La belleza de la palabra
41 meneos
1139 clics

Hasta los cojones de la cookie larga de Meneame

400 Bad Request Request Header Or Cookie Too Large nginx/1.26.0 ¿Cómo se le dice a los dueños de la web que arreglen esto? ¿Cookies o headers de seguimiento y publicidad? Busquen en Google cómo permitir headers más grandes o quiten lo que sea que sobre.
27 14 0 K 28
27 14 0 K 28
6 meneos
192 clics

Oda a los trenes del Sur

TRENES del Sur, pequeños entre los volcanes, deslizando vagones sobre rieles mojados por la lluvia vitalicia, entre montañas crespas y pesadumbre de palos quemados. Oh frontera de bosques goteantes, de anchos helechos, de agua, de coronas. Oh territorio fresco recién salido del lago, del río, del mar o de la lluvia con el pelo mojado, …
8 meneos
234 clics

Jatetu jaiku

Espejo quebrado, reflejos de ego y sombras que ahogan.
8 meneos
214 clics

Para siempre

Nunca llegué a mirarte con ojos distantes de amigo porque sentía ser parte de tu abrazo sin abrigo. Tu sonrisa siempre ahí en ese lugar mágico de esa alegría interior, tu belleza a flor de piel incluso en aquella cama coronada de tubos, de fluidos vitales. Incluso tu palidez se veía eclipsada por una sonrisa perfecta. No parecías enferma y el brillo de tus ojos parecía eterno. Aquella noche te abracé entre tubos y máquinas que dejaron de sonar por ti. Para ti. En ti. Y te fuiste para siempre. (Enero 2010. ContinuumST.)
8 meneos
262 clics

Duende jocoso

El azar. Ese duende jocoso de sonrisa eterna, mezcla de maldad y bondad perpetua, ajeno a todo lo humano y lo divino. Nos cruzamos aquella tarde sin destino, bajo paraguas y lluvias. Tú no tenías que estar allí, yo ni siquiera sé por qué pase por allí, simplemente pasé sin querer pasar, sin querer estar. Y te miré y me miraste. Ojos sencillos bajo lluvia silenciosa, chaparrón de sensaciones, en silencio. Y el agua caía. Pasé de largo y tú pasaste de corto. El azar. (Junio de 2017)
15 meneos
403 clics

Me hubiera gustado

Me hubiera gustado tanto haberte acompañado, feliz, al tendal, observando cómo volabas las sábanas, luminosas, blancas, cegadoras e inmensas, como un mundo que, en tus manos, se hinchaba de luz y alegría. Madre. Me hubiera gustado tanto conocer el bosque a tu lado: sus nidos, las hojas, los tallos, los bichos, los zorros, los charcos, el barro... Padre. Me hubiera gustado tanto que supieras ser... Hermana. Abuelo... Tú fuiste todo el amor que cabe en una mano cansada que te ofrece el agua. Pero ya no eres. Me …
11 4 0 K 45
11 4 0 K 45
14 meneos
703 clics

Pretérito perfecto simple (2011)

Porque no lo vales, ni lo valiste nunca. Porque no lo sientes y sólo lo fingiste. Porque te crees especial y no eras más que eventual. Porque te creías una estrella aunque fueras una errante. Porque te querías mucho pero nunca supiste querer. Porque te creías todo lo que te decías. Por todo eso y más, nunca llegaste a existir aunque creyeras que sí.
10 4 0 K 51
10 4 0 K 51
13 meneos
779 clics

Haiku del whisky

Mòine agus eòrna Copar agus dorach Uisge beatha Anónimo Turba y cebada Cobre y roble Whisky
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
17 meneos
171 clics

Ande yo caliente

Ande yo caliente, y ríase la gente. Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañana de invierno naranjada y aguardiente, y ríase la gente. Coma en dorada vajilla el príncipe mil cuidados como píldoras dorados, que yo en mi pobre mesilla quiero más una morcilla que en el asador reviente, y ríase la gente. Cuando …
8 meneos
59 clics

Perdido (2010)

Un corazón perdido en un camino nuevo donde nadie sabe dónde ir porque camino es sendero. Un sendero que puede llevar a ninguna parte. A ninguna parte. Miedo. Corazón. Qué miedo nos trae vivir cuando la vida es tan corta. Mira esos aviones, escucha ese sonido, esconde tu cuerpo, tu corazón. Guerra. Qué miedo. Amar no significa nada cuando tu vida se rompe en pedazos. Guerra. Y ya no hay nada que sentir. Mi corazón late un poco, todavía. Ahora menos. Y ahora nada. Guerra. Muerte. Un corazón perdido. (ContinuumST. 2010.)
12 meneos
126 clics

Haiku de la siesta

La hamaca te mece La higuera se mueve Tu cabeza gira y gira Arariel
9 meneos
87 clics
15 haikus de Jack Kerouac

15 haikus de Jack Kerouac

Jack Kerouac fue un novelista y poeta nacido en Lowell, Massachusetts, en 1922. Se unió a la Marina Mercante de Estados Unidos en 1942, donde escribió su primera novela, El mar es mi hermano, que no fue publicada hasta 2011, ya que él mismo la describió como un fracaso. Está considerado como uno de los principales representantes de la Generación Beat junto con autores y autoras como Allen Ginsberg, William S. Burroughs, Gregory Corso, Philip Lamantia o Denise Levertov. A pesar de ser enemigo declarado de las etiquetas, el término Beat Generation fue inventado por el propio Kerouac durante una conversación con Herbert Huncke, haciendo referencia a alguien con poco dinero y pocas perspectivas.
105 meneos
1168 clics

La canción de Amergin

   Soy el viento en el mar;    Soy la ola del océano;    Soy el toro de siete batallas;    Soy el águila en la roca;    Soy un destello del sol;    Soy la más bella de las plantas;    Soy un fuerte jabalí;    Soy un salmón en el agua;    Soy un lago en la llanura; Soy una cima fortificada;    Soy la palabra del conocimiento; &nbs …
64 41 1 K 68
64 41 1 K 68
11 meneos
123 clics

Poema: Soledad (de Diario de un poeta recién casado)

En ti estás todo, mar, y sin embargo, ¡qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo! Abierto en mil heridas, cada instante, cual mi frente, tus olas van, como mis pensamientos, y vienen, van y vienen, besándose, apartándose, con un eterno conocerse, mar, y desconocerse. Eres tú, y no lo sabes, tu corazón te late y no lo sientes... ¡Qué plenitud de soledad, mar solo! Juan Ramón Jiménez
14 meneos
171 clics

Poema - Querría no dessearos

Querría no dessearos y dessear no quereros, mas, si me aparto de veros, tanto me pena dexaros que me olvido de olvidaros. Si os demando galardón en pago de mis servicios, daysme vos por beneficios pena, dolor y passión, por más desconsolación. Y no puedo desamaros aunque me aparto de veros, que si pienso en no quereros tanto me pena dexaros que me olvido de olvidaros. Juan del Encina
11 3 0 K 59
11 3 0 K 59
9 meneos
24 clics
La Higuera - Poemas de Juana de Ibarbourou

La Higuera - Poemas de Juana de Ibarbourou  

Poemas del alma.
"La Higuera" de Juana de Ibarbourou
9 meneos
81 clics

Poema - Si ya no vienes

Si ya no vienes, ¿para qué te aguardo? Y si te aguardo, di por qué no vienes, verde y lozana zarza que mantienes sin consumirte el fuego donde ardo. Cuánto tardas, amor, y cuánto tardo en rescindir los extinguidos bienes. Ya quién me salve no lo sé, ni quienes clavan el alma dardo sobre dardo. A la mañana, que se vuelve oscura, sigue la noche, que se vuelve clara a solas con tu sed, que hiere y cura. No quisiera pensar si no pensara que, privado que fui de tu hermosura, me olvidara de mí si te olvidara. Antonio Gala
11 meneos
103 clics

Alejandrino dadá

Patatas del campo traigo para hacer en tortilla huevos del áfrica negra y oscura de un avestruz, culinario alejandrino, de tortilla puede ser cebolla blanca y aceite en mixtura dadaísta. No es organizada receta porque dadá quiere ser en diecisiete pasos de sonido tortilla al dadá. ContinuumST. (Septiembre. 2005)
17 meneos
114 clics

Atardeció sin ti

Atardeció sin ti. De los cipreses... a las torres, sin ti me estremecía. Qué desgana esperar un nuevo día sin que me abraces y sin que me beses. A fuerza de tropiezos y reveses la piel de la esperanza se me enfría. Qué agonía ocultarte mi agonía, y qué resurrección si me entendieses. Atardeció sin ti. Seguro y lento, el sol se derrumbó, limón maduro, y a solas recibí su último aliento. Quién me viera caer, lento y seguro, sin más calor ni más...
11 6 0 K 62
11 6 0 K 62
13 meneos
109 clics

A mis soledades voy

A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos No sé qué tiene el aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mí mismo, no puedo venir más lejos. Ni estoy bien ni mal conmigo; mas dice mi entendimiento que un hombre que todo es alma está cautivo en su cuerpo. Entiendo lo que me basta, y solamente no entiendo cómo se sufre a sí mismo un ignorante soberbio. De cuantas cosas me cansan, …
12 meneos
100 clics

El miedo siempre...

El miedo siempre atenaza al corazón, que no es razón es ánima. Eso que nos anima como las ánimas en pena o en alegría. Morir. Tal vez soñar. Soñar. Tal vez morir. Vivir. Tal vez sentir. Sentir. Tal vez negar. Morimos cada día y despertamos de un sueño eterno cada día, a cada hora, a cada instante. Una mente nos anima como si fuéramos ánimas portando antorchas en un bosque infinito. Solas y acompañadas. Acompañadas y solas. El miedo siempre atenaza al corazón, que no es razón...
10 meneos
106 clics

Risa y sonrisa

Cuando me hablan de felicidad siempre hablo de sonrisas, palabra inmensa la primera pequeña coda la segunda, apéndice involuntario, fuera de moda. La segunda. Incluso una risa o risotada involuntaria, placer real y físico. Felicidad, palabra torcida llevada al extremo sin aparente baremo. Sonrisa, franca y sin dobleces. Risa, escapada mental que barrunta la risotada. Risotada, incontinencia feliz. Felicidad, palabra truncada sin contenido aparente. Ampulosa y vacía.   ContinuumST. Enero 2001  
12 meneos
85 clics

Defensa de la alegría

Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardíacos…
7 meneos
18 clics
Marga Clark: tres poemas

Marga Clark: tres poemas

Marga Clark es una estupenda fotógrafa y un meticulosa poeta. Acaba de publicar ’Olvidada de mí’ y ha tenido la cortesía de enviarme tres poemas. El libro se presentará en Madrid próximamente en compañía de Ángel Guinda. Marga, que debe su nombre a su tía Marga Gil Röesset, aquella escultora y pintora que se suicidó por amor a Juan Ramón Jiménez, y le dedicó una hermoso libro: ’Amarga luz’. La crónica de una revelación, de una sensibilidad, de un destino trágico.
9 meneos
80 clics

Más verdad que la vida

En ese lugar lleno de barro de miedo y anestesia a bocajarro. En lugares distantes manchados de sangre al instante, rima perdida para mentes heridas. Vida. Tu vida, latidos que valen poco. Coge el fusil, anuda las botas antes de ser un cadáver entre el barro inerte. La guerra, esa constante mentira que es más verdad que la vida. ContinuumST 1999.
« anterior1234514

menéame