Los tiempos de bonanza son historia: Alemania vive hoy su peor crisis económica en dos décadas. En 2024, la economía alemana cerró su segundo año consecutivo en recesión, algo que solamente había sucedido en 2003, y su industria automovilística, la más importante del país y motivo de orgullo nacional, se tambalea. Volkswagen llegó incluso a plantear el cierre de plantas en Alemania por primera vez en su historia, aunque los sindicatos consiguieron disuadir al mayor fabricante alemán de coches a cambio de 35.000 despidos.
|
etiquetas: alemania , austeridad , crisis
DB en Alemania es carne de memes.
Quizá hubieran empleado el déficit invirtiendo en I+D e industria teniendo ahora mismo la tecnología más puntera, las empresas más rentables del mundo y salarios comparables a los de Suiza o EEUU. O quizá se lo hubieran pulido aumentando el gasto corriente y ahora estarían igual de mal pero con un +50% de deuda que les estaría suponiendo un coste en intereses y una dificultad para volver a financiarse.
Hablar del déficit como inherentemente bueno es tremendamente absurdo.
Cuando el retorno de esas inversiones ha bajado, automáticamente han bajado la inversión.
Y resulta que en ese escenario necesitan hacer grandes inversiones para mejorar su competitividad.
Y una de sus grandes inversiones debería ser la energía barata, porque creo que es su principal problema.
En España no tenemos esas leyes que relacionan déficit con presupuesto disponible para inversión. Quizás por eso no lo entiendes
El precio de la energía no es un problema real.
Construyeron un sistema económico fuerte, industrial... pero basado en energía barata.
Y esa energía barata se la han quitado y todavía no han encontrado sustituto.
Así que todo el castillo de naipes se ha caido.
Así que han caido sus exportaciones, y nunca pensaron que sus límites (autoimpuestos por leyes) a aumentar el déficit público les impedirían acometer cambios estructurales que a su vez les permitirían impulsar a sus empresas.
Siguen siendo el tercer país exportador del mundo. Habñar de que las exportaciones alemanas son un problema está fuera de lugar.
El que haya déficit o no, poco tiene que ver con la inversión. Yo creo que es algo como muy evidente, aunque el artículo de EOM y tú digáis lo contrario.
Espero que quiten este artículo de su web. El Orden Mundial suele tener buenos artículso y este es un despropósito desde su mismo plantamiento.
Alemania tenía un nicho de industria de precisión y alta calidad, y los chinos les han comido la tostada. Unido a que llevan un par de décadas deprimiendo su propia demanda interna para ser campeones del mundo de exportación, la falta de inversión por las reglas de déficit, etc, no es algo que fuera a terminar bien. No digo que el precio de la energía no haya agravado el problema, pero viene de antes.
No hubo algo drástico, las marcas de coches siguen siendo gigantescas y moviendo millones a puntapala.
Creo que el Pueblo alemán lo llevará a la cárcel, para no repetir la historia de canallas.
Ojo, que espero lo mismo del Pueblo francés con el corrupto Macron.
Es como evidente. Cualquiera que sepa smar y restar lo sabe.
Se puede invertir sin tener déficit.
Lo suyo es votar negativo a esto por erróneo.