Mi formación es muy otra, pero por vicistudes de la vida, ahora me dedico a la venta ambulante en la provincia de Zamora. Conduzco una vieja furgoneta blanca donde llevo un poco de todo, pero especialmente fruta y productos básicos. La pandemia me ha hecho plantearme la opción de dejarlo y marcharme mientras todavía esté a tiempo, pero voy a aguantar el tirón un poco más. Es un trabajo curioso en una tierra curiosa, que no es la mía. Preguntad lo que querais.
La Unión Europea estima que perdemos 150.000 millones de euros en impuestos a multinacionales. Compañías como Apple pagan un 5% en impuestos en Europa mientras que las pequeñas y medianas empresas pagan alrededor del 20%. El impuesto de sociedades en Europa ha bajado de una media del 38% hace 20 años al 19% en 2016 en una carrera hacia el abismo (race to the bottom). Países como Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo o los Países Bajos crean leyes para atraer empresas a base de bajos impuestos y crear desajustes entre leyes de diferentes países.
Mientras que las compañías afirman que todo lo que hacen es legal (phdskat.org/taxmantra/), las estructuras que crean son secretas y cuando se revelan suelen acabar en multas. Como ejemplos los casos de Apple en Irlanda, Starbucks en Holanda, o Amazon en Luxemburgo.
Últimamente hay mucho debate sobre el tema, con los PanamaPapers, ParadisePapers, BahamaLeaks, LuxLeaks, SwissLeaks. A (casi) todo el mundo le indigna, pero hay muchos malentendidos. He escrito aquí rápidamente unas bases y respondo a vuestras preguntas en los comentarios. Podéis preguntar sobre evasión de impuestos de individuos si queréis y probablemente pueda contestar también, pero no es el tema que investigo. Investigo como algunos territorios (Luxemburgo, Hong Kong y muchos territorios de Reino Unido) es donde la riqueza se "acumula" --el dinero nunca está ahí, pero ahí se pierde la pista-- y como algunos países son los facilitadores (Holanda, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Singapur). Para más información sobre lo que hago: corpnet.uva.nl/ofcs
Bases
Las leyes que inventamos en 1923 dicen que las empresas pagan impuestos donde se produce el beneficio (tributación en origen) y tienen que realizar todas las transacciones dentro del grupo a precio de mercado (principio de plena competencia). Las empresas (e.g. Google España) tienen que pagar impuestos después de descontar pagos en intereses, regalías (propiedad intelectual), costes de mercancías/empleados/propiedades y administración.
Para eludir impuestos, las empresas usan dos estrategias. La primera es dar un crédito desde la entidad A en Bermuda a la entidad B en España (las dos entidades son parte de la misma empresa). Todos los años, la entidad B va a pagar un 3-5% en intereses a la entidad A, donde no va a pagar impuestos. La segunda es jugar con los precios de transferencias. Por ejemplo, Starbucks compra todo el café desde su entidad en Suiza, y lo vende un 20% más caro al resto de sus entidades en otros países. Ese 20% de beneficios (quizás 15% si quitas gastos de empleados) se queda en Suiza y paga impuestos reducidos. Zara hace lo mismo con la ropa.
Esto en sí no es tan problemático con bienes físicos, pero sí con propiedad intelectual ya que no hay un "precio de mercado". Cuando compramos un café de 4€ en Starbucks no estamos pagando por el café, sino por la experiencia/marca. Starbucks puede decir que 3€ de ese café son propiedad intelectual, y mandar ese dinero a donde tengan la propiedad intelectual (en un país con impuestos bajos). Los impuestos solo se computan tras esos pagos, así que Starbucks España puede decir que no tiene beneficios en España porque ha tenido que pagar una burrada en propiedad intelectual (a Starbucks Holanda).
Esos pagos de propiedad intelectual y de intereses no tienen impuestos en muchos países (principalmente se usa Holanda, pero también Reino Unido y Luxemburgo), así que el dinero se puede mover libremente a cualquier lado.
Para empresas estadounidenses es incluso más fácil (www.nytimes.com/2017/11/06/world/apple-taxes-jersey.html). Por ejemplo puedes unir todas las operaciones en el extranjero bajo una cooperativa en Holanda (e.g. NIKE Victory Coöperatief U.A.) en la que el accionista es una empresa estadounidense (Nike Inc). Holanda dice que la empresa tiene que pagar impuestos en EEUU, EEUU dice que tiene que pagar impuestos en Holanda. Estos desajustes se pueden hacer con otros países y con otros tipos de entidades, pero Holanda es el más común ahora mismo. Como consecuencia no paga impuestos hasta que mueve el dinero a EEUU. ¿El problema? Que solamente mueven el dinero a EEUU (para pagar dividendos) cuando hay una amnistía fiscal.
Dos soluciones
Posiblemente, ha sido una de las etapas más complicadas de mi vida (y ha habido muchas).
Perdí a la que seguramente era la mujer de mi vida por comportarme como un idiota (creo aún no haberme recuperado de dicha pérdida; porque era una persona que sentía que me sanaba por dentro con sólo verla); mi temperamento se fue volviendo muy ácido con el tiempo, mi ambición académica y laboral, desmedida; descarté volver a contactar con muchas personas porque creía que no me hacían falta…A todo nivel, mis rasgos se parecían cada vez más a un sociópata, o incluso, a una persona con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
Desde 2012, con 23 años, mi vida emocionalmente, ha ido claramente cuesta abajo. He tenido que luchar con muchos avatares: traumas infantiles y juveniles, enfermedades y problemas familiares que afectaron mucho a mi entorno.
Desde finales de 2014, la situación empeoró notablemente. La evolución de mi trastorno obsesivo compulsivo se adaptó a la complejidad que supone el crecer cognitivamente y las compulsiones dejaron de volverse observables a ser mucho más abstractas e indetectables, pero que causaron más sufrimiento si cabe.
Todo empeoró a partir de ahí, hasta que el tormento y la angustia que me producían de forma permanente casi todos los minutos del día, me hicieron plantearme que era mejor dejar de vivir. Escribí una nota de suicidio hace ahora casi 4 años, a ordenador y la imprimí. Mi idea era la de irme a un puente que tengo cerca de casa y allí acabaría mi vida: en el agua. Sin embargo, mi pobre madre encontró la nota y llorando lágrima partida, llegó al lugar y me suplicó que no lo hiciese. No recuerdo mucho más de eso salvo despertarme al día siguiente.
Desde el día siguiente a ello, me di cuenta de que había tocado fondo; y que por el disgusto que causé a mis seres queridos, debía tratar de vivir. Así que me armé de valor (fortaleza siempre la he tenido, hasta el punto que he sido fuerte para realizar un acto de autodestrucción) y decidí que tenía que apostar por mí. Desde ése momento, me centré en recuperar contacto con varias personas, que, a la postre, han sido muy importantes para mi. Y también, en hacer nuevos contactos y amistades. Y sobre todo en una cosa: ayudar a la gente. Ésa fue mi droga, la que mejor me funcionó. Escucha a otro y aconséjale como si hoy fuese el último día. Quiere y ayuda a los tuyos, como si fuese hoy el último día, y, sobre todo, que no te importe nada más. Y lo conseguí. De una adicción bastante importante que tuve a los sedantes y relajantes musculares (mezclados con otros excitantes) durante mi etapa más sombría, a una cierta, no digo adicción, pero sí mucha voluntad (casi irrefrenable) por ayudar al prójimo, posterior.
Sin embargo, nada fue fácil. Pasé por dos psicólogos diferentes; 9 meses con uno y desde hace 2 años, con otro. Éste último, me ha salvado de mi mismo y le debo todo.
Fue una etapa de crecimiento humano muy importante, que me hizo mejor.
Comparto ésta experiencia por si alguien que haya pasado por algún tormento parecido, quiere compartirlo; yo estaré encantado de responder.
Y sobre todo; el mejor consejo que puedo dar en éste tipo de circunstancias donde haya ideación suicida, para evitarla (aparte de tener esperanza con éste mundo y con quién siempre te apoya), es que nunca se aleje uno de la gente ni se quede sólo; es una etapa donde conocí a muchas personas que me fueron de ayuda y me dieron todo por nada (también gracias a ello, se sale; para mí fue lo principal). Y también conocerás a muchas personas cercanas, que no son tan amigos tuyos como creías, y que, con el tiempo, es mejor descartarlos.
Es posible que el término "TAV" suene a típico producto super modelno de los que prometen y prometen hasta que... tienes que viajar en él pagando de tu bolsillo. Soy experto en ferrocarriles y tras años de experiencia tengo algunos consejos y recomendaciones para mejorar tu relación con los ministros de Fomento y que exprimas a fondo tu tarjeta de fidelización de Renfe. Para que veas que no soy el típico amargado te pongo un ejemplo: ¿has oído hablar del término "AVLO"? Es el termino que le ponen a los trenes de alta velocidad de toda la puta vida para darle un toque 3.0 on cloud machinelearning IA my grandmother on skateboard rodales de Talgo. Aprende a distinguir una posible oportunidad de viaje de una agencia con mi método patentado "Si huele a que alguien se ha dejado sin accionar el flush del baño, es muy probable que se haya estropeado o que el último en usarlo sea un sinvergüeza".
Nací en Uruguay, de niño viví en Italia, pero desde siempre me gustó el antiguo Egipto. La egiptología es mi pasión, y aunque la vida me llevó profesionalmente por otros rumbos, siempre la llevé a cuestas: a los 13 años di mi primera conferencia y creé mi primera web sobre el tema (cuya reencarnación moderna se puede visitar en AntiguoEgipto.org) y a los 15 mi libro de cabecera era la Gramática de Gardiner, para poder entender esos magníficos signos que son los jeroglíficos. Tanto la divulgación como el idioma egipcio siguen siendo, todos estos años después (tengo 32), mis principales intereses.
En el 2004 y luego otra vez en el 2007 viajé y recorrí Egipto, y en el 2010 decidí dar un salto al vacío, dejar la comodidad de mi trabajo (en mi propia empresa de desarrollo web) y mudarme a la ciudad de Luxor, donde he vivido desde entonces. Construí mi propia casa a 2000 metros del famoso Valle de los Reyes y ahora me dedico a investigar y divulgar egiptología, brindando una mirada desde el escepticismo científico e intentando ser un enlace entre el mundo académico y el público general.
Aunque mi formación es mayormente autodidacta, a lo largo de estos años he tenido la oportunidad de conocer e intercambiar puntos de vista con numerosos y reconocidos expertos sobre esta antigua civilización, y actualmente colaboro de forma particular con la misión argentina que trabaja en la tumba de Neferhotep (TT49), un importante escriba que vivió durante el reinado del faraón Ay (c. 1325 a. C.), concretamente ayudando en la digitalización y traducción de sus textos jeroglíficos.
Pregunta, que Te Respondo.
Somos un estudio de juegos y experiencias para realidad virtual en Murcia que estamos desarrollando DESOLATIUM, un videojuego de terror que se basa en los mitos de Lovecraft y también bebe mucho de leyendas urbanas y hechos reales, algunos de ellos acontecidos en España. Estamos a punto de terminar una campaña en Kickstarter que ha logrado el 360% del objetivo de financiación, y queremos compartir con vosotros nuestra experiencia para intentar ayudaros. Hay mucho que aprender y no te das cuenta hasta que estás en mitad de campaña.
Aunque ni yo ni mi profesión somos nada especial, he observado que en Menéame abundan los prejuicios sobre mi oficio y quienes lo componemos. Me gustaría contribuir a que nos conozcáis mejor, con nuestras luces y nuestras sombras. Espero que entendáis que debo guardar secreto sobre ciertos asuntos y que raramente pueda hacer alusiones personales. Y soy cebollista.
Respondo desde el 2 de diciembre por la tarde a una hora indeterminada.
Llevo mas de una decada dedicandome al reparto ( tanto correo como paqueteria), en Correos, Unipost y en empresas privadas de paqueteria ( GSL, Seur, Amazon Logistics), os puedo responder a todas las dudas que tengais ( siempre que no sean de normas internas por motivos legales) , no dudeis y disparar, respondere a todas las que pueda.
menéame