Actualidad y sociedad
8 meneos
16 clics
La coalición de Sumar y NC-BC propone una circunscripción electoral propia para asegurar la presencia de Canarias en Bruselas

La coalición de Sumar y NC-BC propone una circunscripción electoral propia para asegurar la presencia de Canarias en Bruselas

La candidata de la coalición electoral Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo 9 de junio, Lorena López, ha propuesto la creación de una circunscripción canaria para las elecciones europeas con el objetivo de que el Archipiélago cuente con “representación directa, escaños propios en el europarlamento, y se impulsen las políticas destinadas al desarrollo de nuestro bienestar en el seno de la Unión Europea”.

| etiquetas: coalición , sumar , nueva , canarias , propone , circunscripción , propia , europeas
:wall: con ese método los partidos pequeños (como Sumar en Canarias) se quedarían fuera.
#4 Se ve que atomizar los partidos de izquierdas no ha sido suficiente para suicidarlos, así que el siguiente paso lógico para conseguir la extinción total consiste en atomizar también las circunscripciones electorales. Unos linces estos de Sumar...
Si fuera por Nueva Canarias solo se votaría en Gran Canaria, en el resto es irrelevante.
Existe el antecedente de las circunscripción de los territorios de ultramar de Francia desde 2003 y después la división de ésta en tres en 2009.
#3 Pero Francia no usa una circunscripción única como hace España, el territorio continental también lo dividen en varias circunscripciones para las europeas.

Así que lo que tendría sentido es pedir la división en más circunscripciones y que Canarias fuera una de ellas.
#5 pero tampoco tenía una para territorios de ultramar para las elecciones europeas hasta 2003.
Se da el caso de que Canarias tiene la peculiaridad de ser una una región ultraperiférica para la unión Europea, la otra región peculiar sería Ceuta y Melilla, que no son ultraperiféricas pero si están fuera de las aduanas de la unión dentro de territorios especiales de la Unión Europea.
El resto de España entra dentro de la misma peculiaridad.
#6 No tenía ninguna porque usaba una circunscripción única como España, pero ni ahíni en ningúnsitio, y por lo que acabó de mirar en las de 2019 volvió a la circunscripción única eliminando todas las otras.

Así que nuevamente si seguimos el ejemplo francés nunca han tenido una división electoral especifica creada para esos territorios, o lo tenían dividido en genral entre 2003 y 2019 y una de las divisiones eran los territorios de ultramar, o tenían una circunscripción única como hace España. Por lo tanto volvemos a que lo que tiene sentido es pedir la división y que una de ellas sea Canarias.
#7 en #3 lo pongo por eso que es algo que se puede cambiar, no por otra cosa. Lo de resto de circunscripciones ninguna coincidía con regiones salvo Île-de-France.
Lo de que tenga sentido o no depende de los votantes, ya que es una decisión para presentar candidatura política en elección nacionales o referendo. Pero más sentido es que zonas con normas especiales deberían estar sobrerrepresentadas, luego lo de la circunscripciones únicas o regionales es opinable.
Vale, y lo mismo para Catalunya, gracias.
Estas personas vienen de unas elecciones catalanas donde obvtuvieron 6 diputados cuando con reparto único (sin circunscripciones) se les proyectan 8 (con el mismo sistema d'Hondt). 

No solo es una mala idea sino que es contraproducente para sus propios intereses: más circunscripciones, más sobrerrepresentación de las oligarquías regionales —y Sumar es un partido de clases medias urbanas—. 

Proponen cambiar el sistema electoral de las europeas, que ha sido en los últimos años un trampolín para los partidos medianos (UPyD y Ciudadanos, pero también IU antes de Podemos y Podemos después) en un país donde justamente esos partidos regeneradores son castigados continuamente...

Para mear y no echar gota.
comentarios cerrados

menéame