Actualidad y sociedad
37 meneos
61 clics
Las élites mundiales prefieren la autocracia (Opinión).

Las élites mundiales prefieren la autocracia (Opinión).

Estaríamos en vísperas de la irrupción en el escenario geopolítico de la ola autocrática mundial siguiendo los nuevos dictados de las élites dominantes y que estarán sustentados en verdaderos Estados policiales. La autocracia sería pues una especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder) basadas en el control absoluto de los medios de comunicación y la censura y desprestigio social de los individuos refractarios al mensaje del líder.

| etiquetas: germán gorraiz , autocrática mundial , élites dominantes , occidente
30 7 0 K 29
30 7 0 K 29
A las élites siempre, PERO SIEMPRE ES SIEMPRE, les ha sobrado la democracia.

La toleran mínimamente cuando sus políticos-títeres, aupados por el pastizal obsceno que esas mismas élites invierten en los medios de desinformación masiva para condicionar a los millones de borregos que no han usado el pensamiento crítico desde el día que los alumbraron al mundo.

Esa gente sólo quiere mandar y cuando tienes la capacidad de mandar sobre miles de personas, su percepción des personas es tan lejana que se contemplan como simples hormigas que se pueden aplastar en cualquier momento, si se ponen rebeldes.
"una especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder) basadas en el control absoluto de los medios de comunicación y la censura y desprestigio social de los individuos refractarios al mensaje del líder" Eso lo tenemos en España hace años, y aquí algunos lo llaman democracia plena.... :troll: :troll: :troll:
Cuando se critica a la Comisión Europea por violar la separación de poderes (monopoliza la iniciativa legislativa), por ser elegida de forma indirecta y sin proporcionalidad, me gusta recordar que el sistema electoral del Consejo de la Unión Europea también es indirecto, no proporcional y viola la separación de poderes (son miembros del poder ejecutivo de los estados se vuelven poder legislativo de la Unión Europea).
Ah, pues entonces les vendrá genial que gobierne el "autócrata" de Pedro Sánchez, ¿no? :troll:
Obviamente las élites prefieren una autocracia, y las empresas funcionan básicamente así. Pero no creo que la democracia liberal esté peor que hace unas décadas. Lo que ha cambiado es que antes a la mínima se producía un golpe de estado militar, o actos de terrorismo brutales, y ahora en general se intenta disimular un poco más. Entiendo que el sistema considera que por ahora es mejor así.
#3 Los golpes de estado siempre están financiados desde fuera. Si hay menos es porque económicamente les compensa.

Con el terrorismo pasa igual. Nadie consigue armamento o explosivos sin que haya una traza. Hace falta dinero y contactos para abrir vías.

En las grandes empresas los consejos representan a una pluralidad de intereses y pueden oponerse al presidente.

A nivel de país es más fácil para las élites ponerse de acuerdo: bajar salarios, dificultar pensiones y quitar servicios públicos.
Ya la tienen, se llama comision europea
comentarios cerrados

menéame