Un informe conjunto de Cáritas Barcelona y ESADE advierte que vivir en habitaciones realquladas ha pasado de ser una solución transitoria a una situación cronificada. De hecho, alerta de que hay personas que hace más de una década que viven en estos subarrendamientos. Estas personas sufren una situación de inseguridad jurídica porque, en la mayoría de los casos, no hay ningún contrato por escrito. Además, también se les niega el empadronamiento y acceso a servicios básicos y trámites administrativos.
|
etiquetas: piso , realquiler , vivienda , subarrendamiento , inseguridad , caritas , esade
1- tiene cierta guasa que ESADE sea coautor del estudio.
2- donde cojones estan los cerdos de gomina. fachaleco y puserirta a los que tanto les gusta reivindicar la contitución. ¿acaso no se acuerdan de su artículo 47?
www.youtube.com/watch?v=MXspv_Ho_PQ
O soñando con el día de mañana dejar de ser fachopobres y dar el pelotazo parasitando el sudor de otros con necesidades básicas de la población
Siempre es la misma basura que no hace nada
Volvemos a los años 40, 50, 60.
Ahora, alquiler por habitaciones, cuando se hace bien, con contrato siguiendo las leyes, es dar una opción de habitalidad a miles de personas que de lo contrario serían expulsadas de grandes y medianas ciudades, con el beneplácito de este gobierno que no aporta ningún tipo de soluciones ni le interesa.
Por tanto, ojo con el artículo, no está apuntando al sitio correcto pero tampoco me extraña, ya sabemos la relación entre el gobierno y los medios de este pais.