Actualidad y sociedad
14 meneos
99 clics
España se acerca a Alemania a toda velocidad y recorta la brecha de PIB per cápita en 3.000 euros en solo cuatro años

España se acerca a Alemania a toda velocidad y recorta la brecha de PIB per cápita en 3.000 euros en solo cuatro años  

La economía de España se encuentra lejos de la de Alemania. La brecha de renta per cápita es todavía notable y lo seguirá siendo en el corto plazo. Sin embargo, tras esta pertinente aclaración, es cierto que la situación ha dado giro intenso en cosa de cuatro años. En 2020, con la pandemia azotando con toda su fuerza a economías como la de España, el diferencial de PIB per cápita con Alemania (con un sistema productivo a prueba pandemias gracias a su sector industrial) se estiró como un chicle, llegando casi a alcanzar los 13.000 euros.

| etiquetas: españa , pib , economía , datos , eurostat , crecimiento
11 3 3 K 118
11 3 3 K 118
#7 Tienes que probar a hablar con otras personas.
#8 La bocsemia y alpiste no cuentan.
Fachosfera votando negativo en tres, dos, uno, cero...
#1 La verdad que es espectacular cómo sube el PIB de España respecto al de Alemania en los últimos 4 años
#2 spam del economista.es para atraer clicks y visitas a través de cuentas como chabelitanenanita y serranitomarranito
old.meneame.net/story/petroleo-solo-tiene-ojos-china-crudo-sube-fuerza

#0 Ánimo Vicente, del spam también se sale
old.meneame.net/story/petroleo-solo-tiene-ojos-china-crudo-sube-fuerza

Bonus track
www.meneame.net/notame/3627468
#31 Apareció el representante de la fachosfera en menéame, no falla nunca. Hoy ha tardado más de lo normal, he de admitirlo. Mira aquí tienes una noticia de las que te gustan: old.meneame.net/story/vox-ve-razonable-propuesta-trump-gaza-primeros-v
#2 a ver cuándo nos acercamos en los sueldos
#1 Hay que decir también que tiene mucho que ver lo mal que lo está haciendo Alemania, pero la creación de empleo aquí y con la subida del SMI es brutal
#1 Ahora se pondrán a decir lo de siempre, que si la subida del SMI destruye empleo y afecta a la economía... pero y entonces estos datos de Eurostat?? no son fuciente para desmontar a la fachosfera
#4 Me encanta el párrafo que explica que este ciclo de crecimiento es diferente y mucho más equilibrado, no como el supuesto milagro económico de Aznar basado todo el crédito y la especulación inmobiliara
#1 Estoy esperando que anfiaro y sus amigos de Vox empiecen a votar negativo a la noticia
#1 ¿Se puede hablar ya de milagro económico del Gobierno de coalición?
#7 No veo ningún milagro ni ningún motivo de lanzar las campanas al vuelo.

Pero que estas legislaturas se hicieron las cosas de forma sensiblemente mejor que las anteriores creo que salta a la vista. Y para mi la diferencia fundamental fué la influencia (aunque fuera muy limitada) de la izquierda en el gobierno de centro derecha del PSOE.
#33 Ha sido por como está conformado el gobierno, que se tiene que pactar todo o sino, no se puede hacer nada.

Es lo mejor que nos podía haber pasado, tener un gobierno formado por muchos actores y que éstos se tienen que poner de acuerdo para casi todo.

Hasta ahora, sufríamos el rodillo de APPPSOE y no había nada que hacer, al menos ahora, se tienen que sentar a negociar hasta por el uso de un lapicero, salimos ganando todos.

Espero que esta forma de gobierno dure muchos años, cansado de la basura de APPPSOE y el rodillo de sus polìticas de mierda.
#37 Ha sido por como está conformado el gobierno, que se tiene que pactar todo o sino, no se puede hacer nada.
No exactamente.
La legislatura pasada era sensiblemente mejor que esta, ya que no hacía falta por ejemplo el apoyo de Junts.
Que tengas que pactar todo no es necesariamente bueno. Y es más, es probable que si la izquierda hubiera tenido más fuerza y no fuera necesario el concurso de la derecha (PNV la legislatura pasada y PNV+Junts esta legislatura) se podrían haber hecho las…   » ver todo el comentario
#1 cualquiera con el graduado escolar debería votar negativo la propaganda

Desde el inicio de la crisis de 2008

PIB Alemania:
2007: 2.542 B
2023: 4.306 B
Crecimiento: 69%

PIB España
2007 : 1.077 B
2023: 1.498 B
Crecimiento: 39%

Dato mata relato
#11 El artículo habla de PIB per cápita, no de PIB agregado. Sin miras el PIB agregado hasta Indonesia es más 'rica' que España... por supuesto la India o China también. Pero bueno, estaba claro que Vox y PP iban a aparecer por aquí para intentar enfangar esto,
#12 Todos son Vox y PP en cuanto dicen algo que contradice tu movida, no?
#19 También de Ciudadanos
#11 Desde que entró Sánchez

PIB Alemania:
2019: 3.534 B
2024: 4.306 B (pones el de 2024 como si fuese el de 2023, por lo que sea, eh?)
Crecimiento: 21,8 %

PIB España
2019 : 1.253B
2024: 1.593 B
Crecimiento: 27,1 %

Dato mata relato y el PP debería empezar a buscar CM fuera de los cotolengos y vigilar en ellos el exceso de genes.
#11 Manué, como siempre estás mezclando churras con merinas, intentas colar el pib nominal como pib real, además de irte a coger fechas que no corresponden con la noticia.
#11 ¿ Por qué cuentas desde 2008 ? ¿ Para ver la influencia de las nefastas legislaturas del PP de M.Rajoy ?

Prueba desde el 2018, han pasado 7 años, tiempo maś que suficiente. Así podemos ver las nefastas políticas llevadas a cabo por el gobierno socialcomunista.
#1 sacaran los comodines eternos del mayor paro de europa o el paro juvenil
#39 Es posible que a algún parado le parezca importante
#41 Tambien es posible que a algun parado le importe mas que baje el paro que lo que pase en otros paises. Tambien es posible lo contrario, que piense algo como "Sube el paro, pero no me importa porque en tal o cual pais hay mas paro aun"
Datos buenos, sí.
Datos para lamernos las poyas. No.

Hasta que no pasemos a Alemania en PIB per cápita y no sea porque esta caiga no podemos estar orgullosos de nada. Oye y soy el primero que estaría feliz de que esto pase sea del color político que sea el gobierno.
#18 Hasta que no pasemos a Alemania en PIB per cápita y no sea porque esta caiga no podemos estar orgullosos de nada.
Hombre, aspirar a superar el PIB per capita de alemania me parece irreal. En el contexto de la UE lo ideal sería aspirar a que los PIB per cápita de los paises se igualen.
No es una competición.
#22 Eurostat no utiliza el IPC, usa un indicador que se llama deflactor del PIB y tiene en cuenta todos los precios de la economía para realizar este cálculo. El IPC solo incluye una cesta de bienes y servicios tipo, por lo que los datos no te van a salir. www.caixabank.com/deployedfiles/caixabank_com/Estaticos/PDFs/aula/CB_F
Cómo va subiendo la cartera de los ricos.
Dentro de poco los alemanes tampoco podrán pagar una casa en España.
#28 España y Portugal han tenido de las inflaciones más contenidas de Europa, gracias generalmente por la excepción ibérica. Europa se ha pegado una buena hostia con la inflación por culpa de la guerra de ucrania, nosotros hemos salido bastante bien parados.
#29 "El timo ibérico" decían......

Menudos lerdos.

Y a esos vamos a poner a dirigir el país... :palm: :palm:
#17 Sí, a que datosmacro habla del PIB nominal (si la inflación sube el PIB también sube), mientras que Eurostat habla del PIB real (descuenta la inflación) que es el PIB realmente importante, puesto que es más representativo del poder adquisitivo, equivale a la cantidad bienes y servicios que puedes comprar, no al precio de los mismos.
#21 Y la inflación en Alemania fué mucho mayor que la de españa desde 2019 ? Voy a mirar...
#22 Pues si, la inflación acumulada desde 2019 fue en Alemania un 19,99% y en España un 15,9%... una diferencia apreciable.
En 2019 (prepandemia) la diferencia era de 15920€ en el PIB per cápita. En 2024 es de 18210€

No parece que el titular ande muy acertado.....

datosmacro.expansion.com/pib/espana?anio=2019
datosmacro.expansion.com/pib/alemania?anio=2019

datosmacro.expansion.com/pib/espana?anio=2024
datosmacro.expansion.com/pib/alemania?anio=2024
#9 Aquí tienes la fuente oficial, por si quieres echarle un vistazo y ver que lo del artículo es cierto (datos de 2024) ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/sdg_08_10/default/table No es que los datos que tu aportas estén mal, los de Eurostat reflejan el crecimiento real de la renta per cápita (descontando la inflación desde 2010), los tuyos son a precios corrientes, por lo que están distorsionados por los diferentes niveles de inflación en Esp y Ale.
#9 #10 ¿Quizás la noticia hable del PIB real mientras que datosmacro habla del PIB nominal?
#15 Podría ser... no se. Pero la diferencia es notable.
#10 La discrepancia del PIB per cápita en 2024 es enorme con lo ofrecido por datosmacro.

Me parece muy raro. Tenía a datosmacro por fuente mas o menos fiable...

¿ Alguien sabe a qué puede deberse ?
#9 Habla del PIB Real ajustado a inflación. El de datos macro es el nominal, el real es más ajustado.
Y como casa esta noticia con esta otra?

old.meneame.net/go?id=4025839

menéame