Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
97 clics
La revolución de la IA de Microsoft en Build tiene un objetivo: automatizarlo (casi) todo en la empresa

La revolución de la IA de Microsoft en Build tiene un objetivo: automatizarlo (casi) todo en la empresa

Las novedades de Redmond plantean la creación de "empleados virtuales" que realicen tareas de forma automatizada. El planteamiento de Microsoft aquí puede resultar incómodo, pero parece ciertamente inevitable que la automatización que antes se produjo en grandes fábricas en la cadena de montaje se produzca ahora en otras tareas repetitivas que estos "agentes de IA" podrán resolver.

| etiquetas: empleados , virtuales , ia
Para cuando una IA que me friegue los platos y el suelo, limpie el baño, quite el polvo, haga la compra y me cocine, para así yo dedicarme a escribir libros, programar o redactar artículos.
#21 será al revés
Fase 1. Dificultad: Extremadamente fácil: Automatizar a jefazos. Es generar PowerPoints con jerga anglosajona empresarial de moda. Dificultad difícil: Reemplazar el besar traseros de esos jefazos a los CEOs
#5

De eso nada, con un par de cambios, ya tienes el punto 2 resuelto. :-D

mymodernmet.com/remote-kiss-device/  media
#14 revolución tecnológica que han creado exclusivamente las empresas privadas
#15 Irrelevante.
#16 si nacionalizas no habrá avances significativos
#17 ¿Te recuerdo que la URSS fue la primera en llegar al espacio...? Si, con inversión publica...
#17 ¿Se te aparece Reagan y Thacher en sueños? Gagarin fue la primera persona en viajar al espacio porque patatas.

Y añado. La NASA llegó a la Luna. Con dinero público (yanki). Y con el conocimiento de von Braun, pagado con dinero público (nazi).
#15 Los cojones... mucha mierda que aplican las empresas tiene una base puramente de inversion publica: desde la NASA hasta cualquier universidad que hace ciencia basica sin la cual esas mierdas que venden las empresas jamas existirian...
#15 Manda huevos escribir eso en un foro que funciona gracias a tecnología desarrollada con fondos públicos mayormente y en un sitio que funciona gracias al software Open Source.
quememos las fábricas!
#1 El camino es nacionalizarlas / colectivizarlas y que los beneficios repercutan en la sociedad, no volver a las cavernas o al trabajo manual.

Y a raiz de lo que ha salido esta semana, esta joya de John Malkovich representando al Dr. Adrian Mallard:
www.youtube.com/watch?v=2zpCOYkdvTQ
#3 Ese es el objetivo, el camino es la forma de llegar del punto A al punto B, y desafortunadamente no veo que haya un camino que nos lleve a ese objetivo, la verdad.
Yo voy a juntarme con gente, montar una cooperativa e intentar automatizar mi trabajo cuando la tecnología y mis conocimientos me lo permitan, pero no veo una forma de que la sociedad permita lo que acabas de describir en éste sistema.
#3 si las nacionalizaciones funcionaran no existirían las empresas privadas
#11 Si sólo se tiene en cuenta los beneficios para el accionista, sí, funcionan mejor las empresas privadas.
Si se tiene en cuenta los beneficios a la sociedad (carreteras accesibles hasta el pueblito de la montaña, centros de salud en zonas de baja densidad, gestión de recursos naturales responsable...), la empresa privada no tiene nada a hacer.

Así que hay que elegir: Que los dueños del tinglado tengan cada vez más dinero, o que la sociedad y el medio ambiente se beneficie de la revolución tecnológica.
Lo dicho, mas vale prepararnos, para lo que estan preparandonos.
¿Quién va a trabajar?
#10 el tato
aquí huele a uña!
Puede ser una gran herramienta para pymes, que les permita competir con empresas más grandes. 
Solo con que sea capaz de reducir la carga de trabajo administrativa ya sería un gran avance. 
#6 Antes de automatizar nada, hay que tener un procedimiento claro y estricto.
Y tenemos la hermosa costumbre de hacer muchas cosas "por la vía rápida" :roll:
#8 break things and move fast. Así es como funciona la innovación. 
#6 Desgraciadamente las pymes generalmente hacen las cosas de una forma poco sistemática, con lo que es complicado de automatizar, cuanto más grande la empresa más fácil le va s resultar automatizarlo, más recursos tiene para hacerlo y más beneficio le va a reportar, las IAs van a aumentar exponencialmente la distancia entre las empresas gigantes y las pequeñas, por desgracia
comentarios cerrados

menéame