Sobre política y políticos. Suscribirse
15 meneos
14 clics

La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca

Tanto la Unión Europea como China abogaron el martes por más cooperación internacional, en el segundo día del Foro Económico Mundial, que tiene lugar en Davos bajo la amenaza de nuevas guerras comerciales tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

| etiquetas: ue , china , eeuu , trump , cooperación , davos , von der leyen
La UE tiene dos caminos ya que no tenemos la opción de ir por libre, arrimarse a EEUU o arrimarse a China.
Ninguno de los dos me gusta pero viendo el camino e inercia, China es la opción
#1 Soy de tu misma opinión.

EEUU es una mierda pinchada en un palo, y ahora con los nazis supremacistas del gobierno estadounidense, peor aún.

China no pinta "bien" en absoluto, ya que estos "principios" """democráticos""" en los que se basa la UE, pues brillan por su ausencia en China.

No obstante, no queda más remedio que "equilibrar" la balanza de algún modo.

Antes de la caída de la URSS, de alguna manera se podría entender una…   » ver todo el comentario
#1 #2 La UE tiene bases militares estadounidenses a lo largo de todo su territorio, por no hablar de los misiles atómicos.

No tenemos ninguna opción.
#8 Exacto, hay acuerdos multilaterales que afectan a la UE.

Acudir a la "amenaza" armamentística, pudiera ser motivación de cambio de actitud por las partes afectadas.

Alemania abusó de esa "parsimonia" europea a mediados del siglo pasado, y las uniones trasatlánticas se reforzaron fuertemente precisamente por esa causa.

Siempre hay un "plan B"
#1 Está claro que habrá que optar, o intentar adquirir una posición intermedia entrelas dos grandes potencias, si se lo.permiten.
Pero la UE también tendrá que recomponer sus relaciones con Rusia, más tarde o más temprano, el problema está en quién va a pedir perdón a los ucranianos por lo que están sufriendo.
#3 con una guerra comercial en ciernes de EEUU contra todos, la opción intermedia va a ser complicada
#_3 El perdóna los ucranianos lo tendrá que dar el que los está matando.

#4 Me cuelgo de usted
#1 es que la opción China es mucho más parecido a ir por libre que la opcion anglosajona
#1 “indirectamente” llevamos arrimándonos a China mucho más tiempo que a EEUU

Y lo veo bien, lo único es reciprocidad
Igual que cuesta entrar a China para muchas industrias (por ejemplo energética), las mismas condiciones deberían tener empresas Chinas, y no nos deberíamos llevar las manos a la cabeza por hablar de aranceles o tarifas,etc… que bien que las empresas europeas se las comen.  media
#6 Creo que hay una propuesta de la UE para que las empresas extranjeras tengan que operar en la UE en asociación con empresas locales, más o menos como hacen en China.
#1 Independientemente de quién gobierne EEUU no es nuestro señor. Somos sus vasallos y estamos ocupados militarmente desde la segunda guerra mundial. En los últimos cinco años hemos visto cómo se han ventilado la estrategia energética y tecnológica europea mediante una guerra proxy en sus fronteras y el sabotaje de las relaciones con uno de nuestros proveedores de gas.
Además la política actual, independientemente de quien gobierne, ya que eeuu es una plutocracia, es próxima al fascismo, es…   » ver todo el comentario
#7 De acuerdo con todo, pero un apunte. Lo de la guerra proxy es un cuento que te han contado los otros fascistas, que lo son de forma oficial e inequívoca y que están asesinando a tiempo completo en Ucrania, nuestra frontera Este. Y lo están haciendo porque ese país quería firmar un acuerdo económico con nosotros que, a la larga, podría terminar expandiendo también allí normativas que no son buenas para las mafias y legislación pro-derechos humanos. Algo que se podía acercar a la frontera…   » ver todo el comentario
#13 Bonita historia alternativa te has marcado. Da para artículos de jotdown, spammer.
Lo del no vasallaje de Europa a EEUU que nos tiene ocupados económica y militarmente y la ocupación de Kosovo son invasiones buenas, supongo.
Apuesto a que eres gringo. Me equivoco?
#14 Fíjate lo ocupada económicamente que está España con EEUU que tiene un superávit de cinco mil millones con ellos, amenazado ahora por los aranceles que puedan ponerle. Kosovo no está ocupado, es un país protegido por una fuerza de cinco mil soldados de treinta países. Te puedo explicar por qué. Aunque Yugoslavia tenía muchas estrellitas rojas, en Kosovo desde 1945 se impuso un sistema policial que muy bien podrías denominar fascista. Este sistema incluyó cárcel, torturas, etc... y…   » ver todo el comentario
#15 muerto por tocho.
#15 Son lo mejor. Fíjate cómo apoyan a los pobres Israelis de los horribles palestinos en Gaza y Cisjordania. Por algo EEUU es la mejor democracia y la tierra de los libres.
#17 Si tienes que recurrir a una falacia de inventarte lo que no he dicho sí que estás perdido.
#18 No sé dónde ves que diga que tú dices esto o lo otro. Igual el perdido eres tú.
Si quieres te lo repito de otra manera, y lo digo yo, no te sientas aludido: EEUU no actúan por buenismo, son invasores militares y económicos y si es uno de los imperios actuales es manu militari.
#19 No, yo tengo muy claro lo que te he dicho. Europa no es vasalla de EEUU. En un mundo de pajuelas adolescentes, pues se puede decir eso. Pero no es así, Europa somos un mercado con la población envejecida ensimismado por el egoísmo de sus derechas, pero EEUU ha sido un protector en tanto en cuanto le ha interesado a su política exterior la defensa de la democracia en algunas partes. Ahora, que el gobierno de EEUU es más afín a las autocracias, nos ha dado la patada porque se la sudamos.…   » ver todo el comentario
#20 Hablas de pajuelas adolescentes y de que EEUU ha sido un protector. Supongo que pensarás tbien la adhesión a su club fue algo voluntario y sin ninguna amenaza o ingerencia. Son preguntas retóricas, ya has dejado clara tu opinión y yo la mía.
#21 Vale, te dejo. No me imaginaba que tuvieras tanto miedo al intercambio de pareceres.
#1 Lo inteligente es no atarse con ninguno de los dos e intentar tener relaciones con ambos, como hace Turquía con Rusia y EEUU. En un campos colabora con Rusia (energía) y en otros compite contra ella (Síria, Caucaso...)
comentarios cerrados

menéame