Actualidad y sociedad
269 meneos
268 clics
El 12 de Octubre prohíbe una protesta de sanitarios que denuncian intoxicación por formol: "Están vomitando mientras trabajan"

El 12 de Octubre prohíbe una protesta de sanitarios que denuncian intoxicación por formol: "Están vomitando mientras trabajan"  

"Estamos todo el día con las mascarillas porque aquí no se puede respirar", denuncia una de las trabajadoras del servicio de anatomía patológica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Según difunde el sindicato MATS en un vídeo, el ambiente de este entorno de trabajo está "cargado de formol, de reactivos tóxicos y no hay una buena extracción". Compañeras, residentes y médicos se han quejado de esta situación, pero todavía continúan a la espera de que se realice una evaluación de riesgos laborales. "Las compañeras están respirando formol, está

| etiquetas: 2 de octubre , prohíbe , protesta , sanitarios , intoxicación , formol
101 168 0 K 345
101 168 0 K 345
La intoxicación por formol es muy grave.
Como delegado de prevención estuve a un click de denunciar a mi empresa a Inspección de Trabajo por no poner las medidas adecuadas. Estos trabajadores deben hacer lo mismo.

El formaldehído hace dos/tres años cambió de categoría a producto cancerígeno para el ser humano, pero no solo eso, sino también teratogénico. Pudiendo causar malformaciones y abortos en las embarazadas.
De hecho, a la que una compañera indica que está embarazada, sea la semana que sea, se le saca del laboratorio.

De hecho, entre las compañeras de anatomía patológica veteranas, se cuentan numerosos casos de aborto, que hasta que no se evidenció el formol como posible causante, nunca le habían encontrado explicación.
#7 Por otro lado, las mascarillas 3M que deberían llevar los profesionales expuestos a valores de exposición diario superiores a los regulados, son las de cara entera con dos filtros a los lados. Un par de filtros al día, y cada filtro vale un buen dinero.

Por lo que estoy 200% seguro de que no están usando ni los EPIs necesarios para salvaguardarse de esos niveles de formol en el ambiente.

Y si hace falta, a los delegados de prevención no les debería temblar la mano para invocar el artículo…   » ver todo el comentario
#8 Lo que dices no es del todo cierto.
El único filtro que hay que cambiar cada día es el AX, el de vapores orgánicos con bajo punto de ebullición (<65°C). Si bien el punto de ebullición del formaldehído puro es -19°C, en disolución acuosa es más alto.
Además, por el carbonilo que presenta la molécula, el comportamiento que tiene el formol se parece más a un vapor ácido que a un vapor inorgánico, por lo que es mejor un filtro B que uno AX. De todos modos, por suerte 3M tiene filtros específicos para el formol, y los hace con varios formatos, es decir para máscaras con un filtro o dos filtros. Incluso una media máscara con un filtro adecuado podría valer.
#11 Lo que dices es preciso pero no exacto a la práctica.
Como bien dices existen filtros específicos de formol, y estos se pueden aplicar en máscaras de uno o dos filtros, e incluso de media máscara. Pero el usar media máscara implica llevar gafas de protección que no permitan el paso del aire (tipo buzo, para que se entienda).
Por lo que llevar máscara completa o media máscara es lo mismo.

Por otro lado, el cambio diario si que se hacía necesario a la práctica. La capacidad de paso de aire de los filtros se reduce a medida que pasan las horas. Pude comprobar en persona como tras 8 horas de trabajo los filtros se saturaban y era muy difícil respirar con ellos. De ahí que era necesario cambiarlos a diario.
#14 Tengo entendido que solo los filtros de partículas son los únicos que van perdiendo carga aerodinámica a medida que se saturan, es decir, que cuesta más respirar. Los filtros químicos son como esponjas, y cuando se saturan dejan de retener el contaminante, por lo que el trabajador empieza a notar el olor. Si que es verdad que cuesta más respirar con un filtro químico, cuesta hacer pasar el aire por él, por lo que cada vez te cansas más, pero no porque se sature.
Hay algunos químicos que se…   » ver todo el comentario
#16 Como dices y describo en #15 la solución no era usar EPIs tremendamente incómodos durante 8 horas, sino habilitar la sala con extractores de aire y campanas de extracción adecuadas, todo con su filtro antes de reciclar o expulsar el aire.
Los EPIs fue la primera medida que tomó la empresa, como algo inmediato y más económico a la obra que acabó acondicionando todo.

Lo que tu has visto es la segunda parte, microtomía. Lo que te falta por ver es como se producen esos bloques de parafina.

La…   » ver todo el comentario
#17 He hecho mediciones en un gran hospital del área metropolitana de Barcelona, en todas las tareas en las que se manipula formol.
Recepción de muestras, salas de corte de muestras pequeñas, medianas y grandes, histología, tinción, almacén de muestras y sala de autopsia, y almacén de residuos.
El hospital gastó un dineral en extracciones, ventilación y cambió operativas para evitar el trasvase de garrafas, aún así les queda mucho por hacer.
#18 Si que has visto entonces. Y quién sabe si nos hemos cruzado o tenemos conocidos en común ;)
#7 Es cancerígeno de primera categoría en Europa desde 2014, Reglamento UE 605/2014, lo que no entró en vigor en los estados miembros hasta el 1 de enero de 2016. Normalmente son dos años desde que se publica la directiva, pero en este caso se modificó para que entrara en año y medio.

Sobre la terotegenidad del formol entro en Europa en 2017, Reglamento 2017/776.

Lo que cambió hace 2 años es que su límite de exposición profesional tuviera peso legal vía real decreto, cosa que entró en vigor en España en mayo de 2022.
#7 Denunciar a Inspección de trabajo no es una heroicidad. Qué es eso de estuve a punto? Deberías haber denunciado inmediatamente, para eso te nombraron. También hay que decir que sirve de poco. Como delegado de prevención tienes la facultad de parar el trabajo inmediatamente ante un riesgo grave para la salud de los trabajadores. Yo fui delegado en un hospital y lo hice varias veces y, si fuera ahora lo haría más. Así la inspección se verá obligada a actuar de inmediato para confirmar o…   » ver todo el comentario
#13 Tienes toda la razón. Pero caí como recién delegado con un problema que llevaba un par de años, sin experiencia ni mentores en leyes. Tuve que hacer un gran trabajo autoformativo, redactar cronologías, exigir valores de lectura que el Servicio de Prevención Mancomunado no facilitaba, y mientras tanto, la empresa diciendo "que si que si que lo vamos a arreglar".

En todo este proceso reuniones con arquitectos y proveedores de campanas de extracción. Mientras ves que los…   » ver todo el comentario
La cantidad de profesionales que votan a Vox y al PP en ese Hospital, es inmensa.
Tiran piedras a su propio tejado.
#1 Pues es el hospital más rojo de Madrid, si me dijeras el Marañon o la Funda
#2 y así los tienen, que sólo de este mes recuerdo matronas poniéndose en "huelga" porque no pueden garantizar la seguridad maternofetal por estar 2 currelas pa 12 parturientas o el servicio de esterilización "externalizado" que durante 1 año no tenía ni autoclaves y ahora devuelve brocas con resto óseos ajenos... por algo les castigan y esperan que caiga a pedazos
#4 Se lo lleva la Fundación, que es privada y a más pacientes más dinero y más crecimiento para tener más pacientes
Que se manifiesten en la puerta y que llamen a la inspeccion de trabajo.
#3 Una vez les escuché discutir y decían que ellos no pueden hacer huelga por que hay gente que podría morir si pienso en los 7291 de Ayuso y ver que nada ha cambiado lo de la huelga no creo que sirva
Me imagino la protesta  media
Menos protestas y más abogados y pedir indemnizaciones y cárcel.
En mi hospital se funaron al gerente por la mala extracción del óxido de etileno.

menéame