El lince ibérico dejó de estar en peligro de extinción el pasado mes de junio, cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebajó el grado de amenaza del felino a “vulnerable” al crecer la población, pasando de los 94 ejemplares en 2001 a más de 2.000 actuales. Y ahora las organizaciones dedicadas a la defensa del medio ambiente celebran un nuevo hito en los esfuerzos de conservación de esta especie: la introducción de dos nuevas poblaciones en Cuenca y Palencia, que se suman a las recientemente creadas en Murcia.
|
etiquetas: lince , fauna , españa , extinción
Enhanced Cats.
Está claro que ha habido una mejora, pero ¿qué son 2000 ejemplares? y más cuando es una especie endémica de la península ibérica y solo nos corresponde a nosotros su cuidado y conservación.
El artículo es bastante sensacionalista ya desde el principio: "El lince ibérico dejó de estar en peligro de extinción el pasado mes de junio, cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebajó el grado de amenaza del felino a “vulnerable” "
Que haya subido en la escala no quiere decir que haya salido del peligro de extinción. Todavía está en la zona de peligro.
La mala será cuando empiecen a matarlos los "defensores" de la naturaleza a base de disparos.