Actualidad y sociedad
11 meneos
53 clics

A China le falta tanta gente para cuidar a millones de ancianos que ha tomado una decisión inédita: robots

El plan que se ha hecho público establece que para 2029 China tendrá una red nacional de servicios para ancianos y, para 2035, garantizará que todos los ciudadanos mayores tengan acceso a servicios básicos bajo un sistema de cuidado “maduro” y adaptado a sus necesidades.

| etiquetas: robótica , vejez , china
¿No llevan con eso ya unos años en Japón?
No les falta gente para cuidad a personas mayores, sino que han determinado que cuidar a las personas mayores es poco rentable y prefieren que las personas trabajen en fábricas.
#2 aficionados. La IDA se lo apañaba en un par de años
#2 siempre pueden hacer galletitas
#2 Es cierto que en China se trabaja mucho, pero esta dinámica está cambiando por la propia dinámica social. Por otro lado la sociedad china es muy familiar.
No sé yo si este rollo es muy fiable...
#7 El becario ha visto el video de @Jabiertzo y lo ha copiado. Hablaban justo de eso, casualidades de la vida
#7 En España también faltan personas para cuidar a personas mayores. O básicamente los modelos de negocio basados en atención personal y cuidados no escalan como otra clase de negocios.
#2, en las fábricas China ya tiene muchísimos robots, de hecho es el país con más robots industriales del mundo con diferencia.
#13 Cuando visité fábricas chinas hace seis años no vi tantos robots como la gente se imaginaba. Si vi muchas máquinas, y algunas de ellas mucho más grandes que sus equivalentes de aquí. Es el país con más robots porque también tiene más fábricas, pero los procesos que no escalan más con robots y que la tecnología está ampliamente disponible en cualquier parte se externaliza. Por ejemplo las máquinas de elaboración textil son tan baratas y están tan disponibles que la mucha producción textil…   » ver todo el comentario
#14, la situación ha cambiado mucho en los últimos años, ya son el tercer país del mundo en número de robots industriales per cápita solo por detrás de Singapur y Corea del Sur, países mucho más pequeños y se espera que a finales de esta década también lideren esta lista.
A ver cuánto tardan en fabricar solient green....
Prefiero la solución china a la solución ayusiana.
Esto es más viejo que la tiña.
Hasta xataka he leído
En España se soluciona el asunto a base de traer inmigrantes. Creciendo como los paises tercermundistas y presumiendo de superar a Alemania. xD Al votante senil español se le engaña bastante fácil.
comentarios cerrados

menéame