Actualidad y sociedad
9 meneos
75 clics

Absuelven a una mujer de fraude tras estar la familia 30 años cobrando la pensión de la abuela «por la desidia del banco»

Recoge la sentencia que llama «significativamente la atención que ni el INSS ni el banco se hayan ocupado de comprobar que la beneficiaria de la pensión seguía siéndolo pese a que falleció en el año 1988» Estamos hablando de fondos públicos que se han permitido disponer sin control alguno, y ello, ciertamente, no puede servir para ocultar el fraude del que se sirvió la acusada, pero incide en la convicción sobre que ha sido esa desidia de los engañados la que desdibuja la suficiencia del engaño como elemento básico del delito de fraude

| etiquetas: absolución , pensión , fraude
Mi madre de 92 años la hacían ir presencialmente a Caixabank cada tres meses, si no se quedaba sin pensión
#2 y a mi suegro, con 66.
Tenia 3 pensiones, quizás fuese por eso
(Francia, España y Marruecos)
#2 A mi padre hace unos años que le enviaron una carta para decirle que ya no hacía falta que fuese.
Vale, aceptamos barco...

Durante la "modélica" transición se aceptó que para aquellos políticos que se habían tenido que ir de España (comunistas principalmente) quedara una paga vitalicia, para compensarles cuando dejaran su cargo, tenía su lógica, entónces, hace casi 50 años...

¿ Alguien me puede explicar por qué les queda una pensión vitalicia extra a los altos políticos (presidentes) a día de hoy ? ¿ No es suficiente con la pensión normal como todo el mundo ?

Y los siguen votando.. erre que erre, porque son los "suyos" ............. xD xD xD xD xD
#4 ..." son los suyos" = expresidentes del PPSOE.
Y fuera del bipartidismo nadie alcanzará la presidencia de gobierno por supuesto.
#9 Los presidentes siguen teniendo un sueldo vitalicio. A fecha de hoy.
#11 Son los únicos, el resto de políticos ya no tienen pensiones vitalicias.
#15 ¿ Y no sobran, como las casas reales ? Son algo anacrónico, pero lo peor no es que nos cuesten un dinero, es que sustentan una idea, la peor de todas -> "Que no todos somos iguales"... Esa es la peor idea de todas, y es lo que hay detrás de esto.
#9 Con gente tan bien informada no me extraña los resultados electorales.
´Falleció en el 1988. Por aquel entonces no estaba todo tan informatizado como ahora. Tiene pinta de que o bien no comunicaron la defunción o se traspapeló. Ahora mismo en cuanto alguien fallece rapidamente tramitan la baja y si usas el dni de esa persona en algún organismo, como el catastro, te salta el aviso de que el titular figura como fallecido. Eso si, el certificado digital de la fnmt no lo revocan automaticamente.
Ya lo he comentado varias veces, una posible solución sería una base de datos (BBDD) estatal en la que cada organismo oficial añada entradas de interés y que salta una alarma en el caso de que se cumpla alguna de ellas.

En este caso por ejemplo, el INSS añade una que se interese por el fallecimiento de la receptora de la pensión, cuando fallece el organismo correspondiente "comunica" el fallecimiento en la BBDD, lo que haría saltar la alarma al INSS que automáticamente cancelaría la…   » ver todo el comentario
#1 eso mismo lo propuse yo en otro hilo de todas maneras la creatividad del juez para exculparlos es muy creativa
#3 Siempre pueden usar el comodín de la toga.
Se levantan la toga abren la cremallera, echan una mirada y sentencian lo que les sale de los cojones.
Conseguir una toga no es fácil, pero compensa.
#3 #1 Eso es lo que ya se hace cuando un médico certifica una defunción, cuando no lo hace la funeraria. Se avisa a SS y se abona la última pensión en el mes de fallecimiento.
#1 eso suena peligrosamente a modernidad y eficiencia, ¿Pero tú que te has creido?

menéame