Actualidad y sociedad
31 meneos
33 clics
Cuando las aulas se convierten en saunas: "Un trabajador llamaría a riesgos laborales, ¿por qué lo permitimos en los colegios?"

Cuando las aulas se convierten en saunas: "Un trabajador llamaría a riesgos laborales, ¿por qué lo permitimos en los colegios?"

"Queremos aulas, no saunas", "paraguas al sol" o "peligro, colegios a la brasa" son algunos lemas con los que las asociaciones de familias de diferentes centros en España vuelven, un año más, a reclamar la adaptación y climatización de los centros escolares que ayuden a paliar los episodios, cada ves más frecuentes, de altas temperaturas. La Tierra encadenó hasta el pasado mayo 12 meses de calor de récord, según datos recientes de Copernicus. El cambio climático acelera en frecuencia e intensidad las olas de calor

| etiquetas: calor extremo , aulas , ola de calor
26 5 0 K 101
26 5 0 K 101
porque los alumnos no tienen sindicatos
#1 porque los alumnos no tienen comegambas
#1 los profesores sí, y son trabajadores
#3 los sindicatos de profesores... ya tal.
#7 En caso de riesgo laboral elevado no tiene que intervenir ningúnsindicato ni nadie externo, el trabajador simplemente puede comunicarlo y dejar de trabajar. Para las temperaturas creo que es por encima de 30º.
#1 Ni votan
#4 No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de…   » ver todo el comentario
en muchos centros de trabajo dirigidos por negreros les importa un mierda
Porque los padres son unos padefos y los docentes también.
#10 ¿Por qué los docentes?
#11 porque el nivel de seguimiento de las huelgas educativas está entre paupérrimo y sonrojante dependiendo de la comunidad autónoma.
comentarios cerrados

menéame