesario.
#4 Son complementos pero puede hacer que el impacto sea menor. Otro complemento muy importante que tiene que desarrollarse aunque ya hay experiencias, es la agrofotovoltaico. La idea es combinar cultivos agrícolas con paneles solares mediante la instalación de paneles elevados sobre los cultivos para permitirles crecer y darles sombra, mientras que al mismo tiempo se recolecta la energía del sol. Fraunhofer llama a este enfoque de co-desarrollo ‘agrofotovoltaico’ y espera esclarecer la vía…  media   » ver todo el comentario
#6 Claro, todo ayuda.
Pero lo de que es muy deprimente, es un poco relativo. A mi me parece muy deprimente los campos de cultivos hasta el horizonte que hay en algunos lugares, pero eso no quita que es algo necesario. De cualquier manera, como muestra el artículo, son cantidades muy pequeñas y más comparadas con todo lo que ocupan los cultivos o incluso tierras baldías...
Cojonudo. En un país donde el Sol brilla en medio país día sí día también, bienvenida sea.

Una lástima que uno de los partidos más votados del mismo esté emperrado en ponerle impuestos.
#1 Y poco me parece, como ya he dicho en otros post, en Aragón por ejemplo es salir de Zaragoza y tienes un desierto hasta Teruel y otro hasta Huesca.
#2 En teoría también serviría para revertir esos desiertos... me extraña que no se use más.

menéame