"Estamos todo el día con las mascarillas porque aquí no se puede respirar", denuncia una de las trabajadoras del servicio de anatomía patológica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Según difunde el sindicato MATS en un vídeo, el ambiente de este entorno de trabajo está "cargado de formol, de reactivos tóxicos y no hay una buena extracción". Compañeras, residentes y médicos se han quejado de esta situación, pero todavía continúan a la espera de que se realice una evaluación de riesgos laborales. "Las compañeras están respirando formol, está
|
etiquetas: 2 de octubre , prohíbe , protesta , sanitarios , intoxicación , formol
Como delegado de prevención estuve a un click de denunciar a mi empresa a Inspección de Trabajo por no poner las medidas adecuadas. Estos trabajadores deben hacer lo mismo.
El formaldehído hace dos/tres años cambió de categoría a producto cancerígeno para el ser humano, pero no solo eso, sino también teratogénico. Pudiendo causar malformaciones y abortos en las embarazadas.
De hecho, a la que una compañera indica que está embarazada, sea la semana que sea, se le saca del laboratorio.
De hecho, entre las compañeras de anatomía patológica veteranas, se cuentan numerosos casos de aborto, que hasta que no se evidenció el formol como posible causante, nunca le habían encontrado explicación.
Por lo que estoy 200% seguro de que no están usando ni los EPIs necesarios para salvaguardarse de esos niveles de formol en el ambiente.
Y si hace falta, a los delegados de prevención no les debería temblar la mano para invocar el artículo… » ver todo el comentario
El único filtro que hay que cambiar cada día es el AX, el de vapores orgánicos con bajo punto de ebullición (<65°C). Si bien el punto de ebullición del formaldehído puro es -19°C, en disolución acuosa es más alto.
Además, por el carbonilo que presenta la molécula, el comportamiento que tiene el formol se parece más a un vapor ácido que a un vapor inorgánico, por lo que es mejor un filtro B que uno AX. De todos modos, por suerte 3M tiene filtros específicos para el formol, y los hace con varios formatos, es decir para máscaras con un filtro o dos filtros. Incluso una media máscara con un filtro adecuado podría valer.
Como bien dices existen filtros específicos de formol, y estos se pueden aplicar en máscaras de uno o dos filtros, e incluso de media máscara. Pero el usar media máscara implica llevar gafas de protección que no permitan el paso del aire (tipo buzo, para que se entienda).
Por lo que llevar máscara completa o media máscara es lo mismo.
Por otro lado, el cambio diario si que se hacía necesario a la práctica. La capacidad de paso de aire de los filtros se reduce a medida que pasan las horas. Pude comprobar en persona como tras 8 horas de trabajo los filtros se saturaban y era muy difícil respirar con ellos. De ahí que era necesario cambiarlos a diario.
Hay algunos químicos que se… » ver todo el comentario
Los EPIs fue la primera medida que tomó la empresa, como algo inmediato y más económico a la obra que acabó acondicionando todo.
Lo que tu has visto es la segunda parte, microtomía. Lo que te falta por ver es como se producen esos bloques de parafina.
La… » ver todo el comentario
Recepción de muestras, salas de corte de muestras pequeñas, medianas y grandes, histología, tinción, almacén de muestras y sala de autopsia, y almacén de residuos.
El hospital gastó un dineral en extracciones, ventilación y cambió operativas para evitar el trasvase de garrafas, aún así les queda mucho por hacer.
Sobre la terotegenidad del formol entro en Europa en 2017, Reglamento 2017/776.
Lo que cambió hace 2 años es que su límite de exposición profesional tuviera peso legal vía real decreto, cosa que entró en vigor en España en mayo de 2022.
En todo este proceso reuniones con arquitectos y proveedores de campanas de extracción. Mientras ves que los… » ver todo el comentario
Tiran piedras a su propio tejado.
En mi hospital se funaron al gerente por la mala extracción del óxido de etileno.